Turismo

Ni Setenil ni Tarifa: este es el pueblo más bonito de Cádiz según la revista Viajar

Encajado entre colinas y mirando al mar, lo tiene todo para una escapada de verano perfecta: historia, naturaleza, surf y una gastronomía que mezcla tradición y vanguardia con vistas al Atlántico

Cinco viviendas en Vejer de la Frontera para vivir en el paraíso

El pueblo de Cádiz que los británicos recomiendan visitar: «Uno de los destinos vacacionales de playa más mágicos de Andalucía»

Calles blancas y encaladas, sello de Vejer Turismo Cádiz

M. Landeta

Cádiz

¿Buscas un plan veraniego con sol, encanto y buena vibra? La revista Viajar ya lo tiene claro: el pueblo más bonito de Cádiz este año es Vejer de la Frontera.

Una joya encalada que se alza sobre la campiña de La Janda y presume de esas callejuelas con aires de medina y miradores que te dejan sin aliento.

Además de encumbrar a Vejer de la Frontera como el pueblo más bonito de la provincia de Cádiz, la revista ha elaborado un recorrido por toda España seleccionando un enclave destacado por provincia, conformando un mapa de belleza rural y encanto histórico. Así, entre los elegidos se encuentran Mojácar (Almería), Zuheros (Córdoba), Frigiliana (Málaga), Pampaneira (Granada), Osuna (Sevilla), Almonaster la Real (Huelva), y Alcalá la Real (Jaén), completando el listado andaluz. Pero la ruta continúa por toda la geografía nacional con joyas como Cudillero (Asturias), Santillana del Mar (Cantabria), Valldemossa (Islas Baleares), Chinchón (Madrid), Morella (Castellón), Guadalupe (Cáceres), Consuegra (Toledo), Zarautz (Guipúzcoa), Laguardia (Álava) o Moratalla (Murcia), entre otros muchos. Una cuidada selección que pone en valor el patrimonio, el entorno natural y el alma de estos pueblos, reafirmando el creciente interés por el turismo local, auténtico y con sabor a tradición.

Playa de El Palmar

A solo unos kilómetros del casco histórico, en la pedanía de El Palmar, espera una playa casi indómita: casi cinco kilómetros de arena fina, dunas y vegetación endémica, el sueño de todo amante del surf y del baño en aguas bravas . Amplia y semisalvaje, es el refugio ideal para quienes buscan conexión auténtica con la naturaleza: sol, olas y libertad bajo el cielo gaditano.

Alta cocina

No todo es mar y piedra. En el corazón de La Janda, Vejer también se abre paso como destino gastronómico de primer nivel. La Fonda Antigua ofrece sus Encuentros Gastronómicos en la terraza-ático L'apéro, con cocina de autor y vistas panorámicas al paisaje y a la costa.

El domingo 15 de junio será una velada especial: dos chefs con dos Estrellas Michelin (Juanlu Fernández e Iván Cerdeño) unirán sus fogones en una experiencia informal, desenfadada y auténticamente veraniega.

Vejer, patrimonio y naturaleza

Declarado Conjunto Histórico Artístico y reconocido con el Premio Nacional de Embellecimiento, Vejer se alza sobre una colina a 200 m de altitud, con vistas al río Barbate.

Sus calles empedradas, su castillo, sus iglesias mudéjares y el mosaico cultural de su legado árabe-lógico hacen que pasear por el pueblo sea sumergirse en la historia.

Noche de las velas en Vejer

Además de sus monumentos y playas, el municipio abraza entornos naturales protegidos como el Parque de La Breña y Marismas del Barbate, lleno de pinares y acantilados sobre el Atlántico. Y está rodeado de la mítica Laguna de La Janda, una marisma histórica que fue un humedal clave en el cruce de aves entre Europa y África

¿Por qué es un planazo veraniego?

  • Encanto histórico y monumental: un pueblo blanco con alma y memoria.

  • Playa de El Palmar: surf, naturaleza y espacio sin agobios.

  • Alta cocina al aire libre: chefs con Estrellas Michelin, buen rollo y vistas.

  • Entornos protegidos: historia natural y paisajes únicos.

  • Turismo auténtico y sostenible: ideal para disfrutar sin aglomeraciones.

Vejer es, en pocas palabras, el destino ideal para quienes buscan una escapada de verano: tradición, mar, gastronomía, cultura y naturaleza se dan la mano en cada rincón. Y todo ello envuelto en la magia de un pueblo que ya es un clásico gaditano recién redescubierto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación