CONFLICTO laboral

La huelga del Metal divide a Cádiz: entre el apoyo y las quejas de los ciudadanos

La protesta de martes, la más multitudinaria hasta la fecha, se desarrolló de manera pacífica

Huelga del metal en Cádiz: Una gran manifestación arranca hoy desde San Severiano: «Queremos ser escuchados»

Numerosos vecinos mostraron su apoyo a los trabajadores del metal que se manifestaban por las calles de Cádiz

En cambio, varios conductores se han visto afectados por los pinchazos en las ruedas provocados por los vertidos de clavos y tornillos en el acceso del Segundo Puente por parte de un grupo de manifestantes, según la Policía Nacional

Desde primera hora de la mañana, el tráfico rodado se ha visto alterado, tanto en Cádiz capital como en otros puntos de la Bahía

Huelga del metal: Los manifestantes concluyen las protestas y se citan para otra manifestación este miércoles

«¿Quién me cubre este gasto ahora?»: indignación en Cádiz por actos vandálicos durante la huelga del metal

Más de dos mil personas se manifestaron por las calles de Cádiz antonio vázquez
Pepe Ortega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La huelga del Metal sigue en pie. Después de que el preacuerdo alcanzado por UGT y la patronal no fuese respaldado por los trabajadores en las asambleas celebradas el pasado lunes, el paro de la actividad en los distintos centros de la provincia ha continuado. Más de dos millares de trabajadores se han manifestado en las calles de Cádiz, en la que ha sido la protesta más multitudinaria hasta la fecha, para reclamar un «convenio justo». La movilización, que ha transcurrido de manera pacífica, ha provocado cortes de tráfico desde primeras horas de la mañana, tanto en la capital gaditana como en distintas carreteras de la provincia, debido a las barricadas.

La manifestación, a la que se unieron trabajadores del metal de los tres astilleros de la Bahía de Cádiz, de Dragados Offshore, de Aciturri-Alestis y de Airbus, comenzó en el astillero de Cádiz para poner rumbo a los juzgados de San José y, posteriormente, a la sede de Femca, patronal del metal. A su paso, numerosos vecinos y empleados de diferentes negocios de la capital aplaudían y animaban a los trabajadores del metal como muestra de solidaridad. En todo momento, la Policía Nacional custodió la movilización gracias a un amplio dispositivo, que contó con un helicóptero durante toda la mañana.

Barricadas

A primera hora de la mañana se registraron los primeros incidentes. Las barricadas provocaron el corte de dos de las tres carreteras de salida de Cádiz, la CA-35 y la CA-36 en sentido Sevilla y Puerto Real, a la altura de la antigua Delphi. A esa hora, la única entrada a la capital era por ambos puentes, el Carranza y el de la Constitución de 1812. Sin embargo, precisamente en el Segundo Puente de Cádiz, varios conductores sufrieron pinchazos en las ruedas debido al lanzamiento de «objetos punzantes, clavos y pinchos metálicos por parte de un grupo de manifestantes, con la clara intención de dañar los neumáticos de los vehículos«, según informó la Policía Nacional.

«Estoy tremendamente enfadada porque nosotros no tenemos culpa. ¿Quién me cubre este gasto ahora?», se preguntó una trabajadora municipal que había sufrido dos pinchazos cuando se dirigía a su puesto de trabajo. «Conozco al menos a tres personas más a las que les ha pasado lo mismo esta mañana», afirmó.

Más incidentes

En otros puntos de la provincia también ha habido movilizaciones. En El Puerto, según informó la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, piquetes de trabajadores del sector del metal cortaron la entrada del Polígono Parque tecnológico Tecno Bahía en la A-2001 a la altura de Pk 5,500, lo que produjo retenciones en ambos sentidos de la A-2001 de 2 kilómetros. Por otra parte, en Dragados Offshore, los trabajadores se concentraron a las puertas de la empresa antes de poner rumbo al astillero de Cádiz, donde a las 9:00 horas estaba prevista la asamblea general de trabajadores. Allí, llegados desde diferentes centros de trabajo de la Bahía, se dieron cita más de dos millares de manifestantes.

Solidaridad con los detenidos

En la asamblea general de trabajadores, convocada por CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM), se acordó las dos paradas que iba a realizar la manifestación, la sede de Femca para mostrar su descontento y los juzgados de San José para solidarizarse con los detenidos en las jornadas previas, y también una comisión negociadora formada por trabajadores. «Este es el camino compañeros: la unidad de acción», afirmó Antonio Muñoz, sindicalista de CGT, quien ha asegurado que Antonio Montoro, secretario general de UGT FICA Cádiz, debe plantearse dimitir.

Aplausos en respuesta a las proclamas en favor de la sanidad pública

Al término de la asamblea, la movilización echó a andar. El primer destino: los juzgados de San José. Por el camino, un gran dispositivo policial, por aire y por tierra, vigilaba a los trabajadores del metal, que a su paso provocaban alteraciones en el tráfico. En las instancias del juzgado, donde había una gran presencia policial, los trabajadores mostraron su «solidaridad» y apoyo con los manifestantes detenidos en jornadas de huelga anteriores. «Somos obreros, no delincuentes», gritaban.

Aplausos a la llegada al Hospital Puerta del Mar antonio vázquez

Luego, pusieron rumbo a la sede de Femca, la patronal del metal, por la Avenida de Andalucía. A su llegada al Hospital Puerta del Mar volvieron a gritar proclamas en favor de la sanidad pública, que fueron respondidas con aplausos. «Menos recursos para los militares y más para colegios y hospitales», decía un trabajador con el megáfono.

Para llegar hasta la Plaza Campo de la Aviación, donde se encuentra la sede de la patronal, la manifestación recorrió varios barrios obreros, por donde los vecinos, al igual que por todo el recorrido, salían de los establecimientos o se asomaban a las ventanas para aplaudirles y animarles. Gaditanos y gaditanas de todas las edades pausaban sus quehaceres para mostrar su apoyo a los trabajadores del metal. Y ellos les devolvían el aplauso. «El pueblo unido, jamás serás vencido», proclamaban los manifestantes. Hasta llegar a Femca.

Gritos de «Montoro, dimisión»

Allí, los trabajadores mostraron su rotundo rechazo a las condiciones que contempla el preacuerdo del convenio, cargaron contra la patronal y, sobre todo, contra Antonio Montoro, quien declaró que «el preacuerdo no se ha entendido bien». «Antonio Montoro, baja y explícanos la letra pequeña, tú que tienes estudios», ironizaban los trabajadores, que reclaman la «dimisión» del secretario general de UGT FICA Cádiz.

Precisamente, enfrente de Femca, se celebró una asamblea improvisada donde aprobaron por unanimidad convocar mañana miércoles una manifestación «junto a las familias de los empleados» en San Severiano. Además, anunciaron que la sección sindical de CGT en Navantia Ferrol no actuaría como esquirol ante la posibilidad de que la fragata Numancia sea desviada al astillero del norte de España debido a la Huelga del Metal. Tras la lectura del comunicado, la movilización puso rumbo al astillero de Cádiz para poner punto y final a la segunda jornada de huelga indefinida en la Industria Auxiliar del Metal en la provincia de Cádiz.

Manuel Balber, uno de los representantes de la CTM, insistió por el megáfono que «la manifestación termine de manera pacífica». Y así fue. La protesta más multitudinaria hasta la fecha en la huelga del Metal se desarrolló sin altercados. El miércoles están previstas nuevas movilizaciones en la capital gaditana a partir de las 10:00 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación