El arte peruano, a la conquista de Madrid

País invitado en ARCO este año, desembarca en la capital con lo mejor de su creación artística

«La india», de José Sabogal. Detalle COLECCIÓN HOCHSCHILD

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A falta de unos días para que abra sus puertas la 38 edición de ARCO , con Perú como país invitado , el arte del país andino ya ha tomado los principales museos y centros de arte de Madrid con un programa paralelo a la feria, «Perú en ARCO», comisariado por Fietta Jarque, que abarca más de dos mil años de historia : desde la cultura Nasca, pasando por la pintura virreinal, hasta el arte contemporáneo. «Pocos países tienen tan viva su historia a través del arte como Perú –advierte Jarque–. El arte contemporáneo peruano dejar emerger rasgos o alusiones iconográficas a diferentes etapas del pasado, hasta el más remoto». Estas son algunas de las citas más relevantes del arte peruano estos días en la capital.

«Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan de Borja con Lorenza Ñusta de Loyola» MUSEO DEL PRADO

«La obra invitada». Museo del Prado (18 de febrero-21 de abril)

El Museo del Prado , dentro del programa «La obra invitada», ha colgado en una de sus salas del edificio Villanueva un cuadro emblemático en Perú: «Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan de Borja con Lorenza Ñusta de Loyola» (1718), una pintura anónima cuzqueña que ha sido cedida por el Museo Pedro de Osma (Lima) . Representa una composición imposible: dos uniones matrimoniales que se celebraron con cuatro décadas de diferencia y en dos sitios muy alejados: la Península Ibérica y el virreinato de Perú. Ambas vincularon a la descendencia real incaica con los fundadores de la Compañía de Jesús con una clara intención propagandísica. La primera boda, que tuvo lugar en 1572, unió al capitán español Martín García de Loyola –sobrino nieto de san Ignacio y vencedor de Túpac Amaru I, el último inca rebelde– con la princesa Beatriz Clara Coya. La segunda, celebrada en Madrid en 1611, fue la de la hija mestiza de ambos, Ana María Lorenza de Loyola Coya, con Juan Enríquez de Borja, nieto de san Francisco de Borja.

José Sabogal. Portada de la revista «Amauta» (número 26). Detalle MUSEO DE ARTE DE LIMA

«Redes de vanguardia: Amauta y América Latina». Museo Reina Sofía (19 de febrero-27 de mayo)

El Museo Reina Sofía se suma a este festín de arte peruano con una exposición, organizada en colaboración con el Blanton Museum of Art de la Universidad de Texas (Austin) y el Museo de Arte de Lima, centrada en la revista «Amauta» (palabra quechua que significa sabio). Fundada en Perú por el crítico José Carlos Mariátegui , su objetivo era ver y pensar el arte de vanguardia con otros ojos, desde Latinoamérica, incluyendo su firme apuesta por el indigenismo y la recuperación de las artes tradicionales y populares. Pese a que solo se publicaron 32 números, entre 1926 y 1930 (tenía una tirada de entre 3.000 y 4.000 ejemplares), la revista se concibió como un laboratorio, una plataforma de debate y reflexión , un lugar de encuentro. Su lema: «Crear un Perú nuevo dentro del nuevo mundo». No se limitó a los debates locales, sino que nació con vocación internacional. Partiendo de la revista, el Reina Sofía analiza el arte latinoamericano en los años 20 , especialmente en Argentina, México y Perú. Un arte que mira a las vanguardias europeas. Comisariada por Beverly Adams y Natalia Mailuf, reúne 250 obras de artistas como Diego Rivera, Tina Modotti, Martín Chambi, José Sabogal, Norah Borges, Emilio Pettoruti, Xul Solar...

«El río que fluye dentro» (2017), de Cecilia Paredes COLECCIÓN JAN MULDER

«Estratos de un paisaje. Colección Jan Mulder». Casa de América (21 de febrero-27 de marzo)

Jan Mulder no es un coleccionista al uso. Tras un año en Boston estudiando Administración de Empresas, se dio cuenta de que eso no era lo suyo, sino el fotoperiodismo . Una afición que le viene desde la infancia. Poco a poco, casi sin darse cuenta, fue coleccionando fotografía a partir de 2002 y hoy cuenta con una de las mejores colecciones. Primero se centró en comprar obras de artistas peruanos, después de creadores contemporáneos extranjeros. Es habitual en ferias como ARCO o Art Basel Miami. «Me ha inspirado mucho la fotografía clásica europea, en especial la francesa», advierte. Pero no se conformó con atesorar imágenes. Quería también enseñar y difundirlas. Se convirtió no sólo en coleccionista sino también en promotor de la fotografía peruana . En 1999 fundó en Lima el Centro de la Imagen (una escuela para jóvenes fotógrafos), preside la Asociación Foto e Imagen, es promotor de Lima Photo y miembro de Patronatos de prestigiosos museos como el International Center of Photography de Nueva York o el Reina Sofía de Madrid. Una selección de más de 130 fotografías de 35 artistas de su colección se exhibe ahora por vez primera en Madrid. Concretamente, en la Casa de América, en una exposición comisariada por Alejandro Castellote.

«Nueva heráldica», de Fernando Bryce COLECCIÓN HOCHSCHILD

«Arte peruano y latinoamericano de la colección Hochschild». Academia de Bellas Artes (1 de marzo-7 de abril)

Si hablamos de grandes coleccionistas peruanos, no puede faltar Eduardo Hochschild (Lima, 1964) , una de las grandes fortunas de su país. En 2017 parte de su colección ya estuvo en Madrid, concretamente en la Sala Alcalá 31. Fue la primera vez que salía de Perú la colección formada por Eduardo Hochschild y su esposa, Mariana. Se exhibieron entonces 66 obras de 43 artistas peruanos, entre ellos, nombres como Fernando Bryce, Martín Chambi, Elena Damiani, Mario Testino, Teresa Burga, Fernando de Szyszlo y José Carlos Martinat. En esta ocasión, una selección de obras de artistas peruanos y latinoamericanos de su colección se mostrará en diálogo con joyas de la Real Academia de Bellas Artes . Un proyecto comisariado por Luis Pérez-Oramas y Estrella de Diego en el que «las obras de la colección Hochschild irán apareciendo en lugares estratégicos, generando rupturas cronológicas, asociaciones inesperadas, resonancias y contrastes con las obras en exposición permanente en el museo de la Academia». Por sus salas ya han pasado los vídeos de Bill Viola y una selección de obras de la colección del argentino Eduardo Costantini.

Obra de Sandra Gamarra COLECCIÓN REBAZA

«Sincrónicas. Horizontes del arte contemporáneo peruano desde el coleccionismo». El Instante Fundación (22 de febrero-22 de marzo)

Y más destacados coleccionistas latinoamericanos. Como Ella Fontanals-Cisneros, que a través de la Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO) ha puesto en marcha la exposición «Sincrónicas» en El Instante Fundación (22 de febrero-22 de marzo). La muestra reúne obras de artistas contemporáneos tanto de su colección como de los coleccionistas peruanos Armando Andrade de Lucio, Alberto y Ginette Rebaza, Juan Carlos Verme Giannoni y Carlos Marsano. Comisariada por Max Hernández Calvo, la exposición rastrea temas clave en el arte contemporáneo peruano (el territorio, la cotidianidad, el cuerpo y la abstracción) desde el prisma del coleccionismo. Reúne obras de 29 artistas de distintas generaciones, aunque se ha querido poner especial énfasis en los que han surgido en el nuevo milenio. Entre ellos, nombres como Regina Aprijaskis, Jorge Eduardo Eielson, Fernando Bryce, Sandra Gamarra y José Carlos Martinat.

«El casabe y su origen», de Brus Rubio. Detalle ABC

«Amazonías». Matadero Madrid (22 de febrero-5 de mayo)

La Amazonía representa el 75% del territorio de Perú. En torno a ella surgen muchas cuestiones que aborda esta exposición: los derechos de las comunidades indígenas, la conservación medioambiental... Organizada por el Museo de Arte de Lima-MALI y el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, y comisariada por Sharon Lerner y Gredna Landolt, la muestra aboga por dar visibilidad a la producción artística de la región, a los artistas indígenas contemporáneos que se centran en sus mitos y tradiciones milenarias . Se trata, pues, de reivindicar este arte de la Amazonía, hasta ahora excluido.

Cerámica Nasca ABC

«Nasca». Espacio Fundación Telefónica (21 de febrero-19 de mayo)

Uno de los atractivos turísticos de aquellos que viajan a Perú son sus monumentales geoglifos –conocidos como las Líneas de Nasca –, que se suelen sobrevolar en avioneta para poder admirarlos y que aún siguen siendo un misterio. Hay un sinfín de teorías sobre ellas: hasta que fueron realizadas por extraterrestres. La cultura Nasca (200 a.C.-650 d.C) es una de las civilizaciones más enigmáticas de los Andes prehispánicos. Fue descubierta a comienzos del siglo XX y destaca por sus tejidos, su cerámica, su objetos en metal... Una selección de dos centenares de piezas, procedentes de museos y colecciones privadas, se mostrará en el Espacio Fundación Telefónica en una muestra organizada por el Museo de Arte de Lima y el Museo Rietberg de Zúrich, en cooperación con la Bundeskunsthalle de Bonn y la Fundación Telefónica. Uno de los atractivos de la muestra es que cuenta con animaciones, recreaciones y un programa de realidad virtual que permitirá a los visitantes sobrevolar las Líneas de Nasca a través de un simulador 3D.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación