Entrenamiento

Cinco ejercicios para reducir cintura con las Gemelas Pin

La rutina de ejercicios que proponen las entrenadoras personales Esther y Gemma Pinada, Gemelas Pin, ayuda a reducir cintura y a fortalecer la zona

Las Gemelas Pin explican su tabla de ejercicios para reducir cintura Montaje: Nerea Balinot.
Gemelas Pin

Gemelas Pin

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¡Michelines fuera! ¿Has notado que empiezan a instalarse alrededor de tu cintura unos pequeños flotadores que no estaban antes de que se inició el confinamiento ? Es hora de actuar. La falta de actividad física y el abuso de azúcares, bollería, grasas saturadas y snacks pocos saludables nos está pasando factura. Por eso las entrenadoras personales Esther y Gema Pineda, Gemelas Pin, han diseñado esta semana para ABC Bienestar una rutina de ejercicios para reducir los centímetros de cintura que amenazan con quedarse ahí para siempre. Además de cuidar la alimentación, la hidratación y el descanso, las Gemelas Pin proponen practicar la tabla de cinco ejercicios tres veces a la semana.

Además de estas rutinas específicas que diseñan cada miércoles para ABC Bienestar las Gemelas Pin, que cuentan con más de 78.200 seguidores en Instagram las Gemelas Pin comparten su actividad deportiva tanto en sus firectos en Instagram como en sus historias, además de hacerse eco de los restos superados por sus seguidores, que ya se hacen llamar « Team Gemelas Pin ».

La rutina específica para la cintura que proponen esta semana entraña poca dificultad, al igual que la que propusieron la semana pasada para trabajar el tren superior y conseguir brazos fuertes .

Algo más compleja fue la tabla de ejercicios con la que animaban y trabajar el abdomen y conseguir un vientre plano , aunque la que gustó especialmente fue la rutina que propusieron para trabajar los glúteos y así recuperar la talla de pantalones anterior al confinamiento. Otras rutinas intensas son las tablas «full body» con las que Gemelas Pin animan a subir las pulsaciones con el High Intensity Interval Training ( HIIT ).

La rutina de esta semana incluye cinco ejercicios, que pueden realizarse en un tiempo estimado de 12-15 minutos. Para practicar la tabla correctamente se harán 15 repeticiones de cada ejercicio, tres series y un descanso de 30 segundos entre cada serie.

Ejercicio 1: Plancha con flexión lateral de rodilla

Para realizar este ejercicio nos colocamos en posición de plancha con los brazos extendidos y la punta de los pies apoyados en el suelo. La cadera, el hombro y las rodillas irán alineados como si fuéramos una plancha. A continuación desplazaremos la rodilla flexionándola hacia el codo del mismo lado. Intentaremos llevar la rodilla lo más abierta posible. A continuación volveremos a la posición inicial para realizarlo con la otra pierna. En este ejercicio es importante evitar desplazar el hombro hacia adelante y debemos mantener el hombro y la muñeca alineados.

Ejercicio 2: Plancha con giros de cadera

De nuevo desde posición de plancha, pero apoyados sobre los antebrazos y los codos alineados con los hombros realizaremos giros con la cadera . Recordemos que los codos no se pueden separar el suelo. Intentaremos marcar el giro lo máximo posible, pero sin elevar el glúteo al techo ni arquear el lumbar.

Ejercicio 3: Giros con elevación de brazos

Nos colocaremos en posición de bipedestación con una separación de los pies ligeramente superior a la de la anchura de los hombros. Colocamos los brazos extendidos a la altura de los hombros y hacemos un desplazamiento lateral manteniendo las rodillas y la cadera al frente, de manera que, cuando lleguemos a la posición lateral con los brazos haremos una elevación a la altura de la cabeza manteniendo los codos pegados a las orejas. Después volveremos a la posición inicial y repetimos el movimiento hacia el otro lado.

Ejercicio 4: Flexión de cintura lateral

Nos colocaremos en posición de bipedestación con una separación de los pies ligeramente superior a la de la anchura de los hombros. Subiremos los brazos y los flexionaremos hasta colocar las palmas por detrás de la nuca. En esta posición haremos flexiones laterales de la cadera a uno y a otro lado manteniendo la mirada al frente y sin encorvarse.

Ejercicio 5: Giros con elevación de rodilla

Nos colocaremos en posición de bipedestación y colocaremos los codos y los brazos en posición de 90 grados sin que los codos caigan. En esta posición realizaremos unos giros de modo que la rodilla busque el codo del brazo contrario. Los codos no se podrán bajar de la altura de los hombros. La rodilla se elevará hacia afuera y el codo buscará la posición central a la altura del esternón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación