Las familias madrileñas recuperan la renta media de 2008: 31.000 euros

Según un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid, la tendencia a la baja que se mantuvo desde 2009 lleva dos años remontando

El consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, en una imagen de archivo MAYA BALANYÁ
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La situación económica de las familias de la Comunidad de Madrid está mejorando, y su nivel de renta media es similar a la que tenían en 2008, según un estudio elaborado por la Universidad Complutense de Madrid . En el trabajo, que lleva por título «Análisis de la situación de las familias de la Comunidad de Madrid» y dirigido por la doctora María Teresa López López , se asegura que esta renta media está ahora en niveles similares a los de 2008, en torno a los 31.300 euros , aunque es inferior a la que se disfrutó en 2009, cuando se llegó a los 36.400.

De acuerdo con los datos del informe, en el que ha participado un equipo multidisciplinar de economistas, matemáticos y politólogos, el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión se sitúa en torno al 16,3 por ciento (tres puntos por encima del que se daba en 2013), aunque han bajado los niveles de carencia material severa y los de hogares afectados por el paro.

Por lo que respecta a los niveles de renta media por hogar y de gasto, la primera ha venido descendiendo desde 2009, aunque las estadísticas reflejan que a partir de 2015 esta tendencia ha cambiado, experimentándose una subida que se mantiene en 2016 y que deja este nivel en cifras muy similares a las de 2008. La Comunidad tiene la renta media por hogar más alta después de País Vasco y Navarra, de entre las comunidades españolas.

En cuanto al gasto medio por hogar , también fue disminuyendo durante la crisis, hasta que comenzó a recuperarse a partir de 2014. En la actualidad, asegura el informe de la Complutense, la Comunidad tiene el nivel de gasto por hogar más elevado de España.

Índice de Progreso Social

La profesora López también ha destacado durante la presentación de este estudio la posición que ocupa Madrid en el último Índice de Progreso Social elaborado por la Unión Europea . De acuerdo con el mismo, la Comunidad madrileña ocupa el primer puesto a nivel nacional. Y en proporción con las 272 regiones europeas, Madrid está en el puesto 91, a 10 puntos por debajo de la primera región europea, y por delante de todas las regiones de Italia, Francia, Portugal y Grecia.

El estudio sobre familias madrileñas también hace hincapié en el descenso del indicador de fecundidad (estabilizado en 1,35 hijos por mujer, e inferior entre las madres españolas y las extranjeras) y en la media de edad de la maternidad, que ha aumentado entre las mujeres hasta los 33,15 años entre las españolas y a 29,87 años entre las extranjeras.

El consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo , ha valorado positivamente el incremento de los ingresos y de las rentas medias de las familias madrileñas , junto con el incremento del empleo que tanta relación tiene con el bienestar de las familais. «La sitaución está mejorando de una forma muy notable, aunque falta mucho por hacer», reconoció.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación