Mensaje de Fin de Año

Feijóo reivindica la «resiliencia» de los gallegos y confía en avanzar en 2022 con vacunas y Xacobeo

El presidente de la Xunta despide el año defendiendo que Galicia lleva 40 años siendo «leal» pero «reivindicativa» y que «suma» a España sin perder su identidad, en un discurso marcado nuevamente por el Covid

Feijóo, en el mensaje de Fin de Año, grabado en el Monte do Gozo de Santiago de Compostela XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En otra Navidad compleja, otro discurso marcado por la pandemia de Covid. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reivindica en su tradicional mensaje para despedir el año que acaba, 2021, la «resiliencia» de los gallegos; y confía en un 2022 en el que, con el «potencial» del Xacobeo, la Comunidad «seguirá avanzando» . Avances como los registrados durante las cuatro décadas de autonomía, de los que pone en valor que se ha «demostrado» que « ser leal no es incompatible con ser reivindicativo », y que «es posible sumar y servir a los ciudadanos de Galicia y de España al tiempo que se mantiene la identidad y las raíces».

Es la mínima carga política que encierra un discurso, grabado en el Monte do Gozo, a las afueras de Santiago de Compostela, en el que el titular de la Xunta hace balance de este año y mira al próximo con la afectación del coronavirus como constante. «Seguro que aún quedan dificultades», admite Feijóo tendiendo la vista a 2022, un año que «marcará» el «nuevo año Xacobeo», pero también «la evolución de la pandemia» y «cómo afrontar la recuperación económica» .

En el «camino», ese que, en su acepción Xacobea, anima a recorrer para «participar de un acontecimiento extraordinario, la gran fiesta de Galicia», habrá «piedras». Nuevas olas del virus, la subida del coste de la vida, el precio de la luz, son algunas de las adversidades que enumera. «Pero Galicia cuenta con los instrumentos para hacer frente al virus y (...) está preparada para (...) dinamizar nuestra economía, generar empleo y avanzar hacia un nuevo modelo más verde, más innovador y más justo».

«Estamos preparados porque hicimos los deberes», defiende Feijóo, tras apuntar a los «fondos europeos», que Galicia quiere «aprovechar», recuerda, para activar «una serie de proyectos» que contribuyan a ese modelo (familiar, joven, innovadora y verde, las cuatro coordenadas fijadas en San Caetano) que la Xunta diseña para esta década. El primero de los tres Xacobeos que la jalonarán se divisa como rampa de lanzamiento y apertura al mundo: «Galicia no es solo el final del camino, es también el origen y el camino en sí mismo. El Camino de Santiago es un modelo de concordia y está en el origen de la construcción europea ».

Vacunación «modélica»

Feijóo mira al mañana pero no olvida el hoy ni el ayer. Se acuerda de las familias que perdieron seres queridos por el Covid y quienes pasan las Navidades ingresados en el hospital. En el discurso hay mención especial a los sanitarios, a los que envía «un gracias de corazón y de parte de todos los gallegos» . Médicos, enfermeros, auxiliares y demás profesionales, encarnados por Yolanda Moares, la enfermera que recibió la Medalla de Oro de Galicia, de manos del Rey, en nombre del dispositivo de vacunación; y que acompaña al titular de la Xunta en su mensaje.

El mandatario también se refiere a policías, integrantes de Protección Civil, trabajadores de residencias, profesores. «Con su esfuerzo, y el de todos los gallegos, logramos que la tasa de mortalidad sea la más baja de la Península y conseguimos reducir el impacto de la pandemia gracias al sentidiño», elogia. Galicia, incide, se erige en « ejemplo de responsabilidad y solidaridad en la vacunación », al presentar las «tasas más altas de España y de Europa». Nieves Cabo, usuaria de una residencia de mayores de Santiago, y primera gallega en recibir la vacuna -inoculada, además, por la propia Moares-, también acompaña a Feijóo en el Monte do Gozo. «Fue la primera de un proceso que está siendo modélico », «un proceso nunca visto».

Tiene cabida, así, de forma destacada, una de las grandes banderas de la gestión que ha hecho la Xunta del Covid en 2021. «Las vacunas son fundamentales para ver la luz al final del túnel , afrontar con mayor seguridad las nuevas variantes y olas e intentar sobreponernos de una vez a esta pandemia», subraya Feijóo.

A modo de ejemplo de la capacidad de los gallegos para «superar los obstáculos», el presidente se fija en los deportistas de la Comunidad que representaron a España en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde lograron 11 medallas. «Pero la verdad es que este año fueron muchos los gallegos que merecieron el oro . Los hosteleros, los profesores, los empresarios, nuestros mayores, los niños, agricultores y ganaderos, gentes del mar», desgrana. «Y todos aquellos que, con esfuerzo, humildad y sacrificio, no se rindieron y que contribuyen a hacer cada día una Galicia mejor».

«Nuestra gente», «el mejor recurso»

En el tramo final del discurso, junto al monumento dedicado a los peregrinos, Feijóo habla arropado por personas de distintos colectivos , desde mariscadoras a trabajadores de residencias a efectivos de Protección Civil, gente anónima, «nuestra gente», esa que define como «el mejor recurso». «Somos capaces de dar lo mejor de nosotros mismos y seguir caminando», ensalza, poniendo como ejemplo la aprobación del Estatuto de Autonomía, «también con obstáculos y dificultades», hace 40 años. «Resiliencia», término tan manido por parte del Gobierno Sánchez, que Galicia posee y practica desde «antes de que se inventase esa palabra» .

«Estoy seguro de que en 2022, Galicia seguirá avanzando y los protagonistas no van a ser otros que vosotros, las gallegas y los gallegos . Vosotros sois imprescindibles para caminar hacia una Galicia mejor», cierra el presidente de la Xunta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación