Filomena y su rastro: la tormenta perfecta para hortalizas, olivos y cítricos

La borrasca representa la «guinda» a unos meses muy difíciles para agricultores y ganaderos, marcados por las protestas contra los bajos precios y la pandemia

En directo, última hora sobre los efectos del paso del temporal de nieve Filomena

La sexta borrasca de la temporada 2020-2021 deja como «zona cero» el centro de la Península ASAJA | En vídeo: imágenes de los destrozos causados por la nevada

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Filomena alfombró de blanco el campo español este fin de semana, especialmente en el centro del país, pero también ha venido a poner la guinda a unos meses muy difíciles para agricultores y ganaderos, marcados por las protestas contra los bajos precios y la pandemia, que supuso un fuerte incremento de la demanda junto a restricciones a la movilidad.

Madrid, «zona cero»

La sexta borrasca de la temporada 2020-2021 deja como «zona cero» el centro de la Península, especialmente la Comunidad de Madrid. Por ejemplo, en localidades como Villa del Prado o Fuenlabrada la horticultura ha sido especialmente golpeada. Desde UPA estiman que se han visto afectadas más de 60.000 metros cuadrados de invernaderos con un coste total que roza los dos millones de euros y unas pérdidas en cosechas de unos 350.000 euros. Por su parte, desde la mayoritaria Asaja avisan de las consecuencias sobre el olivar de Filomena, ya que todavía queda por recolectar entre el 35% y 40% de la producción de aceituna . En concreto, se teme que la acumulación de nieve dañe los olivos. Especialmente los más jóvenes. En este sentido, apuntan provincias como Cuenca, Toledo y Ciudad Real.

También apuntan desde esta misma organización agraria a otros cultivos como el ajo temprano o el ajo morado, que podrían estar también dañados o ver su ciclo productivo ralentizado.

Valencia, en peligro hortalizas y algunos cítricos

«Filomena» ha afectado igualmente a la agricultura de la Comunidad Valenciana , aunque los verdaderos efectos todavía tardarán unos días en verse, aseguran en el sector: desde AVA- ASAJA destacan que los cultivos más afectados por la nieve y, sobre todo, las heladas consiguientes son las hortalizas de temporada, como las alcachofa, las habas, las coles y las lechugas . Se prevé que afecte a algunas variedades de cítricos , muy sensibles al frío. Entre las afectadas comarcas como el Camp de Túria, Camp de Morvedre, La Safor o La Ribera. En este sentido, desde la organización agraria mayoritaria ya lanzan un aviso: en Mercavalencia el precio de productos como el calabacín, la alcachofa o el tomate vienen multiplicando su precio por dos o tres en las últimas semanas. Por este motivo piden a Agroseguro que acelere su labor de peritaje y abono de las correspondientes indemnizaciones.

En Murcia, no son las nevadas los que más quebraderos de cabeza están provocando sino que las heladas de estos días, que ya el lunes Asaja advertía de daños en las producciones de alcachofas, habas y calabacín , mientras predecían una ralentización en la producción de otras hortalizas como la lechuga, la coliflor y el brócoli.

Almería y Murcia

Más al sur, en Almería , los temores se repiten y las heladas vuelven a poner en jaque los cultivos de invernadero como el tomate o el calabacín. En este sentido, se prevé desde UPA perdidas de producción de hasta el 40% y los precios están ya experimentado subidas. Además, en este caso y en el de Murcia llueve sobre mojado ya que en los primeros días de este año ya venían sufriendo heladas que habrían afectado a 250 hectáreas, especialmente de tomate y calabacín ya fuera al aire libre o en invernadero.

Desde COAG realizan un análisis similar al de sus homólogas y señalan a las hortalizas de temporada como las grandes damnificadas del momento, así como a los cítricos y al olivar. En este sentido, señalan hacia comunidades autónomas como Castilla- La Mancha, Valencia, Aragón, Navarra, La Rioja, Murcia, Almería y Cataluña. En esta última, el responsable de olivos de COAG Lluís Gaya, estima que en Lérida y Tarragona entre el 20% y 25% de las plantaciones de olivos se han visto afectadas por la nieve acumulada, de hasta 40 centímetros.

En concreto, Gaya espera que al menos el sol siga saliendo por la mañana a pesar del fuerte desplome del mercurio porque a su juicio lo contrario será una «catástrofe» como en 2001 , «cuando hubo que cortar muchas ramos y olivos».

Ganadería

Respecto a la ganadería, los principales problemas afectan al acceso de las explotaciones para el suministro de piensos a la ganadería extensiva e intensiva , ya que no hay pastos disponibles, y seguir alimentando a los animales. Al marge de que la nieve pone obliga a doblar el trabajo de los ganaderos para que el ganado duerma caliente y pueda usar los bebederos con normalidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación