Cultura
Raquel Jove diseñará el cartel del Carnaval de Cádiz 2026
La artista tiene una amplia trayectoria en el mundo del diseño gráfico y ha afirmado que el encargo «es el sueño de cualquier ilustrador»
Estos son los cambios en las bases para el próximo COAC 2026
Proyectan llevar el Carnaval de Cádiz a París
La artista Raquel Jove será la encargada de diseñar el cartel del Carnaval de Cádiz 2026. La diseñadora gráfica tiene una amplia trayectoria en el sector con una «iconografía muy rica». Ha trabajado para empresas como Cruzcampo, BBVA o el Banco Sabadell. Ha afirmado que el encargo «es el sueño para cualquier ilustrador».
La gaditana ha adelantado que «intentaré hacerlo con mucha alma, transmitir lo que es para mí el Carnaval: mucha calle, diversión, alegría, libertad y frescura. Voy a intentar a hacerlo desde mi punto de vista y que represente a todos».
La delegada de Fiestas del Ayuntamiento, Beatriz Gandullo, ha señalado que el encargo tiene un coste de 6.000 euros.
«Ya tengo algunas ideas pensadas»
La diseñadora gráfica ha querido expresar su agradecimiento al Ayuntamiento de Cádiz por el encargo. Según ha explicado, recibir este encargo supone para ella «un día súper alegre» y una oportunidad maravillosa que asume con enorme ilusión. La diseñadora gráfica, ilustradora publicitaria y editorial, tiene una trayectoria de más de 15 años. Además, ha trabajado en la edición de más de 20 libros para la editorial SM y cuenta con una cartera de clientes vinculados como Cruzcampo, BBVA o el Banco Sabadell.
Diseñar el cartel del carnaval gaditano es «el sueño de cualquier ilustrador o ilustradora». Consciente de la importancia de este encargo, asegura que intentará hacerlo «con mucha alma», buscando transmitir lo que significa para ella esta fiesta: la calle, la diversión, la alegría, la libertad y la frescura. Según explica, su objetivo es reflejar todo eso desde su propio punto de vista, pero logrando que el cartel pueda representar a todos.
Sobre el proceso creativo, Raquel Jove ha adelantado que realizará la obra con su estilo personal y característico, aunque prefiere mantener en secreto las ideas concretas que ya tiene en mente. Lo que sí ha revelado es que sus carteles suelen ser «coloridos».
«Es un reto muy importante»
Por su parte, la delegada de Fiestas, Beatriz Gandullo, ha señalado que «este cartel no es cualquier cartel», porque «tiene la identidad que merece». Para el Ayuntamiento «es una decisión difícil, tanto para el que la toma como para el que la acepta, un reto muy importante, lleno de opiniones».
En cuanto a los cambios en las bases del COAC para el próximo año, Gandullo ha manifestado que «salimos muy contentos, teníamos el consenso del colectivo para cerrar las bases, y es una satisfacción». En palabras de la delegada de Fiestas, «al acabar el último concurso nos pusimos como premisa trabajar para hacer real todas esas cuestiones que nos planteaban», y ha señalado que la única petición que no van a poder acometer «porque no hay tiempo» son los sorteos entre las fases del propio concurso.
En lo que respecta al certamen de adultos, se ha acordado limitar el tiempo de participación de cada agrupación a 45 minutos, estableciendo un máximo de 30 minutos para la actuación sobre el escenario, siendo el resto del tiempo para el montaje y desmontaje. Esta medida también se implantará en el certamen de la cantera.
Otra de las modificaciones más importantes es en relación a los cabezas de serie. Las agrupaciones que ostentan esta condición, podrán renunciar a ella, mientras que las que decidan mantenerla, entrarán en un sorteo para establecer el orden de actuación de cada una, que será en el orden del primero al quinto puesto de cada sesión.
También se cambiará el sistema de puntuación, de manera que a partir de ahora se arrastrará la puntuación desde la fase clasificatoria para las siguientes fases. Con respecto a los cuadrantes de cuartos de final y semifinales, en los que se establece el orden de actuación por modalidades, aparecerán ya definidos y publicados en las bases. Asimismo, se han modificado las condiciones de devolución de la fianza que los grupos deben abonar en concepto de inscripción. A partir de ahora, esta cantidad no será devuelta a los grupos que se retiren del certamen una vez realizada la inscripción ni tampoco a aquellos grupos que sean descalificados.
Además, se ha acordado fijar el inicio de las sesiones a las 20 horas.