INDUSTRIA

El plan de ajuste de la Azucarera salva a la planta de Jerez pero aplica un ERE para 11 trabajadores

La compañía da a conocer su hoja de ruta para el saneamiento de la empresa, que incluye un ERE para 251 empleados y el cierre de una de sus cuatro factorías de España

La dirección prescinde de su fábrica de La Bañeza (León) y concentra la actividad productiva en la de Toro (Zamora)

Los dueños de la Azucarera de Jerez anuncian un ERE y el cierre de plantas

Vsta parcial de la Azucarera de Jerez, en el polígono industrial del Portal LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La dirección de Azucarera Iberia SLU ha desvelado este martes el plan de ajuste que aplicará en los próximos días para salvar el negocio y reducir costes. La compañía ha presentado de manera oficial las medidas que llevará a cabo en materia laboral para la restructuración de sus plantas y de su negocio. La dirección ha adelantado a los trabajadores y a los representantes sindicales que ejecutará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) dirigido a 251 empleados de sus cuatro plantas españolas, incluida la de Jerez, y cerrará la de La Bañeza (León) concentrando su actividad productiva en la de Toro (Zamora). De la plantilla afectada por el ERE un total de 169 son trabajadores con contrato indefinido y 82 son personal fijo-discontinuos. En el caso de la planta jerezana, el expediente salpica a 11 empleados, que más tarde se determinará el criterio de salida.

Los motivos que alega la dirección de la Azucarera Iberia para aplicar estas medidas son estrictamente económicos, organizativos y productivos. La compañía reconoce que la inflación y los altos costes que se han generado sobre su actividad industrial obligan a tomar medidas drásticas. No obstante, la compañía ha avanzado que las salida del personal será de manera escalonada y se negociará en su momento, contemplándose medidas no traumáticas.

El secretario general de la sección de UGT-FICA, Antonio Montoro, ha señalado que se abre a partir de ahora un periodo de negociación de cuatro semanas, «pero de entrada se rechaza este paquete de medida».

Garantizar el negocio

Azucarera afronta un proceso de reestructuración con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del negocio a largo plazo y recuperar su competitividad en el mercado. Para ello, la compañía abordará una reorganización de sus instalaciones, centrando toda la producción de azúcar de remolacha en Toro (Zamora) y cesando la molturación en las fábricas de La Bañeza (León) y Miranda de Ebro (Burgos), quedándose ésta última operativa como refinería de azúcar en el norte de España.

«La decisión de concentrar toda la molturación en un único centro es la única manera de garantizar nuestra sostenibilidad y el futuro de la empresa. La hemos tomado tras un profundo análisis de todos los escenarios posibles», señala el consejero delegado de Azucarera, Juan Luis Rivero, «una reestructuración justificada por la confluencia de múltiples variables estructurales: unos elevados costes resultantes de mantener tres fábricas operativas; la volatilidad del precio del azúcar, intensificada por las importaciones procedentes de terceros países en condiciones de mayor ventaja; o la caída de las producciones de remolacha debido a la prohibición del uso de sustancias activas. Este proceso nos permitirá canalizar nuestro esfuerzo inversor en mejorar nuestra eficiencia y, en general, la operatividad de la fábrica, garantizando así la sostenibilidad de la compañía».

Ante un contexto agronómico, económico y regulatorio desfavorable, Azucarera no ha conseguido en los últimos años los resultados esperados a pesar de los esfuerzos comerciales y los proyectos de inversión e innovación realizados. Esta reestructuración conlleva la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo, justificado por causas económicas, productivas y organizativas, que afectará a 251 empleados de todos los centros productivos de la compañía, incluidas las oficinas de Madrid y Barcelona. Azucarera ha iniciado el período de consultas con los representantes de los trabajadores y promoverá una negociación que ayude a buscar soluciones efectivas y respetuosas con los afectados.

Recuperar competitividad

Con esta nueva configuración operativa, Azucarera recuperará su competitividad y seguirá siendo el proveedor de referencia en el mercado ibérico. Para ello, la compañía dispondrá de tres centros de producción de azúcar situados en ubicaciones estratégicas: Jerez de la Frontera (Cádiz) y Miranda de Ebro (Burgos), próximos a puertos comerciales, y Toro (Zamora). Además, seguirá contando con dos centros de envasado, uno en el norte, en Benavente (Zamora) y otro en el sur, en Jerez de la Frontera.

La empresa producirá azúcar la mayor parte del año en el sur y, ahora también, en el norte de la península con la refinería de Miranda de Ebro, y realizará, además, la campaña de molturación de remolacha en la fábrica de Toro. «Esta restructuración nos permitirá ser más eficientes y competitivos, al tiempo que seguiremos suministrando azúcar al mercado con agilidad, manteniendo los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria», destaca Rivero.

«La molturación de toda la remolacha del norte en Toro nos permitirá reducir costes de estructura, gracias a la concentración de toda la producción en una sola fábrica, nos ayudará a ser más eficientes y a dedicar más recursos a mejorar la agronomía del cultivo. Seguiremos al lado de nuestros remolacheros como hasta ahora y trabajaremos para mejorar la rentabilidad de la remolacha frente a cultivos alternativos, a la vez que garantizamos la continuidad del negocio y la estabilidad del empleo», afirma el consejero delegado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación