INDUSTRIA

El astillero de San Fernando pone a flote la semana que viene el patrullero de Marruecos

Su construcción avanza con el horizonte de entrega puesto a mediados de 2026

Nuevo taller en el astillero de San Fernando como banco de pruebas para cañones

Navantia Seanergies entrega la segunda jacket de subestación a Ocean Winds

Imagen en realidad virtual de la patrullera que se construye en San Fernando para Marruecos NAVANTIA

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La construcción de un patrullero militar para la Marina de Marruecos sigue su curso en el astillero de San Fernando. El próximo martes tendrá lugar su botadura y, a partir de ese momento, la obra se desarrollará en el muelle de la planta isleña.

La construcción de este barco arrancó en julio de 2023 y en enero de 2024 visitó las instalaciones de Navantia una representación de la cúpula militar de la Marina marroquí para supervisar 'in situ' el desarrollo de la obra. En septiembre del mismo año se puso la quilla. Este martes se celebra otro importante hito. El buque se echará al agua con el horizonte puesto a mediados de 2026 para su terminación y entrega.

Estamos ante el primer buque de guerra que un astillero español construye para Marruecos en casi cuatro décadas. Nos tendríamos que remontar a principios de los años ochenta. Por entonces la Empresa Nacional Bazán (hoy Navantia) construyó la corbeta 'Teniente Coronel Errahmani', en sus instalaciones de Ferrol, que fue finalmente entregada el 28 de marzo 1983.

La obra del patrullero de Marruecos la anunció en enero de 2021 la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. El barco elegido pertenece a la familia Avante y es el modelo Avante 1800, pero más desarrollado que las cuatro unidades vendidas a Venezuela en 2012. Se trata de un moderno buque diseñado por Navantia, con una longitud de 89 metros y 13,3 de eslora, con una dotación de 46 personas y capacidad de albergar a otras 12, según el dossier oficial de los astilleros. Además cuenta con modernos sensores y radares, contramedidas electrónicas, un cañón de 76 milímetros y sistema de lanzamiento de misiles, así como un puente para llevar un helicóptero. Su fabricación supone un millón de horas de trabajo para los astilleros de la bahía de Cádiz y 1.100 puestos de empleo directos, indirectos e inducidos.

La construcción de este patrullero para Marruecos incluye además un paquete de apoyo técnico-logístico (piezas de repuesto, herramientas y documentación técnica), incluyendo servicios de formación técnica para el personal de la Marina Real Marroquí en España.

La familia Avante de Navantia cubre todo el espectro de buques patrulleros, ya sea como lanchas misileras, buques hidrográficos, buques guarda-costas, patrulleros de altura o buques de patrulla preparados para el combate. Este tipo de patrulleros disponen de lanzadores para misiles SAM, SSM y el denominado Point Defence Missile System (PDMS).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación