Garci, Savater y ABC Cultural, entre los premios Pop Eyes 2021

También fueron galardonados el diseñador Roberto Verino, el fotógrafo Manuel Outumuro y el diseñador Roberto Verino, la actriz Gemma Cuervo, el guitarrista Vicente Amigo y los periodistas Julio Ruiz y Carles Francino, en una gala en la que se rindió homenaje a Enrique Morente en presencia de su familia

La presentadora de los premios Pop Eye, Roma Calderón, junto a José Luis Garci tras recibir el galardón Ágata Sandecor

Álvaro Alonso

El pasado fin de semana la acogedora ciudad de Plasencia volvió a metamorfosearse en un Leviatán de la Música y las Artes, un crisol multicolor de inmenso brillo marcado a fuego con sudor y lágrimas por trayectorias vitales de una solidez y gravedad realmente impactantes. Fueron subiendo, tras ser escoltados por las Harley Davidson de los Tigres Leonaos, al escenario del teatro Alkázar, antecedidos de un vídeo de presentación, para recibir su estatuilla de manos de la reina del cabaré Roma Calderón , conductora de la Gala, todos sin faltar a la cita, excepto Iker Jiménez y Luis Gordillo , que dieron las gracias en diferido.

La lista de premiados en las diferentes categorías quitaba el hipo, pero más allá de los nombres, cabe apreciar un aliento común que hace único y especial este certamen y que se desprende de las palabras que brindaron al público los homenajeados. Y es que la Cultura en sentido amplio, bien entendida y en mayúsculas, ya sea el teatro, el cine, la música, la fotografía, la moda, el periodismo, la danza, las artes plásticas, las letras o incluso las series de televisión, como la premiada 'Antidisturbios' , es un bien que merece el reconocimiento, los mimos y los cuidados.

Fernando Pizarro, alcalde de la ciudad, en un conmovedor discurso durante la presentación, había mencionado aquel sentido de la cultura ya contenido en Plutarco, como cultivo que, mediante el riego de la educación, es capaz de sacar los mejores frutos de la tierra más baldía. Tuvo la Gala los aromas de un cuento de hadas o, más bien, de un teosófico encuentro de personajes que se materializaran ante los asombrados ojos del público, que veían en carne y hueso a escasos metros aparecer al director de cine José Luis Garci , hablando de sus dificultades primerizas para que creyeran en él y cómo agradecía a quienes lo habían hecho ser lo que es. Al fotógrafo Manuel Outumuro , recordando la niñez en una aldea, con sus abuelos, mientras sus padres marchaban a la emigración. Al diseñador Roberto Verino , agradecido de que la moda sea puesta en valor como componente artístico. Al productor Paco Trinidad , ofreciendo el premio a su tierra extremeña. Y a Fernando Savater, reduciendo su labor de toda una vida a un intento de «ensanchar los confines de nuestra cultura».

Emocionantes por su humildad, como María Pagés , premiada por su magisterio en el mundo de la danza, o como Vicente Amigo con palabras de oro para Enrique Morente , a quien se le rendía homenaje y que contó con su familia, su mujer, Aurora, sus hijas Estrella y Soleá . De hecho, otro de los atractivos del certamen fue la interesante exposición de treinta trabajos plásticos sobre Morente. Y, como no, la pequeña Soleá Morente , que recibió el premio al mejor disco.

Gemma Cuervo y ABC Cultural

El momento álgido de la noche llegó con la aparición de Gemma Cuervo, todo amor por el teatro. Divertida y cariñosa, se ganó al público de forma enteriza, que diría Ortega. Pero hubo mucho más, como el periodista Julio Ruiz , premiado por cincuenta años de trayectoria. Y para recibir el galardón de radio, nadie mejor que Carles Francino , que lucía un tipín de los de entrenador personal y gimnasio diario, para desmayo del personal.

Ramón García del Pomar fue premiado en la categoría de 'mejor libro musical', mientras que el premio a mejor publicación fue para ABC Cultural , recibiendo el galardón Israel Viana , quien recordó el difícil desempeño de la profesión en los últimos tiempos y a los principales artífices de que el Cultural salga adelante cada sábado. «Se trata del suplemente cultural más veterano de nuestro país, con más de treinta años de compromiso y pasión por la cultura, con una audiencia de medio millón de lectores semanales y un prestigio labrado desde su aparición en 1991», podía leerse en el fallo del jurado.

En el apartado musical uno de los grandes protagonistas fueron La Habitación Roja , que recibió el premio 'Viviendo en la era pop'; Los Flechazos , que presentaron el documental de Conrado Martín sobre su trayectoria; Cecilia Zango , que fue elegida como la mejor artista extremeña del año, y TT Syndicate , mejor grupo portugués, además de los Invaders , Maximiliano Calvo , la incipiente cantante Cintia Lund y una de las supernovas de la noche, los andaluces Derby Motoreta’s Burrito Kachimba .

Es preciso reconocer que estos premios Pop Eye, dirigidos por un titánico Juan Pedro González y la fundación Bon Vivant, son una realidad ya bien consolidada y una gran familia en crecimiento exponencial. Esta edición XV, de lleno y éxito absoluto, así lo ha demostrado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación