Salud

El Hospital Puerta del Mar de Cádiz, entre los centros referencia de Andalucía con mayor demora para ver a un médico especialista

El centro de la capital gaditana tiene una demora media de 156 días, mientras que los tres hospitales de Sevilla no llegan a los 160 días

Plan de Garantía Sanitaria en Cádiz: la lista de espera para las operaciones fuera de plazo se reduce más de la mitad

La lista de espera para las operaciones fuera de plazo se reducen un 63% en Puerto Real

Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz es uno de los centros de capital de provincia en Andalucía con una mayor demora para ver a un médico especialista en primera consulta, según los últimos datos oficiales publicados por el Servicio Andaluz de Salud, referidos a diciembre de 2024. Así, en el único hospital de la capital gaditana, la demora media para una consulta externa es de 156 días.

En las ocho capitales de provincia andaluzas hay un total de trece hospitales públicos, el de Cádiz es el quinto con una mayor demora para ver a un médico especialista, solo superado por el Hospital Infanta Elena de Huelva (239 días), el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva (239 días), el Hospital Universitario San Cecilio de Granada (234 días), y el Hospital Universitario de Jaén (255 días). Cabe destacar que Granada capital cuenta con dos centros hospitalarios públicos, y la media de demora entre ambos hospitales es menor que en Cádiz (148 días).

Por otro lado, en Almería, en el Hospital Universitario Torrecárdenas, la demora media para una primera cita con el especialista es de 72 días, en el Hospital Regional de Málaga, 116 días, en el Hospital Virgen de la Victoria, 119 días, en el Hospital Virgen del Rocío, 90 días, en el Hospital Universitario Virgen del Valme, son 90 días, en el Virgen Macarena, 156 días, y en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, 50 días.

Cádiz es una de las cuatro capitales de provincia de Andalucía junto a Córdoba, Jaén y Almería con un único hospital público, mientras que Huelva, Granada y Málaga cuentan con dos centros hospitalarios, y Sevilla tiene tres.

Estos datos ponen de manifiesto la importancia de un nuevo hospital en la ciudad de Cádiz, un proyecto que sigue enquistado casi 20 años después de que se pusiera por primera vez encima de la mesa. A día de hoy, el proyecto se ha convertido en un pulso político entre tres administraciones. Por un lado, Zona Franca, propietaria del suelo, por otro, el Ayuntamiento de Cádiz, que pretende adquirir el terreno con apoyo de la Junta de Andalucía, y en tercer lugar, la propia administración regional, que se encargaría de su construcción y explotación. El secretario de Organización del sindicato de Enfermería (SATSE) en Cádiz, Fran Borrego, afirmó recientemente en LA VOZ que «el Puerta del Mar, a pesar de las continuas inversiones, ya no reúne las condiciones para ser el el hospital de referencia de la provincia», y que la nueva infraestructura debe traer consigo más espacio y una mayor contratación de personal sanitario. En la misma línea se pronunció Rafael Campos, presidente del Colegio de Enfermería: «Cuando hablamos de la necesidad de un nuevo hospital para Cádiz, no podemos olvidar que debe ser un hospital que funcione como referencia en determinadas especialidades para toda la provincia.

La situación en los hospitales de la provincia de Cádiz

La demora media para tener una cita con un médico especialista en alguno de los cinco hospitales públicos de la provincia de Cádiz varía mucho de un centro a otro, según la comarca en la que se encuentre, y en función del número de usuarios a los que atienda, pero no baja de 139 días en el mejor de los casos, para una primera cita, en el Hospital Universitario Punta de Europa (Algeciras), y llega incluso a los 197 días en Puerto Real.

Ese rango de 139 a 164 días representa un promedio por hospital, aunque bien es cierto que cada centro tiene sus particularidades según los recursos disponibles en cada servicio y en cada especialidad.

Listas de espera por centro en Cádiz

El Hospital Universitario de Jerez de la Frontera (Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz) es uno de los centros que atiende una población mayor en la provincia de Cádiz. Según los últimos datos publicados por la Junta de Andalucía, cerró el año 2024 con 30.836 pacientes en listas de espera para ver a un médico especialista en la primera cita, la demora media es de 140 días y hay hasta 15.884 personas con un tiempo de espera superior a los 60 días. En el caso del Hospital Universitario de La Línea de La Concepción (Campo de Gibraltar Este), en diciembre de 2024 había 17.439 pacientes en listas de espera para tener una primera cita con un especialista del citado centro, de los cuales 11.823 llevan más de dos meses de demora. La espera media es de 172 días.

En la Bahía de Cádiz, en el Hospital Universitario de Puerto Real, la demora media alcanza los 197 días, la cifra más alta de la provincia de Cádiz. Este centro cerró el año 2024 con 28.868 pacientes en lista de espera, y 16.444 con una demora superior a los 60 días. En el Hospital Universitario Puerta del Mar, contaba en diciembre con 21.125 pacientes en las listas de espera; hasta 11.468 llevan más de dos meses esperando su cita con el médico especialista, y la demora media quedó fijada en 156 días. Por último, el Hospital Universitario Punta de Europa (Campo de Gibraltar Oeste), la demora media es de 139 días, con 18.744 pacientes en listas de espera al cierre del año 2024, y 11.444 personas en lista de espera mayor a 60 días.

Demora media por especialidad

Las especialidades con menores tiempos de espera son, en líneas generales, las relacionadas con oncología y cardiología. En Jerez, la espera media para ver al cardiólogo son 25 días, en Puerto Real, 43 días, en el Puerta del Mar 61 días, 16 días en Punta de Europa, pero en La Línea alcanza los 120 días. Por lo tanto, es complicado hallar un patrón para los cinco hospitales públicos de Cádiz. Para oncología médica, los tiempos de espera son muy bajos: 13 días en el Puerta del Mar y en Puerto Real, 16 días en los dos centros del Campo de Gibraltar y 21 días en Jerez.

La mayor demora media la presenta el Hospital de Jerez en la especialidad de cirugía vascular y angiología, en concreto 434 días. Esta especialidad no se encuentra en La Línea, Puerto Real o Algeciras, y solo está disponible en el Puerta del Mar (68 días). Bastante elevadas, con alguna excepción, son las listas de espera para anestesiología: 425 días en Jerez, 114 días en La Línea, 75 días en Puerto Real, 205 días en Cádiz y 23 días en Algeciras. A su vez, para ver por primera vez al dermatólogo, los usuarios del Hospital Universitario de La Línea de la Concepción tienen que esperar de media 333 días, en Jerez 168 días, en Puerto Real 194 días, en Algeciras 105 días, mientras que en Cádiz solo 41 días.

Las citas con el alergólogo se demoran 122 días de media en el Hospital Universitario de Jerez, 86 días en La Línea, 23 en Cádiz y 35 en Algeciras. A su vez, los pacientes que vayan a tener una primera cita con el especialista del aparato digestivo tendrán que esperar de media 39 días en el Jerez, 65 días en el Hospital Universitario de La Línea de La Concepción, 39 días en el Hospital Universitario de Puerto Real, 44 días en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz y hasta 263 días en el Hospital Universitario Punta de Europa (Algeciras). Importante es también la demora en el Hospital de La Línea para ver el dermatólogo, hasta 333 días para tener la primera cita, mientras que en el caso de Jerez baja a 168 días, en Puerto Real 194 días, en Cádiz 41 días y en Algeciras 105 días.

No obstante, hay especialidades cuya lista de espera para ver al médico no llega a los dos meses, como es el caso de ginecología: Jerez, 38 días; La Línea, 61 días; Puerto Real, 40 días; Cádiz, 46días; o Algeciras, 30 días. En medicina interna: 29 días en Jerez, 68 días en La Línea, 32 días en Puerto Real, 25 días en Cádiz, 32 días en Algeciras. A su vez, en pediatría: 39 días en Jerez, 48 días en La Línea, 41 días en Puerto Real, 42 días en Cádiz y 30 días en Algeciras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación