Delgado descarta a los fiscales del 'procés' para sustituir al fallecido Campos como su número dos

Pese a ser primeros espadas con peso en la carrera, Madrigal y Zaragoza apenas cuentan con opciones para ser teniente fiscal

Javier Huete, ex coordinador de Menores de la Fiscalía General, y Ángeles Sánchez Conde parten como favoritos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras el paréntesis navideño, el Consejo Fiscal, órgano representativo de la carrera, afronta este martes su primera reunión del año, en la que elegirá al teniente fiscal de la Fiscalía General del Estado tras el repentino fallecimiento, el pasado diciembre, de Juan Ignacio Campos. La elección del número dos de Delgado será una nueva prueba de fuego para la fiscal general, de quien se espera que, en esa última palabra que tiene sobre la propuesta, respete la candidatura apoyada de forma mayoritaria por los vocales que conforman el órgano, en el que la Asociación de Fiscales tiene más representantes. Sin embargo, todo apunta a que no va a ser así y que Delgado va a denostar nuevamente a la candidata de la AF, la exfiscal general del Estado Consuelo Madrigal,y al también fiscal del 'procés' Javier Zaragoza.

Paradójicamente, todo apunta a que los méritos profesionales de estos dos fiscales van a ser inversamente proporcionales a sus posibilidades de convertirse en número dos de la Fiscalía General y que haber enarbolado la acusación en uno de los juicios más importantes de la democracia va a convertirse en un arma de doble filo para ellos en un momento en el que 'destensar' las relaciones con los independentistas catalanes se ha convertido en una prioridad para el Gobierno de Sánchez, del que Delgado fue ministra de Justicia . No sería la primera vez que ambos fiscales ven frenadas sus expectativas de progreso en la cúpula fiscal. Ambos han concurrido anteriormente a jefaturas de lo Penal en el Tribunal Supremo (ambos son fiscales adcritos a la sección) y Delgado sistemáticamente ha propuesto a otros candidatos, a pesar incluso de que en una ocasión los vocales de la mayoritaria Asociación de Fiscales apoyaron a Zaragoza, miembro de la Unión Progresista de Fiscales (la asociación a la que Delgado pertenece) y que especialmente durante su primer año de mandato la fiscal general promocionó a fiscal de sala de forma muy llamativa a fiscales de esta asociación pese a que apenas son 250 de los 2.550 que componen la carrera.

Junto a Madrigal y Zaragoza concurren a esta plaza los también fiscales del Supremo Javier Huete y Ángeles Sánchez Conde (ex jefa de los fiscales ante el TC), y el fiscal-jefe de Antidroga, Javier Noreña. De ellos es Huete, anteriormente fiscal de sala coordinador de Menores, quien cuenta con más posibilidades, al tratarse de un perfil más parecido al del fallecido Campos, en el sentido de no plantear ningún tipo de enfrentamiento. En un momento en el que se cuestiona precisamente el trato de favor de Delgado a la UPF, el hecho de que Huete no esté afiliado es un punto que le beneficia.

Respecto a Noreña, el desencuentro que tuvo con la fiscal general el año pasado juega en su contra. Fue precisamente con motivo de la designación de Javier Zaragoza como refuerzo de la Fiscalía Especial Antidroga para el Campo de Gibraltar. En un duro escrito, Noreña tildó de «ilegal» e «improcedente» el decreto de nombramiento firmado por la fiscal general al considerar que las competencias que atribuía a Zaragoza se solapaban con las suyas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación