poster Vídeo
DEUDA

Vuelve la «pesadilla antes de Navidad» de la Escuela de Hostelería

Los trabajadores del Consorcio acumulan siete meses y medio sin cobrar, a pesar de haber pasado a depender del SAE

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Desesperados», una vez más. Así están los trabajadores de la Escuela de Hostelería de Cádiz después de siete meses y medio sin percibir su nómina. Reconocen que ya cuesta definir su situación. «No sabemos si hay adjetivos más contundentes», dice la delegada de Personal, Desirée Ortega. Y es que a la interminable lista de incumplimientos que vienen padeciendo desde hace tres años se suma una tremenda desilusión, la de haber tenido la esperanza de que las cosas iban a cambiar con el paso del Consorcio al Servicio Andaluz de Empleo. Pero todo sigue igual.

El resto de trabajadores del SAE cobraron sus nóminas el pasado 28 de noviembre, pero ellos no. Cuatro consorcios que están en su misma situación en la Comunidad Autónoma han cobrado lo comprometido, pero ellos no.

Y eso que lo comprometido era prácticamente «una limosna», porque lo que esperaban recibir era media nómina del mes de noviembre. De los otros siete meses que les adeudan no saben nada.

Explican los trabajadores de la Escuela que el secretario de Presidencia de la Junta de Andalucía, Máximo Díaz-Cano, les informó de que, una vez realizada una auditoría pendiente, el pago sería «inmediato». La auditoría se ha realizado ya, pero el pago no se ha producido. No obstante, a los trabajadores afectados les consta que el dinero para el pago ha sido ingresado en el SAE.

Ante esta situación, este mismo miércoles tienen previsto presentar un escrito de reclamación en el SAE para reivindicar el pago de la medio nómina de noviembre más los siete meses de atrasos, así como el resto del dinero que necesita la Escuela de Hostelería de Cádiz para ponerse al día con el pago de proveedores y servicios, como única forma posible de que se vuelva a poner en marcha. Desirée Ortega ha recordado que además, cuanto más se retrasen estos pagos más aumentan los intereses de demora, con lo que la deuda sigue creciendo.

Para llevar a la opinión pública su situación, una vez más, los trabajadores de la Escuela están llevando a cabo una nueva jornada de 24 horas continuados de trabajo y de puertas abiertas en las instalaciones del centro. Además, anuncian que, incluso si reciben el pago de la media nómina, están decididos a continuar con sus actos de reivindicación y protesta. De esta manera, este viernes se van a reunir con la delegada territorial de Empleo, a la que van a trasladar su situación. Aseguran que ningún representante político de la Junta se ha puesto en contacto con ellos. Es más, lamentan que inmersos en plena campaña electoral tienen que escuchar determinadas declaraciones y promesas de los mismos que no están cumpliendo sus compromisos con ellos.

Continuando con su calendario de movilizaciones, la próxima semana van a celebrar otras 48 horas de trabajo ininterrumpido, los días lunes 14 y martes 15. El mismo lunes, a las 19.30 horas, se va a celebrar una tertulia bajo el título 'La Escuela de Hostelería también es tuya', donde están invitados a participar profesionales del sector, alumnado, grupos políticos, asociaciones y particulares. De momento, ya han confirmado su asistencia el chef Mauro Barreiro, el crítico gastronómico Pepe Monforte, el representante del Plan C Paco Cano, así como miembros del Ateneo. Está por cerrarse la presencia de políticos y de otros participantes.

Este es el tercer año que este grupo de trabajadores llega a las puertas de las fiestas navideñas en una situación «desesperada», por lo que afirman que «no pueden pedirnos comprensión». Su paciencia se va agotando, lo mismo que la de decenas de alumnos que ven cerrarse una puerta que antes era casi segura al mercado laboral, incluso antes de terminar su formación. «Mañana se celebra el Día de los Derechos Humanos y estamos viendo que nuestros derechos no se están respetando», comentaba una de las afectadas.

Concluyen diciendo que lo que están viviendo es una «pesadilla antes de Navidad», en referencia a la famosa película. «Esperamos que no se convierta en una tradición navideña perversa», se lamentan.

Ver los comentarios