Laboral
CCOO no da su brazo a torcer y rechaza el preacuerdo entre UGT y FEMCA para un nuevo convenio del Metal en Cádiz
El sindicato señala que hay varios puntos que «no comparte» y por lo tanto no «vamos a estar» en la redacción del documento
Los trabajadores del Metal de Cádiz rechazan el preacuerdo para el nuevo convenio y marchan por el centro de la ciudad
La patronal rechaza un convenio de tres años para el Metal en Cádiz y retira el salario de nuevo ingreso

El sindicato Comisiones Obreras ha vuelto a mostrar su rechazo al preacuerdo alcanzado entre UGT-FICA y la patronal FEMCA para la redacción de un nuevo convenio del Metal en Cádiz. Este viernes estaban convocadas las partes en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) a las 09.30 horas, aunque la reunión ha comenzado pasadas las 10.00 horas.
Desde el CARL han preguntado a FEMCA y UGT si una vez que han hablado con sus organizaciones, podían seguir avanzando en la redacción del preacuerdo que no pudieron terminar en la madrugada del miércoles al jueves, que provocó la suspensión de la reunión a las 06.00 horas. Ambas organizaciones han confirmado que están autorizados a seguir con la redacción del documento.
En ese momento, desde Comisiones Obreras han señalado que hay varios puntos que el sindicato «no comparte» y que por lo tanto no van a estar en la redacción del documento. El preacuerdo del nuevo convenio quedará redactado, a priori, a lo largo de la tarde del viernes.
El preacuerdo entre UGT-FICA y FEMCA
El secretario general de UGT FICA Andalucía, José Manuel Rodríguez Saucedo, manifestó este jueves ante los medios de comunicación que, desde el sindicato, se planteó un convenio colectivo con vigencia hasta el año 2028, pero que fue rechazado por la patronal. No obstante, destacó que «con el convenio, independientemente de su duración, se garantiza el poder adquisitivo de todos los trabajadores». En este sentido, celebró que la patronal haya aceptado el IPC real desde el primer año, lo que permitirá a los trabajadores recibir atrasos acumulados desde 2024, año en que expiró el anterior convenio. Según afirmó, «los trabajadores van a cobrar prácticamente una paga extraordinaria adicional». Rodríguez Saucedo también subrayó que la patronal ha retirado la propuesta de establecer un salario de nuevo ingreso, que afectaba principalmente a trabajadores menores de 25 años.
Respecto a la contratación de fijos discontinuos, explicó que se ha acordado que el orden de llamamiento se rija por la antigüedad en la empresa, y que se ha eliminado la posibilidad de contratos a tiempo parcial: «los contratos tendrán que ser a jornada completa».
En cuanto a las bajas por incapacidad temporal, accidente de trabajo o enfermedad profesional, el dirigente sindical detalló que se abonará un complemento del 80% desde el primer día. Sin embargo, advirtió que, a partir de la tercera baja en el mismo año, el trabajador dejará de percibir dicho complemento. Asimismo, anunció que el complemento del PPTP se irá implantando de forma progresiva desde 2025 hasta alcanzar el 100% en 2030.
Por último, señaló que los empresarios han propuesto que la vigencia del convenio se extienda hasta 2031, argumentando que la provincia cuenta con carga de trabajo asegurada, como mínimo, hasta 2032. Con ello, buscan «garantizar una paz social que haga atractiva a la provincia de Cádiz para futuras inversiones». Subrayó también que en la propuesta se asegura el mantenimiento del poder adquisitivo: «el IPC real está garantizado, sea del 2, el 3, el 4 o el 5%, como ya ocurrió en 2021, cuando fue necesario un conflicto de gran magnitud para lograrlo».