Romería 2025

Cádiz pone rumbo a la aldea del Rocío

Hasta once hermandades de la provincia se dirigen al municipio de Almonte en la provincia de Huelva

El Plan Romero 2025 en Cádiz se activará el 2 de junio «con un alto riesgo de incendios» y preocupación por el virus del Nilo

Las novedades del Plan Rocío Seguro 2025 de Cádiz: nido de drones, mapas digitales de bolsillo...

Imagen de archivo de hermandades cruzando en Bajo de Guía L. V.

J. M

Cádiz

Cádiz pone rumbo a la aldea del Rocío. Las diferentes hermandades del Rocío de Cádiz inician esta martes su camino hacia la aldea para el encuentro con la Blanca Paloma. Con entusiasmo y gran expectación, los romeros de Cádiz emprenden su camino hacia Almonte. Tanto el martes como el miércoles, hasta once hermandades gaditanas cruzarán por Bajo de Guía en Sanlúcar hacia la provincia de Huelva.

Durante estos días, el colorido de los simpecados, el sonido de las flautas y tambores, y el rezo compartido marcan el pulso de una tradición profundamente arraigada en el corazón de la provincia. Desde municipios costeros como San Fernando y Chiclana hasta localidades del interior como Arcos o Villamartín, las hermandades gaditanas viven intensamente cada jornada del camino, atravesando marismas, pinares y arenas con la mirada puesta en la Reina de las Marismas. El cruce por Bajo de Guía se convierte, un año más, en uno de los momentos más emblemáticos, cuando el río se convierte en frontera sagrada entre la espera y la promesa cumplida.

La Romería del Rocío supone uno de los acontecimientos religiosos y sociales más relevantes del calendario andaluz, y las hermandades de la provincia de Cádiz tienen un papel destacado en ella. Para muchas de estas hermandades, el camino es una cita anual que combina devoción, convivencia y tradición popular, en la que participan familias y grupos que mantienen viva una práctica transmitida de generación en generación.

La hermandad del Rocío de Cádiz

La hermandad del Rocío de Cádiz estrena varias novedades para la peregrinación de 2025. El Simpecado lucirá en la próxima Romería un nuevo juego de cordones realizados en la ciudad de Sevilla por el artesano Sergio Guzmán. Todo el conjunto ha sido confeccionado en oro, formado por dos jarras en los medios, forradas con distintos hilos de oro, muestras, canutillos y enriquecidas con hojillas, colgando bellotas igualmente forradas en hilo de oro, que le dan movimiento. Asimismo, estos cordones terminan en sus extremos con una borla con flecos de canutillos y caireles intercalados, forrada a juego con las jarras ,dotándolo de una gran prestancia.

También se han confeccionado otras dos borlas para los picos inferiores de nuestro Simpecado, de un tamaño menor, pero realizadas exactamente iguales a la de los cordones.

A su vez, la hermandad ha recibido la donación de un nuevo terno bordado que lucirá nuestra Santísima Virgen del Simpecado, pieza bordada a realce sobre tisú de oro. El diseño, bajo el dibujo de Luis Manuel Real Guerrero, se compone en la saya de una cenefa ornamental simétrica. Alternando diferentes hilos como cordoncillo mate brillo, torzal, hojilla rizada y perfilado en hilo de seda.

Los cubremangas, de igual forma que la cenefa, se componen del mismo dibujo y ejecución. En cuanto a la ornamentación de la saya, el dibujo nace de un eje central vegetal de donde nacen otras variantes. La presencia de flores, propias del camino, como lirios, amapolas y margaritas. Aportando color y un soporte para el conjunto de mariposas bordadas en seda y canutillo que utilizan estos tallos para su descanso.

Todo el conjunto presenta un encaje de hilo de oro para perfilar su borde, así como el traje del Pastorcito Divino. Así pues, se completa el conjunto con unas enaguas de algodón, tiras bordadas y lazos que vestirá para el terno. Realizas por Juan Carlos Girón. El traje ha sido una donación de un grupo de devotos que peregrinan año tras año hasta la Pastora Almonteña y ejecutado por Juan Carlos Girón y Pablo Aguirre. Bautizado por ellos mismos con un nombre lleno de significado para ellos: «El Terno de los Amigos».

Por último, las carretas del Simpecado presentan dos novedades, por un lado, doce ángeles que coronan el techo de la carreta y que flanquean las jarras de azucenas, y vara de promesas para los peregrinos, situada en la parte trasera de la carreta. A estos trabajos cabe recordar que también se une el nuevo templete para la Virgen del Rosario que preside la carreta.

La misa de romeros tendrá lugar el martes 3 de junio a las 08.00 horas en la Iglesia de San José, y estará predicada por el Obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza. A continuación, los romeros marcharán por la avenida principal de la capital, para bajar por la Cuesta de las Calesas y llegar al Ayuntamiento por la calle Plocia, donde serán recibidos por el equipo de gobierno. Posteriormente harán una visita a la Patrona de la ciudad, la Virgen del Rosario, y al convento de Jesús Nazareno para, finalmente, poner rumbo a Sanlúcar. El embarque está previsto para el martes a las 15.00 horas.

Itinerario de las hermandades de Cádiz

La hermandad de La Línea será la primera en poner rumbo a la aldea del Rocío. Lo hará este lunes a las 12.00 horas hacia Sanlúcar, localidad a la que está prevista la llegada en torno a las 17.00 horas. Su embarque será también el primero el martes 3 de junio a las 08.00 horas.

Por otro lado, Jerez será la última hermandad en cruzar en Bajo de Guía. Saldrá la hermandad de su localidad a las 09.30 horas del miércoles 4 de junio, la llegada a Sanlúcar está previsto a las 16.00 horas y el embarque a las 17.00 horas.

Horario de embarque de las hermandades

  • La Línea: martes 3 de junio, 08.00 horas

  • Chiclana: martes 3 de junio, 10.00 horas

  • San Fernando: martes 3 de junio, 10.30 horas

  • Ceuta: martes 3 de junio, 11.30 horas

  • Chipiona: martes 3 de junio, 13.30 horas

  • Arcos: martes 3 de junio, 14.00 horas

  • Cádiz: martes 3 de junio, 15.00 horas

  • Rota: martes 3 de junio, 16.00 horas

  • Puerto Real, martes 3 de junio, 17.30 horas

  • Sanlúcar: miércoles 4 de junio, 11.00 horas

  • El Puerto: miércoles 4 de junio, 15.30 horas

  • Jerez: miércoles 4 de junio, 17.00 horas

Efectivos

La Policía Nacional moviliza en la provincia también más de 350 funcionarios, mientras que en el caso de la Guardia Civil asciende a 450 profesionales de más de 14 especialidades y que contarán con medios materiales como motos, vehículos ligeros, embarcaciones, caballos, canes, helicópteros, drones y antidrones. Además, se contará con tres módulos de Cecor o el uso de un dron en uno de los puntos más vulnerables del camino, en la desembocadura del río Guadalquivir.

Además, se va a hacer un seguimiento en redes sociales y webs para detectar delitos, por ejemplo, relacionados con el maltrato animal.

El dispositivo estatal también está integrado por efectivos de Capitanía Marítima de Sevilla, de quien depende la navegación por el Guadalquivir, Unidad de Carreteras del Estado y Salvamento Marítimo, el Organismo Autónomo Parques Nacionales y la Dirección General de Tráfico, Guardia Civil y Policía Nacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación