prisiones

El mercadeo de los móviles en prisión: 400 incautados en Botafuegos

En los últimos años se han decomisado sólo en este centro una media anual de más de un centenar. Desde ACAIP se alerta de la entrada usando drones que los «viejos» inhibidores no detectan

Botafuegos, entre las cárceles de España donde más móviles se les incauta a los presos

Un 'mini-móvil' decomisado en una prisión.

M. Almagro

«Los teléfonos se han convertido en uno de los objetos más codiciados dentro de prisión». Así dan la voz de alarma funcionarios de prisiones de la cárcel de Botafuegos, en Algeciras. No es la primera vez que lo advierten: el «mercado negro» de los móviles en los centros penitenciarios se hace ya casi incontrolable.

De esta forma lo confirman desde el sindicato ACAIP. Según aseguran, entre 2020 y 2024 se han incautado en esta prisión 571 terminales, mientras que en el resto del país han sido 12.882. De los 2.884 dispositivos que se requisaron el año pasado, 59 fueron retirados en Botafuegos.

Como recuerdan, los móviles están prohibidos dentro de las prisiones porque permiten a los internos eludir los controles de comunicación establecidos, facilitando la continuidad de actividades delictivas, como la violencia de género, el narcotráfico o seguir coordinando las redes criminales desde el interior de prisión. Además, añaden, esta esta prohibición no solo responde a criterios de seguridad, sino también al cumplimiento del mandato constitucional de reducación y reinserción social. Por otro lado, este mercadeo provoca alteraciones del orden debido porque generan deudas, coacciones, amenazas, agresiones o peleas.

Minimóviles de plástico

«Los funcionarios deben hacer frente a esta problemática con medios insuficientes, los terminales son cada vez más pequeños y fabricados con plásticos por lo que escapan fácilmente a los detectores de metales, al ser diminutos pueden esconderse en lugares insospechados».

Además, han surgido nuevos métodos de introducción de estos objetos prohibidos: los drones, con capacidad de sobrevolar las instalaciones penitenciarias y depositarse de forma precisa en el lugar convenido, todo ello gestionado desde el exterior por bandas organizadas previo pago económico del interesado. Estos aparatos también han sido utilizados para colar dispositivos en Botafuegos y en las prisiones de El Puerto.

Desde el sindicato piden a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias que instale equipos electrónicos con nuevas tecnologías. «Los actuales inhibidores de frecuencia tienen una función decorativa porque o no están operativos o están obsoletos porque solo inhiben redes 3G y actualmente la tecnología es 5G».

«De nuevo desde ACAIP volvemos a poner encima de la mesa del mandamás de las prisiones españolas una de las muchas problemáticas que reina en todas las cárceles del país, una respuesta eficaz ante esta amenaza constante no depende de sus funcionarios penitenciarios, sino del interés que se tomen los responsables de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias en buscar soluciones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación