El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, en una imagen de archivo
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, en una imagen de archivo - efe

Wert recomienda a Pérez-Reverte leer la LOMCE para «hablar con más rigor»

El Ministerio de Educación tercia en la polémica suscitada tras las declaraciones del escritor y recuerda que el Quijote será obligatorio en el próximo curso en 3º de la ESO y 1º de Bachillerato

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La semana pasada Arturo Pérez-Reverte presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara su adaptación del Quijote para su edición escolar. Durante la rueda de prensa, el escritor y académico defendió la vigencia de la obra de Cervantes, alertando de las últimas decisiones educativas que, en su opinión, la «alejan» de las aulas. «Se trata de que no desaparezca de los planes de estudio, algo que sería un crimen», dijo entonces.

Pues bien, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha contestado a Pérez-Reverte, recordado que «El Quijote» será obligatorio en el próximo curso, tanto en 3º de la ESO como en 1º de Bachillerato. El Departamento que dirige José Ignacio Wert da un paso más e insta a leer previamente el contenido de la LOMCE para «hablar con más rigor de lo que se ha hecho» en los planes educativos, en referencia a las mencionadas declaraciones de Pérez-Reverte en las que acusaba a «generaciones de ministros analfabetos»

.

«Vivimos un momento en que 3.000 años de la vida cultural se están yendo al diablo porque Bruselas lo está desmontando y España no puede resignarse a esta tiranía comunitaria. Cervantes transmitió su personalidad a la obra y "El Quijote" es un analgésico que ayuda a superar el dolor», añadió en México el escritor. A este respecto, según fuentes del Ministerio citadas por Europa Press, los nuevos currículos de lengua Castellana y Literatura y de Literatura Universal para ESO y Bachillerato, ahora en proyecto de Real Decreto y que se comenzarán a implantar el próximo curso, contienen un bloque de contenidos de «educación literaria».

«Es un marco conceptual que alterna la lectura, comprensión e interpretación de obras literarias cercanas a sus gustos personales y a su madurez cognitiva, con la de textos literarios y obras completas que aportan el conocimiento básico sobre algunas de las aportaciones más representativas de nuestra literatura», señalan desde el Minsiterio de Educación. En este sentido, apuntan a que Miguel de Cervantes y el Quijote se tratará en 3º de la ESO. En concreto, la orden que desarrolla el Real Decreto incluye, entre otras medidas, la «lectura comprensiva» de una selección de capítulos de la novela cervantina, «valorando la trascendencia y pervivencia universal».

Además, en 1º de Bachillerato (literatura desde la Edad Media al siglo XIX) y en Literatura Universal se propone «reconocer la influencia de mitos y arquetipos» como el propio Quijote. Según especifica Educación, en los desarrollos curriculares de la LOE «no se precisa con tanto rigor» la obligatoriedad de la lectura del Quijote, aunque sí deja la posibilidad para que los docentes lo incorporen a sus programaciones. «Sería conveniente que para hablar del contenido de unos Reales Decretos o del contenido de la LOMCE se haya leído previamente el contenido de esos Decretos o de la Ley, y así poder hablar con más propiedad y rigor de lo que se ha hecho», remata el Ministerio.

Ver los comentarios