CRÓNICAS REPELLADAS

Bomba empresarial en La Viña

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bueno en la Viña no hay parqué, el suelo es de solería, pero la cosa estaba una jartá de animada. En Casa Tino el lugar en el que desayunan todos los broker de La Viña no se hablaba de otra cosa y había patadas por hacerse con el último número de la hoja parroquial de la Cofradía de La Palma que recogía la noticia a 5 columnas y un artículo de opinión firmado por el propio ecónomo de la iglesia.

De todos modos las primeras noticias se dieron a conocer en la versión digital de The Viñás Economist que adelantó el bombazo informativo en su número de la hora de la siesta. En el barrio existe la costumbre de leer The Viñás Economist después de comer, porque acomoda muy bien para dormir la siesta reglamentaria. Según informaba el prestigioso diario económico un equipo de abogados del famoso asador de pollos viñero se coló en la marisquería asador El Pato, cuando estos estaban friendo cuarto y octavo de croquetas que había pedido El Pirulo para almorzar ese día. Los letrados fueron contundentes y dijeron unas pocas palabras: «To esto que tú tiene ahí, to pa mí, to pa mí, to pa mí», al tiempo que entregaron a la muchacha que despachaba un sobre lacrado en el que comunicaban que pagaban por cada pollo asado 8,5 euros, doblando así su precio de mercado. El Pirulo, que es más chivato que Carod Rovira, fue contando la noticia por todos los bares de la zona, hasta el punto de que se formaron colas en los dos asadores para adquirir productos antes de que se dispararan los precios. En una hora, el pollo asado con salsa se había revalorizado un 210%, mientras que las famosas papas del Corralón llegaron a cotizarse a 20 euros el cuarto y octavo. La oferta de la semana: una tortilla, un cuarto de pimientos fritos, medio pollo y 10 croquetas de ave llegó a cotizarse a 32 euros, lo que hizo peligrar incluso el indice Nikei. La situación hizo que se reuniera de inmediato el consejo de administración de la marisquería El Pato que emitió a medianoche de ayer un comunicado en el que rechazaba la opa, se cagaba en las castas de los abogados y denunciaba que detrás de la operación «se encuentran los intereses de la Unicaja de la calle de la Rosa que quiere controlar el prometedor mercado de la asaduría de pollos».

La entidad financiera reconocía en la tarde de ayer su entrada en el accionariado del holding «Papas del Corralón Sá, sá, sá» pero un portavoz de Unicaja dijo «que nuestra entrada es meramente testimonial y se trata tan sólo de apoyar la entrada del grupo en el prometedor mercado de las alitas de pollo, un sector que está adquiriendo una gran importancia en el competitivo mercado del asaduring polling (nombre técnico que reciben los asadores de pollos en el lenguaje de los brokers). Al parecer el grupo El Pato, de capital de la calle San Rafaé, tenía previsto lanzar para estos carnavales su novedoso kit de alitas de pollo con fondo de papas fritas que podría poner en peligro la campaña de lanzamiento de las nuevas bienmesabe de alitas de Papas del Corralón, lo que obligaría a la firma corralonera a cambiar todo su packaking, merchadising y a arriar más mantequing. El organismo regulador se reunía a mediodía de ayer en la peluquería del Corralón. Tras dos horas de encuentro y de lavado y marcado, el síndico de la bolsa de la Viña, Paco ‘Elbolsa’, comparecía ante los medios de comunicación para comunicar la suspensión de las ventas de pollos en salsa y papas fritas chips hasta que se regularizaran los precios al tiempo que anunciaba la apertura de un expediente informativo para estudiar la opa lanzada por los pollistas. Elbolsa aclaró a preguntas de los periodistas que tanto las empanadas como las aceitunas podían adquirirse y tranquilizó a los inversionistas «diciendo que ambos están estables y no esperamos tampoco repuntes del índice inflaccionista» dijo Elbolsa como si fuera Alan Grispan. El síndico reconoció que la Opa hace que Papas El Corralón se haga con el 92% del mercado en la zona de la calle de la Rosa e incluso podría llegar a ser empresa mayoritaria en Jesús Nazareno, aunque consideró prematuro decir que esto supone un monopolio del pollo en salsa y «descartó cualquier riesgo para la economía del pequeño consumidor». Paco Elbolsa negó que hubiera intereses de Guillén Moreno en la operación y restó credibilidad a las declaraciones de Angelito El Facha que propuso «boicotear inmediatamente todos los productos que se fabriquen en Guillén Moreno, porque están poniendo en peligro la unidad de Cádiz, incluida Puerta Tierra». Negó que Papas El Corralón Sá, sá, sá, estuviera preparando también una operación para hacerse con el asador de la plaza. La Federación de Asadores de Cádiz (Casco Histórico) también se pronunció sobre el caso reconociendo «que estamos en un sector muy inestable y advirtiendo que en otros barrios se podrían dar casos similares». Asimismo la ong Pollos Sin Fronteras emitió también un comunicado en el que convocaba a todos los pollos de Cádiz a concentrarse de forma silenciosa delante del bar Stop y mostrar su preocupación por la globalización de los asadores y reclamaron para los pollos «un asado digno, sin que se nos queme el pellejo innecesariamente». Hoy está previsto que el especialista municipal en todo tipo de pollos, José Blas Fernández, se pronuncie sobre el asunto...Al liquindoi.