Salvador Calderón con el escrito que envió al Virgen del Rocío
Salvador Calderón con el escrito que envió al Virgen del Rocío - L.M.
Dos Hermanas

Reclaman una consulta específica para afectados de hipertensión pulmonar

Un nazareno abandera la iniciativa, con el fin de avanzar en un diagnóstico precoz de esta enfermedad rara que, a veces, pasa inadvertida entre quienes la sufren

Dos Hermanas Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Salvador Calderón es un vecino de Dos Hermanas que sufre hipertensión pulmonar, una enfermedad rara que provoca el aumento de la presión de las arterias pulmonares, lo que puede generar con el tiempo una insuficiencia cardiaca. Le fue diagnosticada en 2011, aunque según reconoce, cree que la lleva padeciendo desde que era un niño. Cansancio, dificultad para respirar ante cualquier leve esfuerzo o desvanecimiento son algunos de los síntomas que conlleva esta enfermedad y que habían ido pasando inadvertidos en el día a día de Salvador, hasta que los médicos concluyeron que todos los problemas que tenía se debían a que padecía hipertensión pulmonar.

Como él, al menos otra veintena de personas de toda la provincia de Sevilla la tienen diagnosticada aunque no se descarta que pueda haber más casos, debido a que su detección no es fácil, al confundirse en ocasiones con otras dolencias, como el asma.

Por esta razón, este nazareno de 43 años, con el apoyo de otros afectados, acaba de solicitar a la gerencia del Hospital Virgen del Rocío -donde son tratados esta veintena de enfermos en el área de Medicina Interna-, la creación de una consulta de enfermería especializada en hipertensión pulmonar, con el fin de mejorar el seguimiento de los pacientes y avanzar en un diagnóstico precoz.

En el escrito, al que ha tenido acceso ABC de Sevilla, se detallan algunos motivos que estos afectados entienden claves para su creación, como son una atención más cercana, que repercutiría en el mejor manejo del material y la medicación, y evitaría los «reingresos hospitalarios innecesarios», además de favorecer así la puesta en marcha de un protocolo específico de seguimiento para estos enfermos y acabar, de esta forma, con «las incertidumbres en los pacientes».

La petición está avalada por la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar, de ámbito nacional, que en una carta firmada por su presidente, Enrique Carazo Mínguez, reconoce la «situación de desconocimiento ante sus problemas de salud» que tienen muchos enfermos. En este sentido, la fundación considera que la creación de esta consulta beneficiaría tanto a los afectados como al propio hospital, ya que conllevaría una «reducción de costes por eliminación de pruebas innecesarias y mayor conocimiento de los profesionales sanitarios, lo que se traduciría en una mayor efectividad de los recursos».

Más casos

«Sería muy importante que en Sevilla hubiera un sitio de referencia para quienes sufrimos esta enfermedad», apunta Calderón que tiene, además, una hija de siete años, que padece también hipertensión pulmonar. De hecho, según reconoce, desde que su caso salió a la luz en este periódico, cuando hace unos meses inició una campaña para solicitar un desfibrilador para el colegio en el que estudia la menor, han sido varias las personas afectadas que se han puesto en contacto con él, a través de las redes sociales. «Somos más de lo que pensaba en un principio», asegura.

La petición está también apoyada por un informe de una enfermera del Virgen del Rocío, en el que se detallan los aspectos técnicos del funcionamiento que podría tener esta consulta. Además, cuentan con la predisposición de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) en Andalucía para trabajar por conseguir mejorar la atención de estas personas, ya que una detección precoz y un tratamiento médico adecuado pueden aminorar las consecuencias que tiene en la salud esta enfermedad.

Ver los comentarios