INDUSTRIA

Más presión desde los astilleros de Cádiz para evitar desvíos de carga de trabajo a otras plantas

Los comités de empresa de la Bahía se reúnen con el presidente de Navantia para saber, sin éxito, el destino de los nuevos encargos

Defensa envía a Industria el proyecto para la construcción de un nuevo barco destinado a la guerra electrónica

Toma forma en San Fernando el patrullero 'Made in Spain' para la Marina de Marruecos

Botadura este martes en el astillero de San Fernando del patrullero marroquí ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Las diferencias entre los astilleros públicos de Galicia y los del sur, en Cádiz, debido al reparto de la carga de trabajo siguen latentes. El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, mantuvo un breve encuentro este pasado martes con representantes sindicales de los astilleros de San Fernando y Puerto Real, donde se dejó patente este malestar. Los responsables de los comités de ambos centros dejaron claro que no estaban dispuestos a que carga asignada a Cádiz «volara» a la Ría de Ferrol, en referencia a los dos buques hidrográficos, cuya obra no ha empezado aún en San Fernando, o a los dos nuevos BAM, que se teme que uno de ellos se construya finalmente en Galicia.

Esta nueva presión hacia la dirección de Navantia tiene lugar un día después de que el Ministerio de Defensa haya comunicado al de Industria el primer paquete de necesidades urgentes que se deben cubrir y financiar. Tres empresas salen muy beneficiadas con este reparto: Airbus, Navantia y Indra. Destacan los 31 Programas Especiales de Modernización (PEM) incluidos en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa aprobado por el Consejo de Ministros del pasado 22 de abril y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó en el Congreso de los Diputados el 7 de mayo.

Este plan tiene un presupuesto de 10.471 millones de euros de los que para los PEM se movilizarán unos 3.807 millones en el primer año, con una duración aproximada de, al menos, cinco años, hasta 2030.

Respecto a Navantia, se trata de los programas del Buque de Aprovisionamiento (BAC), como reemplazo del 'Patiño', con un presupuesto de 100 millones y que se construirá en Ferrol. Otro de los proyectos que ya ha recibido el visto bueno es la construcción de un buque destinado a la guerra electrónica y de inteligencia. Se trata de una plataforma naval que sustituirá al buque 'Alerta' y cuenta con 105 millones de presupuesto. Esta obra aún no tiene astillero asignado aunque se sospecha que la Unidad de Sistemas de la factoría isleña participará activamente. El tercer proyecto liberado es la construcción del Buque Hidrográfico Oceánico, con un presupuesto de 60 millones y que tampoco tiene planta asignada para su construcción. Cabe recordar que los dos hidrográficos se llevarán a cabo en San Fernando. También se ha incluido la modernización de las fragatas clase 'Álvaro de Bazán', con 225 millones este año, y los buques anfibios 'Galicia' y 'Castilla', para cumplimentar sus cometidos con garantías de seguridad y eficacia. Para ello se cuenta con un presupuesto de 100 millones de euros.

Decepción

Con estas expectativas a la vista, los tres comités de empresa de los astilleros de la Bahía han expresado su «gran decepción» tras la visita del presidente de Navantia, Ricardo Domínguez con motivo de la botadura del patrullero marroquí en San Fernando. La reunión con el dirigente de esta empresa pública pretendía buscar un compromiso firme sobre el futuro de la construcción naval en la Bahía. Sin embargo, el presidente de Navantia, lejos de responder, se dedicó a hacer oídos sordos a las reclamaciones de los sindicatos.

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, en el acto de la botadura A. V.

Los representantes de los trabajadores exigieron una solución inmediata a las necesidades de empleo, inversión y futuro de los tres centros de trabajo en el que el máximo responsable de la compañía pública eludió las peticiones de los sindicatos y en el que «continuó sin mostrar el plan industrial, limitándose a enumerar los proyectos existentes».

 

Quieren conocer de forma oficial dónde se construirá el nuevo buque Oceanográfico

 

 

En opinión de los comités, «el trato que ha ofrecido, dando la callada por respuesta, sitúa a la Bahía de Cádiz en un segundo plano, si lo comparamos cuando visita el astillero de Ferrol, ya que allí sí habla de nuevas inversiones, de nuevas incorporaciones y de futuro situando a este astillero como centro principal naval de Defensa, y, por tanto, fomentando las desavenencias entre centros».

Cabe destacar la difícil situación del astillero de Puerto Real, «obligada a una actividad con un futuro incierto, la eólica». De nuevo, se solicitó, un producto militar de «buques de apoyo logístico» para su centro con la idea de que la actividad de construcción naval vuelva a ser la principal. También se pidió que Navantia desmintiera el comunicado de la Ría de Ferrol en el que menciona que todos los buques medianos y grandes son de Ferrol, despreciando las instalaciones de la Bahía.

El presidente de Navantia, después de la ceremonia acudió a un encuentro organizado por el Ateneo Literario de Puerto Real en el que no hubo posibilidad de preguntas ni intervención de los asistentes, volviendo a repetir el mismo discurso de la carga actual que se avecina.

Los representantes sindicales denuncian la necesidad de inversiones en los tres astilleros de la Bahía, que requieren mucho más que mantenimiento para que la actividad se mantenga o se recupere, e imprescindibles para garantizar de manera satisfactoria los trabajos desde el ámbito de la prevención de riesgos laborales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación