8 de marzo

El PSOE de Cádiz se descuelga de la manifestación del 8M

La concejala de Feminismos, Lorena Garrón, carga contra la «traición de los socialistas al movimiento feminista aliándose con la derecha» en la reforma de la ley del solo sí es sí

La marcha convocada por el movimiento feminista, con una escasa representación política, pone de manifiesto la división entre la izquierda

Manifestación del 8M de Cádiz convocada por colectivos feministas. Antonio Vázquez
Almudena del Campo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La división existente entre los partidos de la izquierda sobre el feminismo y la lucha por los derechos de las mujeres ha quedado más que demostrada en la manifestación celebrada este miércoles por las calles de Cádiz capital con motivo de la celebración del 8M, Día Internacional de la Mujer.

Y es que en esta marcha, convocada por la comisión del 8M de Cádiz, donde se integran colectivos feministas y asociaciones que incluyen el feminismo como uno de sus fines y objetivos, han llamado más la atención las ausencias de representantes políticos que las presencias.

El PSOE de Cádiz se ha descolgado de una manifestación a la que solía acudir para asistir a otro acto, organizado por la asociación Mujeres Acero de la Viña, donde -a la misma hora- se leía un manifiesto y se celebraba una concentración. No obstante, ha querido lanzar un mensaje en este 8M asegurando que «es un día necesario, de reivindicación, de lucha por la igualdad entre hombres y mujeres que debe estar siempre marcado en el calendario. Aunque se dan pasos queda mucho trabajo por hacer».

Sí que acudieron a la convocatoria la concejala delegada de Feminismos de Adelante Cádiz, Lorena Garrón, el concejal de Fomento, Carlos Paradas y el candidato de esta formación a la Alcaldía de Cádiz, David de la Cruz. Además, el candidato de Ciudadanos, Juan de Dios Sánchez, acompañados de otros miembros de su partido.

Garrón ha lamentado la ausencia del resto de representantes políticos del Ayuntamiento gaditano aunque ha reconocido que «no nos extraña». Ha cargado especialmente contra el PSOE asegurando que «en la jornada de ayer los socialistas demostraron en el Congreso de los diputados la traición al feminismo aliándose con la derecha para la reforma de la ley del solo sí es sí».

La responsable municipal de Feminismos ha asegurado que «el movimiento feminista llega este 8M con mucha fuerza y ganas de seguir reivindicando tras años en los que no nos hemos podido manifestar con plenitud debido a la pandemia».

Ha añadido que «este año salimos a gritar lo más alto posible porque tenemos que seguir luchando por muchos derechos que aún nos faltan por conseguir». Asimismo, ha señalado que «sí que nos tenemos que alegrar de todo lo conseguido hasta ahora gracias a la lucha de las mujeres en los últimos años».

Lorena Garrón ha lanzado un mensaje al resto de las instituciones para que «se sumen a este tipo de movilizaciones y para que se pueda legislar también en favor de las mujeres». «Nosotros desde el ayuntamiento hemos intentado construir ese municipalismo feminista con medidas contra la violencia machista, con iniciativas para conseguir la conciliación laboral y familiar con proyectos como los canguros municipales; o con actuaciones de formación y empleo», ha apuntado.

La edil de Adelante Cádiz ha insistido en la importancia de la coeducación para que los niños y las niñas tengan una educación «más igualitaria y feminista», algo en lo que se seguirá trabajando desde la Fundación Municipal de la Mujer.

La avenida se tiñe de morado

Los organizadores de esta manifestación, que ha salido a las seis de la tarde desde la plaza de Asdrúbal y que ha culminado con la lectura de un manifiesto en la plaza de la Catedral, han elegido este año el lema 'Feminismos diversos unidos y en lucha'. Una de sus portavoces, Carolina Junco, ha destacado que «queremos que todos los colectivos se vean representados y nos centramos en la unión de las diversidades. Sin solidaridad entre las mujeres no llegamos a ninguna parte».

Respecto a las ausencias de representantes políticos, la portavoz de la comisión ha indicado que «esta manifestación es abierta y los que no han venido es porque no han querido» señalando que «quizás desde el PSOE, que ya el año pasado no estuvo, ya se ha visto el tipo de feminismo que defienden».

Carolina Junco ha resaltado, en lo que se refiere a la ley del solo sí es sí, que «nos posicionamos en el consentimiento como base, en no perder en derechos y a favor de la ley trans, donde aún hay mucho que trabajar». Sobre la polémica de estos días a raíz de la reforma de la ley del solo sí es sí, ha afirmado que «siempre que hay una ley feminista, la derecha (en esta ocasión apoyada por el PSOE) pone trabas, además del poder judicial».

Cerca de 2.000 manifestantes

A medida que se avanzaba por la avenida principal, se iban uniendo más colectivos no solo de Cádiz sino de otros puntos de la provincia, que han querido participar en esta manifestación.

Según datos ofrecidos por la Policía Nacional, la asistencia ha sido de aproximadamente unas 1.900 personas.

La marcha estaba dividida en varias partes. La pancarta de cabecera estaba precedida por una batucada que iba anunciando al son de los tambores la reivindicación de los derechos de las mujeres a cargo de los colectivos y asociaciones que integran esta comisión del 8M de Cádiz.

A continuación había un espacio dedicado a las mujeres que están ausentes, un espacio sin ruido, otro dedicado a los cuidados, un espacio para otros colectivos y asociaciones, para terminar con los sindicatos y los partidos políticos, con una escasa presencia en la marcha.

Una vez que han llegado a la plaza de la Catedral se ha dado lectura a un manifiesto donde los colectivos han destacado la importancia de la unión de las diversidades y de estar al lado de las mujeres más vulnerables, estigmatizadas, migrantes y racializadas, además de las trans y Lgtbiq+.

El fin de fiesta lo han puesto las actuaciones de Sugar Princess, Famelica abandonada, Trihnina, y DJ Cala y Queenity.

Estos colectivos feministas han celebrado en los días previos al 8M otros actos. Es el caso del encuentro que tuvo lugar el pasado sábado 4 de marzo en el ECCO, donde se celebró una Biblioteca Viviente en la que mujeres contaban experiencias en quince minutos, presentándose posteriormente un libro 'Trabajo sexual con derechos. Una alternativa a la despenalizacion'. Este acto estuvo seguido de un coloquio.

Asimismo se inauguró una exposición de pintura y arte en tela de mujeres migrantes titulada 'Las Risilientes'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación