CÁDIZ
Carlos Cano, turismo azul, fútbol y Semana Santa; los cursos de verano de la UCA: «Cada vez hay más turistas que hacen turismo cultural»
En su 75 aniversario, la universidad gaditana, con el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz, amplia hasta 22 el número de seminarios junto a 9 módulos de danza y una extensa programación cultural
Rubén Criado y Alberto Moreno, de San Fernando y San Roque, mejores notas de selectividad en Cádiz
La Universidad de Cádiz ha presentado su amplia oferta de seminarios y cursos que comenzarán a finales de este mes de junio y se extenderán durante todo julio. Hasta 22 seminarios, más que en años anteriores, y una programación cultural que acompaña a los conocidos cursos de verano de la universidad gaditana en su 75 cumpleaños.
Una efeméride importante, de ahí que las exposiciones cobren un protagonismo especial recordando lo que han sido los 75 años de unos Cursos de Verano que «tienen cada vez más inscritos de gente cuyo único contacto con la universidad son estos seminarios o que incluso vienen a Cádiz a hacer turismo cultural», tal y como reconoce el vicerrector de Sostenibilidad Gonzalo Sánchez.
Una programación consolidada que este año contará con un total de 31 actividades formativas y un gran número de actos culturales paralelos. Tanto es así que el artista gaditano Cecilio Chaves será protagonista desde el próximo 23 de junio con una exposición en la verja del muelle gaditano con una retrospectiva de los 75 años de los cursos de verano de la universidad.
El vicerrector ha destacado la profunda conexión de los Cursos de Verano con la ciudad y ha subrayado el hecho de que «son más antiguos que la propia UCA, ya que este año se cumple la 75 edición, mientras que la universidad celebrará su 50 aniversario en 2029». Gonzalo Sánchez ha explicado que el aniversario ha animado a la Universidad a ofrecer unos cursos más atractivos y más flexibles, «con ponentes de muy alto nivel y que ofrecen una mirada diferente de la realidad, que es una de las señas de estos cursos de verano, además, de la pluralidad de temas y de enfoques».
De cara a la inauguración de los cursos, Carlos Cano se convertirá en el eje fundamental cuando se cumplen 25 años de su fallecimiento. Además de ser protagonista de un seminario, el célebre cantante granadino formará parte del pistoletazo de salida con una charla entre el poeta Juanjo Téllez y la cantante Pasión Vega. El acto tendrá lugar el lunes 30 de junio a las 19 horas en el edificio Constitución 1812.
Cursos y seminarios que han contado con el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz en dos vías. La primera la económica. El concejal de Educación José Manuel Verdulla ha insistido en que desde el Ayuntamiento se considera a la UCA como el «referente de formación y cultura en Cádiz» y que en este sentido, la colaboración con los cursos de verano es un punto clave. «Hemos pasado de los 21.000 euros de 2023 y los 25.000 de 2024, a los 35.000 de la presente edición. «Éramos conscientes de que con este 75 aniversario debíamos realizar un esfuerzo extra, sobre todo porque es una inversión que repercute de manera directa en la ciudad», ha indicado el edil.
Asimismo, la otra vía de colaboración del Ayuntamiento es una tan evidente que hace unos años no se hacía, y es la de sufragar todos los cursos sin hacer selecciones interesadas de los mismos como el anterior equipo de gobierno llevaba a cabo. «Lo que evita que pueda haber sesgos en la elección y, sobre todo, aleja la palabra politización de una entidad como la universidad. El Ayuntamiento debe arropar, la Universidad de Cádiz ya es lo suficiente madura para elegir sus cursos y nosotros no fiscalizar nada», ha enfatizado Verdulla.
Los cursos de verano están abiertos a toda la ciudadanía, no solo al personal universitario. De hecho se van a conceder hasta 400 becas con matrícula gratuita. «Tenemos constancia de que son muchas las personas, en torno a 500, las que hacen estos cursos y la mayoría no tienen que ver con la universidad», ha recordado el vicerrector Gonzalo Sánchez.
Amplita oferta de cursos
Organizados por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, los cursos se celebrarán del 30 de junio al 2 de agosto en el Campus de Cádiz. Durante las primeras dos semanas de julio se concentrarán los seminarios, que darán paso a una segunda fase de actividades ligadas a disciplinas artísticas. En total, se impartirán 22 seminarios y 9 módulos de formación vinculados a la Escuela de Danza de la UCA.
En esta nueva edición se abordarán cuestiones de actualidad como la desinformación en redes sociales, los desafíos del turismo sostenible, el patrimonio arquitectónico gaditano o la creatividad escénica, entre otros. Como cada año, los Cursos de Verano contarán con la participación de destacados expertos del ámbito académico, cultural y profesional, y ofrecerán una oportunidad de formación y debate en pleno periodo estival. Nombres como los de Eric González, Javier Aroca o Luis García Montero serán protagonistas en la intensa agenda académica de estos días.
Entre las actividades que se realizarán en el marco de estos cursos está la exposición 75 años mirando a Cádiz en perspectiva, con obras de Cecilio Chaves y textos de Alberto Ramos que se exhibirá desde el lunes 23 de junio al 23 de septiembre. Este artista también exhibirá la muestra Cádiz 360 en la sala de exposiciones del Rectorado.
La programación también incluye un acto de las presencias literarias el 2 de julio con la participación de la escritora Gabriela Wiener, quien dialogará con el periodista Alejandro Luque en el Baluarte de la Candelaria en colaboración con la 40ª Feria del Libro de Cádiz. El jueves 3 será el turno del concierto de Kitflus Ensemble en el Edificio Constitución 1812. El viernes 4 subirá al escenario el grupo de rock instrumental Toundra dentro del ciclo Campus Rock.
El martes 8 de julio, el Campus Jazz traerá a Gonzalo del Val Quinteto con su espectáculo Lamentos Mestizos. Un día después, el miércoles 9, será el turno de las artes escénicas con la obra Las galas del difunto de Ramón María del Valle-Inclán, a cargo de PHERSU Teatro bajo la dirección de Javier Fonseca. Ambas citas se celebrarán a las 20.00 horas en el mismo edificio.
El jueves 10 de julio se proyectará el documental Relojeros, de Tremendo & Griffi, seguido de un diálogo con sus protagonistas. El viernes 11 se celebrarán dos actividades: por la mañana, a las 12.20 horas, se emitirá en directo el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER y por la noche, a las 22.00 horas, tendrá lugar el concierto de hip hop de Tremendo y Griffi en conmemoración del 20º aniversario de su disco Vidalogía. Ese mismo viernes a las 19.00 horas, la periodista y escritora Mara Torres pronunciará la conferencia de clausura de esta edición estival, también en el Edificio Constitución 1812 de Cádiz y con entrada libre hasta completar aforo.