LIBROS

Diez ensayos clásicos para el verano

ABC Cultural ha pedido a autores y críticos literarios que recomienden su título preferido en este género para una provechosa lectura estival

«El surco del tiempo», de Emilio Lledó, es uno de libros elegidos

VV. AA.

El pensador romano Tito Lucrecio Caro

«De la naturaleza de las cosas» (Lucrecio)

Por GABRIEL ALBIAC

Cuando, hacia el año 1417, el bibliotecario Vaticano Poggio Bracciolini topa, en el monasterio centroeuropeo de Fulda, con un voluminoso manuscrito de 7.400 hexámetros que abarcan todas las áreas de la naturaleza -y, en ella, del hombre-, no tiene la menor duda: acaba de dar con el único ejemplar preservado del De Rerum Natura que compuso Tito Lucrecio Caro hacia el 50 antes de nuestra era. Ese perdido poema es la manualización de la que fue, junto a la platónica y la aristotélica, la tercera gran escuela filosófica de Grecia, el epicureísmo, borrada durante siglos. Es también uno de los monumentos mayores de la literatura latina. Tal vez sospeche Poggio que, con su transmisión, va a dar origen al Renacimiento en filosofía. No puede ignorar, en todo caso, que, al copiarlo y destinarlo a la Biblioteca del Papa, está llevando consigo a Roma la peste: la más profunda refutación de toda creencia religiosa que haya producido el pensamiento griego; y el fundamento del materialismo filosófico.

Aún hoy, el «De Rerum Natura» se nos presenta como una obra hercúlea. No ha habido jamás nada equivalente a ese riguroso intento de poner en impecable forma versificada el arduo territorio de un sistema teórico tan complejo como lo fuera el de Epicuro. En todas sus vertientes: física como historia, antropología como moral. El resultado fascina hoy con la misma fuerza con la que fascinó en el Renacimiento a Marsilio Ficino o a Niccolò Machiavelli.

En español, el abate Marchena hizo una meritoria versión que sigue leyéndose con gusto. Y existen dos muy buenas ediciones bilingües: la de Eduardo Valentí para Alma Mater y la de Agustín García Calvo para Lucina.

De la naturaleza de las cosas. Lucrecio. Lucina, 1997. 690 páginas. 38 €.

Rafael Sánchez Ferlosio (1927-2019)

«Altos ensayos eclesiásticos. Ensayos I» (Rafael Sánchez Ferlosio)

Por MANUEL BORJA VILLEL

Mi recomendación: cualquiera de los cuatro volúmenes que, bajo la rigurosa edición de Ignacio Echevarría, ha publicado Debate de los ensayos de Rafael Sánchez Ferlosio, uno de los mejores ensayistas de su generación. Heredera de una tradición que se remonta a Montaigne, su obra mantiene concomitancias con la de Karl Kraus. Como aquel, Ferlosio fue un indignado de su tiempo, examinó con ironía y perspicacia las miserias de una época y de un país, que fueron los suyos. Fue una figura incómoda para aquellos que ostentaron responsabilidades de gobierno; y, desde los incipientes años de la democracia hasta nuestros días, no dejó títere con cabeza, diseccionando con precisión de cirujano algunos de los grandes problemas de nuestra sociedad: los nuevos populismos, las obsesiones identitarias, las falsas y superfluas celebraciones de los centenarios de la conquista de América, el fariseísmo de la clase política y el terrorismo, entre otros.

Fue también muy crítico con los medios de comunicación con los que colaboraba. Conocedor de su lenguaje y tendencia a los lugares comunes, su estilo es irreductible a la banalización, recreándose en una escritura rapsódica, de frases muy largas que se extienden a lo largo de innumerables subordinadas, al alcance solo de un maestro de la hipotaxis como él.

Altos ensayos eclesiásticos. Ensayos I. Rafael Sánchez Ferlosio. Debate, 2015. 920 páginas. 34,90 €.

Tony Judt con una amiga en Israel, en 1967

«Algo va mal» (Tony Judt)

Por ISABEL BURDIEL

Fue el testamento literario de uno de los grandes historiadores del siglo XX, el autor de «Postguerra. Historia de Europa desde 1945», una obra extraordinaria sobre la llamada Guerra Fría. En este ensayo, publicado a pocos meses de su temprano fallecimiento,

Judt analizó la quiebra del gran pacto social y económico producido tras el trauma de las dos grandes guerras mundiales, la revolución rusa y la depresión económica de los años treinta.

Un pacto que creó las condiciones para el inédito desarrollo económico occidental de las décadas de 1950s-1970s que acompañaron la creación del Estado del Bienestar, una reducción de la brecha entre las rentas del trabajo y del capital como no se había conocido nunca antes, ni después, una ampliación sustancial de la igualdad de oportunidades y de la movilidad social ascendente -de la que él fue un ejemplo.

Este breve texto no es solo un ejercicio de melancolía por la crisis de aquel mundo -que creó una estabilidad y prosperidad sin precedentes- es también y, sobre todo, una reflexión certera y cercana sobre sus causas y su posible reversión.

A mi juicio, sigue siendo imprescindible como diagnóstico de lo que va mal, y por qué.

Algo va mal . Tony Judt. Debolsillo, 2019. 232 páginas. 9,95 €.

Alexis de Tocqueville (Verneuil-sur-Seine, 1805-Cannes, 1859)

«La democracia en América» (Alexis de Tocqueville)

Por STANLEY G. PAYNE

En 1830-1832 el joven aristócrata francés Alexis de Tocqueville emprendió un largo viaje a Estados Unidos para observar de primera mano el funcionamiento y aplicación de la primera democracia notable en el mundo, y llegar a entender la sociedad, la cultura y la psicología de los norteamericanos con respecto a su nuevo sistema. El resultado, publicado en francés en 1835, se convirtió de inmediato en una obra clásica de las ciencias sociales y políticas, siendo reeditado numerosas veces, y sigue estando presente en las librerías del siglo XXI. La sociedad y la psicología popular norteamericana de hace dos siglos han variado muchísimo, pero, hasta cierto punto, sus observaciones siguen siendo pertinentes.

Tocqueville sacó tres conclusiones principales, que desarrolló con detalle en su ensayo. La primera fue que la sociedad política norteamericana era una verdadera democracia que respetaba la ley, sin riesgo de caer en la anarquía o la demagogia. Su individualismo y su sentido igualitario no tenían parangón en Europa, pero se expresaban en las instituciones políticas sin merma de la responsabilidad y la estabilidad.

La segunda conclusión fue que la sociedad estadounidense había conseguido alcanzar y mantener lo que los filósofos políticos llamaban la «virtud republicana»; esto es, una sociedad civil responsable, como consecuencia de dos factores; el fervor religioso, mucho más extenso que en Europa, y la formación de una multitud de asociaciones voluntarias, que trascendían el puro egocentrismo o el mero individualismo atomizado.

La tercera conclusión fue menos halagüeña respecto a las consecuencias a largo plazo de la tendencia básica de la modernidad hacia una igualdad cada vez mayor. Ésta conduciría al conformismo y al crecimiento de la administración y burocracia centralizada -igual para todos-, que permitiría el advenimiento de una nueva tiranía, tal vez más extensa que las tiranías clásicas, pero que no sería presentida como tal, porque se gobernaría con instituciones formal y nominalmente democráticas. Tocqueville describió la dinámica social de la primera democracia del siglo XIX, y fue también el profeta del dominio de la corrección política del siglo XXI. Este libro ha sido calificado como la primera gran obra clásica de las ciencias sociales modernas.

La democracia en América . Alexis de Tocqueville. Trotta, 2018. 1.360 páginas. 45 €.

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)

«Las ensoñaciones del paseante solitario» (Jean-Jacques Rousseau)

Por JAVIER GOMÁ

Rousseau murió en 1778. Dos años antes, inició la redacción de sus ensoñaciones, que quedaron incompletas y fueron publicadas tras su muerte. El libro registra diez maravillosos paseos por el campo. El primero de ellos se inicia así: «Heme aquí, pues, solo en la tierra, sin más hermano, prójimo, amigo ni compañía que yo mismo». Rousseau fue un individuo insoportable: narcisista, egoísta, maníaco, desconfiado, colérico, mezquino, enamorado apasionadamente de sí mismo. Pero nunca fue un cínico de espíritu reseco sino un sentimental. Abriendo su corazón, confesándose, poniendo su caso como ejemplo, educó a la modernidad en un sentimiento nuevo, al servicio del cual puso su cautivadora prosa. Los diez paseos nos trasladan al idilio del paseante que es dichoso lejos de la sociedad de los hombres.

Pero es en el quinto donde el libro alcanza su punto culminante al poner nombre a esa nueva emoción que él ha descubierto, como un continente nunca hollado, y que comunica al lector en vilo: el «sentimiento de la propia existencia». Son esos instantes de vivos goces en los que el corazón nos dice: «Quisiera que este instante durara siempre». Uno de sus discípulos será Fausto, la criatura de Goethe, que protestó contra el tiempo gritando: «Detente, instante, eres tan hermoso».

Las ensoñaciones del paseante solitario . Jean-Jacques Rousseau. Alianza, 2016. 288 páginas. 11,50 €.

El escritor argentino Jorge Luis Borges

«Siete noches» (Jorge Luis Borges)

Por JON JUARISTI

El ensayo que recomendaría para el verano, y sobre todo para las noches de su segunda parte, cuando comienza a refrescar, es «Siete noches», de Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899- Ginebra, 1986), un conjunto de siete conferencias pronunciadas en el teatro Coliseo de Buenos Aires entre junio y agosto de 1977 (es decir, en pleno invierno austral) y arregladas para su publicación en 1979 por el Fondo de Cultura Económica. Tratan de la «Divina Comedia», de la pesadilla, de las «Mil y Una Noches», del budismo, de la poesía, de la Cábala y de la ceguera, todos ellos asuntos, si no enteramente nocturnos, más o menos oscuros y sombríos. Borges los abordó con frecuencia en otros ensayos y en narraciones y poemas. Son siete breves maravillas que, a lo largo de una semana, permitirán al lector adentrarse en el riquísimo universo literario de uno de los escritores mayores de nuestra lengua y familiarizarse con el principal de sus recursos artísticos: la condensación de la tradición clásica. Además, ampliará su cultura y mejorará la calidad de su conversación, que es lo que Borges apreciaba en la gente. Las conferencias de 1977 se grabaron y están colgadas en YouTube, pero se saca más provecho de su lectura. Se lo aseguro.

Siete noches . Jorge Luis Borges. Alianza, 2000. 160 páginas. 19,90 €.

Retrato de Larra (1835), atribuido a José Gutiérrez de la Vega y Bocanegra

«Artículos» (Mariano José de Larra)

Por CÉSAR ANTONIO MOLINA

En la madrileña calle Santa Clara aún está la casa donde vivió y se suicidó Larra. En la fachada hay una gran placa que hoy es imposible reconocer debido a un árbol que la tapa totalmente. ¿A qué funcionario, culturalmente indigente, se le pudo ocurrir tamaña tropelía? ¿Acaso lo hizo en venganza por las críticas que el escritor hizo de la burocracia? Larra nos sigue demostrando, casi doscientos años después, que nuestro país sucumbe por la mala educación y la carencia de virtudes cívicas. Por eso es fundamental volver a leerlo. Y los artículos periodísticos de Larra, nuestro Montaigne particular, deberían estar en las mesillas de nuestros políticos. Hoy, cada uno de ellos, vuelve a morir de «tener razón».

De sus razones, que no son las del Estado. «El político profesional no ve más que intereses y derechos», escribió El pobrecito hablador. ¿Acaso ha variado esto? «¡Pobre España!», gritó Larra, y su eco llegó a Azaña y Machado. «Aquí yace media España, murió de la otra media», nos vuelve a avisar nuestro gran romántico. Nadie amó a nuestro país tanto como él. Tanto que se suicidó para no verlo fenecer por la falta de urbanidad política. No lo rematemos nosotros.

Artículos. Mariano José de Larra. Cátedra, 2006. 440 páginas. 12,45 €.

John Rawls fue profesor en la Universidad de Harvard

«Teoría de la justicia» (John Rawls)

Por FÉLIX OVEJERO

Este libro, «A Theory of Justice» («Teoría de la justicia», 1971), escrito por John Rawls (Baltimore, 1921-Lexington, 2002), profesor en la Universidad Harvard, supuso lo más parecido a una revolución científica que ha conocido la filosofía política: revitalizó una disciplina que parecía definitivamente muerta y proporcionó un conjunto de preguntas y de líneas de respuestas en las que todavía está instalada la reflexión seria acerca de los retos de la vida compartida: la democracia, las libertades, los derechos y la igualdad.

En particular, mostró como un liberalismo solvente intelectualmente es inseparable de la defensa de la igualdad. Si hemos de asumir las consecuencias de nuestras elecciones, es razonable eliminar las desigualdades vinculadas al color de la piel, el origen familiar, el sexo, etcétera.

Teoría de la justicia . John Rawls. FCE, 1995. 545 páginas. 23,52 €.

Emilio Lledó se formó en Alemania y ha sido profesor en varias universidades españolas y en la de Heidelberg

«El surco del tiempo» (Emilio Lledó)

Por ANA SANTOS ARAMBURU

Emilio Lledó (Sevilla, 1927; miembro desde 1994 de la Real Academia Española) es uno de los autores que sabe describir el valor y el significado de la permanencia de las palabras de una manera más certera. Siguiendo el hilo argumental del «Fedro» de Platón, en «El surco del tiempo: meditaciones sobre el mito platónico de la escritura y la memoria» (ensayo que vio la luz en 1992) reflexiona sobre la fuerza del lenguaje, la importancia del diálogo y la necesidad de que el pensamiento humanista impregne de conocimiento y de razón la vida de las personas.

Un pensamiento que ha podido llegar hasta nosotros gracias a la escritura y a la permanencia del texto como antídoto contra el olvido y como garantía de la transmisión de las ideas. Un ensayo de plena actualidad hoy, cuando la información y el conocimiento se generan en un contexto digital amenazado por la desmemoria y por la evanescencia de las ideas.

El surco del tiempo . Emilio Lledó. Espasa (Austral), 2015. 240 páginas. 8,95 €.

El filósofo inglés John Stuart Mill

«Sobre la libertad» (John Stuart Mill)

Por FERNANDO SAVATER

Siempre que alguien me pide que le recomiende una obra de filosofía moderna «pero que pueda entenderla yo, que no sé nada de filosofía», acudo a este libro de Stuart Mill, pensador utilitarista inglés. Con una argumentación precisa, honrada, que no rehúye bordear la contradicción con tal de apurar todos los aspectos de su tema, plantea una decidida defensa de la persona como capaz de elegir individualmente su propio destino, de «encaminarse al cielo o al infierno por el camino que prefiera», como había dicho un siglo antes Voltaire. Obra clarividente porque apunta al gran peligro de nuestra época, la sumisión del individuo a la tiranía de una sociedad oficialmente bienintencionada, que nos esclaviza a la rutina, la higiene y la «normalidad» por nuestro propio bien, que conoce mejor que nosotros mismos.

No se trata solo de las intrusiones en la vida de cada cual del gobierno, sino también de ese monstruo de mil cabezas que es la opinión pública, el pánico al «qué dirán». Stuart Mill hace una encendida reivindicación de la libertad de pensamiento, de expresión, de creación, de mercado, de afectos vitales, es decir de un pleno individualismo liberal pero no contra la sociedad sino dentro de ella. Porque la sociedad bien ordenada es uno de los requisitos para que la persona sea libre. Ante este libro, que sigue siendo mucho más revolucionario que todos los populismos neomarxistas que vuelven a ponerse de moda, se sienten incómodos tanto los neoliberales insolidarios como los colectivistas que quieren imponer legalmente la santidad laica para todos.

Sobre la libertad . John Stuart Mill. Acantilado, 2013. 160páginas. 9,99 €.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación