LABORAL
Hasta cien euros brutos al día pierde de media un trabajador del Metal en huelga
El recorte por siete días de inactividad se percibirá ahora en la nómina de junio
Regresa la tensión al Metal: cinco detenidos en Puerto Real y enfrentamientos en El Trocadero
Huelga del Metal en Cádiz: trabajadores deciden en asamblea seguir con las protestas pese al acuerdo que aprobó el nuevo convenio
La patronal no entiende las protestas de la CTM y considera que se trata de una movilización política e ideológica

La patronal del Metal, Femca, no entiende las acciones de la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) ni de los sindicatos CGT y CNT en relación a las protestas que mantienen contra el acuerdo para el nuevo convenio. Desde la patronal se ha puesto de manifiesto que un piquete se ha desplegado este lunes por los polígonos de La Cabezuela y el Trocadero impidiendo la entrada a los centros de trabajo y provocando actos violentos y destrozos como las pedradas a una furgoneta de la empresa Marín Bahía.
El secretario de la Femca, José Muñoz, ha dejado claro este lunes que la huelga indefinida quedó desconvocada el pasado viernes 27 de junio, una vez que UGT, que tiene mayoría en el sector, respaldó el preacuerdo. Pese a todo, CC OO lo rechazó pero aceptó la desconvocatoria de la huelga.
Ahora es solo la CTM, cuya representación es mínima en el sector, la que quiere seguir con las movilizaciones. De hecho, su intención de mantener la huelga en el Metal es para «garantizar la carga de trabajo futura», algo que ya está más que asegurado en Navantia, con los próximos encargos de la Armada, y en Dragados Offshore, con la media docena de plataformas eólico-marinas que tiene en cartera. Igualmente, la fusión de las plantas gaditanas de Airbus ha permitido mayor competitividad y mantiene el listón alto con los últimos encargos de aviones.
Caber recordar que cada trabajador en huelga, según la patronal, pierde una media de 100 euros brutos diarios, que se verá reflejado en su nómina junio. La patronal entiende que la huelga que persigue ahora la CTM es «política e ideológica».
Las mismas fuentes han indicado que los polígonos de Jerez y el Campo de Gibraltar trabajan este lunes con normalidad, al igual que en la mayoría de los centros de Cádiz. Los únicos altercados se han vivido en el el entorno de la factoría de Dragados Offshore
Por su parte, el secretario de FICA-UGT, Antonio Montoro, ha destacado que la normalidad empezó llegar a algunas factorías tras la huelga durante los turnos de fin de semana. Desde la madrugada del lunes empezaron los turnos de noche del sector aeronáutico, trabajando al 100%, al igual que en las refinerías y talleres del Campo de Gibraltar.
Donde quedan algunos focos de discordia es en Dragados y Navantia. «Tendremos que esperar unos días para que vuelva la calma». En su opinión, el 100% de la provincia está trabajando.