Andalucía

Marín niega lucha de poder en Cs y atribuye a Imbroda el relevo de la viceconsejera de Educación

El consejero de Educación alega «razones técnicas» para la destitución de Marta Escrivá

Imagen de archivo de Marta Escrivá con el ex consejero Maldonado en la Feria de Abril de Sevilla Juan José Úbeda

S.A.

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín , ha negado este viernes que haya lucha de poder en Cs en Andalucía y ha atribuido el relevo de la viceconsejera de Educación,Marta Escrivá, al consejero del ramo, Javier Imbroda, con el aval de su partido a nivel nacional.

En declaraciones a los periodistas, Marín ha explicado que el consejero de Educación comunicó la decisión de relevar a Escrivá «hace ya tres o cuatro semanas» para la que había tramitado la solicitud de autorización de relevo a la Secretaría de Acción Política en Madrid, que le fue aprobada.

«Escrivá sigue trabajando dentro de la Delegación de Educación y Deporte en Sevilla y la sustituye como viceconsejera la delegada territorial de Educación de Almería, María del Carmen Castillo », de la que ha destacado su conocimiento jurídico.

Así, ha insistido en que este cese no está dentro de sus competencias, sino que es «una decisión en este caso exclusivamente del consejero de Educación», que quiere «darle otro giro a la Consejería, especialmente en el ámbito jurídico». «Hay muchos temas que afecta, como los comedores, y hay que resolverlos desde esta perspectiva», ha apuntado.

«Normalidad absoluta»

Marín ha señalado «la normalidad absoluta» de este relevo que se llevará a cabo el próximo martes y ha advertido de que «si es lo ven como una crisis, habrá muchas crisis» porque ha asegurado que «cada vez que haya que relevar a alguien lo haremos, se llame como se llame y esté donde esté».

Por último, cuestionado por si estos movimientos se deben a una lucha de poder dentro del partido, Marín ha indicado que «la única lucha de poder que puede haber es quien va a ocupar la presidencia del partido» y, en ese caso, ha insistido en que su apoyo va a Inés Arrimadas.

Por otro lado, el propio Javier Imbroda, consejero de Educación y Deportes, ha dicho este viernes 13 que el próximo relevo de Marta Escrivá responde a «necesidades técnicas».

El titular de Educación, que ha firmado en Granada un convenio sobre el proyecto «Todos Olímpicos» , ha respondido a los periodistas que «siente decepcionar» a los que «buscan polémica o intrigas» en una decisión «que no tiene nada ver con todo eso».

Según Imbroda, el nombramiento de la nueva viceconsejera es producto de «necesidades técnicas» ya que esta tiene «un perfil mucho más marcado a nivel jurídico».

«En mi equipo están los que tienen que trabajar, rendir y dar resultados», afirma Imbroda

El consejero ha asegurado además que Escrivá, que será relevada el próximo martes en el Consejo de Gobierno, ha hecho «un gran trabajo« y que espera y confía en que continúe así en la Delegación de Sevilla. «En mi equipo están los que tienen que trabajar, rendir y dar resultados, nada más, no entro en cuestiones de dimes y diretes», ha sentenciado.

Por otra parte, preguntado sobre el posible cierre de centros educativos al unificar Primaria y Secundaria , ha considerado «una irresponsabilidad» quien haya podido generar «intranquilidad» con ese tipo de «rumores y comentarios», y ha asegurado que se trata de un proyecto que solo está en «fase absolutamente embrionaria».

Esta iniciativa estaría más dirigida hacia zonas desfavorecidas y sobre todo en ámbito rural, ha explicado el consejero, que ha apostillado que, en cualquier caso, esto se llevaría a cabo junto con la comunidad educativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación