SANLÚCAR

Polémica en Sanlúcar por el Pleno sobre el estado de la ciudad

Aunque tendría que haberse celebrado el pasado mes de marzo, el gobierno municipal lo convocó de urgencia con 48 horas de antelación lo que la oposición ha rechazado en bloque

Los siete concejales del PSOE rompen el pacto de gobierno con IU en Sanlúcar: «Ha sido un ataque de soberbia»

Macarena García

El pasado miércoles Carmen Álvarez, alcaldesa de Sanlúcar, convocaba de urgencia con 48 horas de antelación un Pleno para debatir sobre el estado de la ciudad. Una convocatoria que tendría que haber sido el pasado mes de marzo. En su justificación, ante el pleno municipal, la alcaldesa ha argumentado las razones de este retraso que «se ha debido a la reestructuración a que se ha visto obligado el Gobierno local tras la ruptura de la coalición IU-PSOE, las sucesivas borrascas con inundaciones y otras circunstancias sobrevenidas que ha sufrido el municipio, así como la celebración de la Semana Santa».

La oposición en bloque ha rechazado la urgencia de la convocatoria, por lo que la sesión no se ha celebrado finalmente, lo que han aprovechado para señalar la imposibilidad de gobernar en minoría, tal y como está sucediendo actualmente tras la ruptura de pacto entre Izquierda Unida y el Partido Socialista.

Carmen Álvarez ha respondido a la oposición que este pleno extraordinario ha sido convocado en tiempo y forma (con más de 48 horas de antelación) y ha manifestado que todos los concejales están amparados por la ley para asistir a las sesiones plenarias con la correspondiente autorización en el ámbito laboral.

La alcaldesa también ha lamentado que el voto en contra del PSOE, el PP y Vox hayan impedido, además del debate sobre el estado de la ciudad, la toma de posesión de Miguel Ángel Casal, nuevo concejal de la Corporación por Izquierda Unida, asegurando que «supone la vulneración del derecho político fundamental de un ciudadano de Sanlúcar que ha sido elegido por el pueblo».

Fuertes críticas del PP

La presidenta del PP de Sanlúcar y portavoz municipal, Carmen Pérez, ha lamentado que la alcaldesa, Carmen Álvarez, haya tratado de “solventar el debate del estado de la ciudad,deprisa y corriendo, de tapadillo, con la convocatoria de un Pleno urgente”.

Lla portavoz popular denuncia el caso omiso a las solicitudes que desde el PP hacen a la Alcaldesa, y que cuando estaba en la oposición estaba totalmente de acuerdo, “Pedimos que el Pleno se celebre por la tarde para conciliar la vida profesional privada de los concejales con sus responsabilidades públicas pero la alcaldesa pasa olímpicamente”, explica. Además, “necesitamos información sobre determinados aspectos de gestión que hemos solicitado y no tenemos”, añade.

Carmen Pérez recuerda que el año pasado la Alcaldesa ya trató de evitar que se celebrara el pleno sobre el estado de la ciudad, que se celebró gracias a que el PP hiciera valer su mayoría de concejales para convocarlo obligatoriamente, y adelanta que el resultado de la sesión del próximo jueves servirá para mostrar una vez más que Carmen Álvarez “no tiene equipo, proyecto, ganas e ilusión, compromiso y capacidad para ostentar un cargo que le viene grande”, y “el problema es que todo eso lo estamos pagando los sanluqueños”, ha advertido.

Respuesta del PSOE

Víctor Mora, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Sanlúcar ha comparecido tras el Pleno para denunciar «el autoritarismo» de Carmen Álvarez. Mora ha querido mandar a la alcaldesa un mensaje: «tiene que aceptar que no tiene mayoría suficiente en el pleno al contar únicamente con 7 de los 25 concejales que conforman el máximo órgano de representación de la ciudad y no puede seguir actuando a espaldas de los grupos de la oposición«.

Sobre el pleno, ha asegurado que debería haberse celebrado en el mes de marzo y la alcaldesa «no sólo ha incumplido el reglamento de organización municipal, sino que además ha pretendido celebrarlo sin consensuar la fecha y sin dar un mínimo plazo a los grupos de la oposición, para prepararlo y solicitar la información necesaria, ni para facilitar la asistencia de los concejales que no están liberados«.

El socialista ha concluido con una petición: «Apelamos una vez más, en este caso además de manera unánime por todos los grupos, a que Carmen Álvarez no siga dando la espalda a la mayoría representada en el pleno, y que ser alcaldesa, cuando no se cuenta con una mayoría suficiente, significa actuar desde el diálogo y el consenso».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación