El jazz según Jerez

El guitarrista Alfredo Lagos presentó «Sonanta Club», un recital donde se sumerge en el jazz

Alfredo Lagos durante su actuación en la Sala Turina RAÚL DOBLADO

Luis Ybarra

Alfredo Lagos no es un guitarrista jerezano al uso. En él conviven el toque misterioso de su tierra que aprendió junto a maestros como José Luis Balao con otras influencias jazzísticas y contemporáneas. De la barrica a la urbe, «Sonanta Club» es una muestra de todo ello. Un alarde bien medido de técnica en el que filtra melodías de fuera por el tamiz de su flamencura. Quiso «recrear el ambiente de los clubes», donde se disfruta de la música en cercanía con el artista. Un tablao. Una sala de jazz. Una reunión de amigos donde se juntan varios instrumentos. Ese es el concepto que desarrolla durante el espectáculo, y la iluminación y el sonido giran en torno a la misma idea.

No hay fallos en su ejecución. Las cuerdas aparecen límpidas y su avanzado sentido del ritmo le hace colar contratiempos imposibles. Su trémolo también es preciso, y con él abre las entretelas de su sonanta. Magia. Que menos es más lo demuestra en cada nota. Que todo está al servicio de la música y lo complejo no siempre funciona lo tiene claro. La batería, el contrabajo y las guitarras acústicas y eléctricas le siguen en el camino, como pueden. El de Jerez está tocando jazz con técnica flamenca . El mástil al aire, sin cejilla, y Leonard Cohen aparece entre sus manos. El público canta para dentro lo que reconoce. Hay cadencias encontradas en algún punto entre Andalucía y América, todavía sin etiquetar.

La falta de intensidad en algunos momentos de su propuesta, sin embargo, es lo único que podríamos reprocharle. También planteó ese conocido debate acerca de lo que es flamenco y lo que no . Porque la bulería y los tanguillos fueron algunas de sus banderas, pero alzó muchas más. Si en el jazz la improvisación viene con la melodía, en el flamenco la complicidad entre los artistas surge, sobre todo, en el tiempo. Eso vuelve loco a cualquiera. Porque lo que parece sencillo en realidad tiene horas de estudio tras las tablas, por eso se entendieron bien sobre el escenario. Así es el jazz según Jerez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación