Muere Paco «el Pocero» a causa del coronavirus

El empresario fue trasladado a la clínica Quirón de Madrid, donde fallecía este viernes

Siga las últimas noticias sobre Covid-19 en directo

Foto de archivo de 2006 de Francisco Hernando Contreras Jaime García

ABC

Francisco Hernando Contreras , conocido como Paco «el Pocero», ha fallecido este viernes a los 74 años en la clínica Quirón de Madrid a consecuencia del coronavirus, tal y como ha avanzado «LOC» y recogen otros medios como «La Vanguardia» y «El Confidencial». El constructor ingresó en este centro médico el lunes, pese a que llevaba días enfermo en casa, después de que empeorara su estado de salud.

Según han detallado personas cercanas al fallecido, este habría decidido permanecer en su domicilio para no ocupar una cama de hospital que pudiera necesitar otra persona, así como por sus deseos de pasar sus últimos días en su hogar. Pero, en vista de la gravedad de su estado, su familia decidió trasladarlo al centro médico en el que finalmente fallecía este viernes.

El promotor , que saltó a la fama durante la burbuja inmobiliaria, se dio a conocer tras emprender la construcción de la urbanización de Seseña «Residencial Francisco Hernando», la cual no pudo llevar a término. Este proyecto fue una de las mayores propuestas urbanísticas de España. Dejando atrás más de 13.000 viviendas, el constructor abandonó y se marchó a Guinea Ecuatorial, dejando numerosos cabos sueltos y proyectos sin terminar por valor de más de 18 millones de euros, donde intentó continuar su expansión inmobiliaria.

«El pocero» empezó reciclando basura, se dedicó a la recogida del cereal, fue repartidor de agua entre los obreros de la constructora Urbis, vació alcantarillas y en 2009 se convirtió en una de las mayores fortunas de España . Se dio a conocer en 2003, cuando el por aquel entonces alcalde de Seseña, José Luis Martín, le convirtió en promotor único de la citada urbanización. Para el constructor trabajaban a diario, a través de Onde 2000, 3.000 personas de las que más de un millar estaba en nómina con contratos que no descendían de los 1.400 euros netos mensuales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación