EL PUERTO

El Puerto recupera una parte de su historia con la Casa de las Cadenas y con la de Roque Aguado

La empresa Rafael Gómez Galdón S.L. acaba de finalizar, tras casi dos años, las obras de consolidación de estas dos edificaciones históricas

El Banco Santander, propietario de las mismas, aún no ha decidido su finalidad, aunque podrían ser destinadas para uso residencial u hotelero

La Casa de las Cadenas desde la de Roque Aguado Adrián V. B.

Adrián V. B.

El Puerto recupera, desde hace tan solo unos días, una parte de su historia con la Casa Vizarrón , también conocida como la Casa de las Cadenas, y con la de Roque Aguado tras las obras de consolidación que se han llevado a cabo en las dos edificaciones históricas.

Ha sido la empresa Rafael Gómez Galdón S.L. , ubicada en Ciudad Real, la encargada de haber realizado las distintas actuaciones. Éstas se han prolongado durante casi dos años, contando para ello con un presupuesto algo superior a 2.400.000 euros.

LA VOZ ha podido conocer que, a pesar de que las diferentes intervenciones han finalizado, aún queda una parte de la maquinaria por retirar. Ésta se encontraría ubicada en el patio trasero de la Casa de las Cadenas, la cual se utilizó para avituallamiento.

Una vez que las obras han llegado a su fin, es el momento de que el Banco Santander S.A. decida el destino tanto de la Casa Vizarrón como de la de Roque Aguado, debido a que es el propietario de ambas.

Aunque no han trascendido más detalles al respecto, lo cierto es que debido a que la estructura de éstas no ha sido modificada podrían ser destinadas para uso residencial o para uno hotelero.

Una actuación más que necesaria

Poco antes de la declaración del Estado de Alarma a través del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, comenzaron las obras de consolidación de la Casa Vizarrón y de la de Roque Aguado, ambas ubicadas en la Plaza del Polvorista .

Con motivo de la desidia de su propietario, el Banco Santander S.A., así como de las distintas inclemencias meteorológicas que han asolado a la ciudad durante los últimos años las dos edificaciones históricas se encontraban en el límite para el colapso .

Debido a que la Casa de las Cadenas está considera Bien de Interés Cultural (BIC) desde el 24 de octubre de 2006, tal y como refleja la página 59 del 233 del BOJA publicado el 17 de noviembre del mismo año, cuenta con una protección especial.

Algo similar le ocurre a la Casa de Roque Aguado, donde se encontró durante más de 80 años el Bar Playa–El rempujo . Sin estar considerado como BIC cuenta con un Nivel A en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) del 27 de marzo de 1992.

Así, el Ayuntamiento de El Puerto, a través del Área de Ordenación y Planificación Urbana , instó al propietario a que actuara en las dos edificaciones históricas debido al peligro que su estado suponía para los viandantes que transitaban por la zona.

Obras por un importe cercano a los 2.400.000 euros

Debido a la complejidad de las intervenciones que se han llevado a cabo, éstas se han prolongado durante casi dos años. A pesar de que la Covid-19 las paralizó durante algo más de dos semanas, éstas se han desarrollado a buen ritmo.

Tal y como ha podido saber LA VOZ, las mismas han consistido en la consolidación de las dos estructuras , por lo tanto, no se han efectuado otras en su distribución, la cual sigue prácticamente intacta.

Aunque se han intentado mantener todos los elementos tanto de la Casa Vizarrón como de la de Roque Aguado, debido al mal estado en el que se encontraban algunos han tenido que ser sustituidos por otros del mismo material y acabado.

Sin embargo, la empresa Rafael Gómez Galdón S.L. se ha empleado a fondo en las dos fachadas principales , dado que las ha restaurado por completo, manteniendo toda la carpintería exterior.

Incluso se ha logrado reparar la policromía de algunas de las vigas , debido al valor histórico con el que cuentan. Hay que recordar que la primera de ellas data de finales del siglo XVII, mientras que la segunda del XVIII.

De esta manera, se han puesto en marcha diferentes actuaciones, entre las que se han encontrado la limpieza interior, así como la de los patios interiores y exteriores, además de labores de reparación y reforzamiento de algunos de los techos .

Como es el Banco Santander S.A. el que ha contratado los servicios de la empresa de Ciudad Real, no ha trascendido el valor exacto de los trabajos cometidos, aunque se ha dado a conocer que es algo superior a los 2.400.000 euros .

Un futuro incierto

A pesar de que aún queda parte de la maquinaria por ser retirada del patio trasero de la Casa de las Cadenas, el cual era utilizado para avituallamiento, lo cierto es que los diferentes trabajos ya han concluido.

A partir de este momento es el Banco Santander S.A. el que debe de decidir el futuro de ambos edificios históricos . Una decisión que, por el momento, parece ser que aún no ha tomado.

Sin embargo, sí que se ha rumoreado la más que posible v enta a una promotora extranjera que los destinará a uso residencial u hotelero, ya que la distribución sigue prácticamente intacta y ambas ya habían tenido este uso con anterioridad.

Si finalmente tanto la Casa Vizarrón como la de Roque Aguado se convierten en un hotel , dado que ambas se encuentran a escasos metros de distancia, serán los más céntricos de la localidad.

Además, ambos contarían con multitud de opciones diferentes tanto de ocio como de restauración, además de encontrarse conectados con la playa de Valdelagrana , así como las de Costa Oeste, a través de la Línea 3 de Puerto Bus.

También ocuparían un lugar privilegiado al formar parte del Conjunto Histórico de El Puerto , del cual forman ya parte el Castillo de San Marcos así como la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros o el Palacio de Araníbar, entre otros tantos.

Todo parece apuntar a que 2022 será el año en el que El Puerto vuelva a recuperar una parte de su historia con la restauración y puesta en valor de varios de sus monumentos más representativos tras haber sido estos objeto de la especulación inmobiliaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación