Impuestos

La Junta prevé ingresar este año más de 5.500 millones de euros por el IVA y 1.200 millones por hidrocarburos

Juanma Moreno ha pedido a Pedro Sánchez la reducción de ambos tributos para aliviar los costes de producción de las empresas

Reunión del Consejo de Gobierno el pasado martes en Carmona E.P./Joaquín Corchero
Stella Benot

Stella Benot

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno andaluz prevé ingresar 5.555,84 millones de euros en concepto del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) , así como otros 1.201 millones por hidrocarburos en el presente ejercicio, según figura en el apartado de ingresos del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de 2021 prorrogado para el presente ejercicio. Es decir, se trata de un cálculo sobre el papel que la Consejería de Hacienda está ahora ajustando debido a las especiales circunstancias que se están produciendo.

La importante subida de la inflación hace que en lo que va de año la Hacienda pública andaluza haya recaudado más impuestos que ejercicios anteriores. Así, y según figura en la información que elabora la Intervención General de la Junta de Andalucía, los datos de enero y febrero de este año ponen de manifiesto que los derechos reconocidos netos por IVA ascienden en estos momentos a 1.050,53 millones , mientras que en concepto de hidrocarburos los derechos reconocidos son 234,97 millones.

En el apartado de los tributos cedidos por el Gobierno a las comunidades autonómas para su financiación, el IVA se sitúa por su relevancia para los ingresos autonómicos casi al mismo nivel que el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) , del que Andalucía contempla ingresar 6.143,96 millones de euros durante este ejercicio.

En 2021 la Junta de Andalucía previó unos ingresos por IVA de 6.011,26 millones, aunque los derechos reconocidos netos ascendieron a 6.053,56 millones. En el caso del Impuesto sobre Hidrocarburos la previsión de ingresos de la Junta en 2021 fue de 1.406,71 millones, mientras que los derechos reconocidos netos fueron finalmente 1.398,80 millones.

El porcentaje de cesión parcial por el Estado a la Comunidad Autónoma del Impuesto sobre el Valor Añadido es de un 50%, que asciende hasta un 58% en el caso del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos.

La propuesta de Moreno

En la Conferencia de Presidentes celebrada el 13 de marzo en La Palma, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, reclamó la bajada del IVA de la energía y de los carburantes como «productos de primera necesidad» hasta el 4% como «la manera más rápida y directa posible de bajar el precio de la electricidad» al remarcar su repercusión en el empobrecimiento de las familias y del sistema productivo.

Moreno reclamó al Estado «que utilice la capacidad fiscal que tiene para bajar la presión fiscal en la energía y, además, las comunidades autónomas somos solidarias» porque el 50% de lo que se recauda del IVA va para el Estado y el otro 50% para las comunidades autónomas. «El esfuerzo lo hacemos de manera compartida», apuntó el presidente andaluz.

El presidente del Gobierno andaluz argumentó en esa rueda de prensa que España planteara a la Comisión Europea ese IVA superreducido, abogó por suspender impuestos indirectos que graban la electricidad y tasas, licencias y otros costes para los sectores más afectados por la crisis, como la agricultura, la pesca, la ganadería y el transporte.

Financiación autonómica

La Ley 18/2010 del régimen de cesión de tributos del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía rubrica de forma bilateral entre el Estado y cada Comunidad Autónoma la aplicación del modelo de financiación del quinquenio 2009-2014, regulado en la Ley 22/2009 para el sistema de financiación de las comunidades autónomas con régimen común.

En el artículo uno de la Ley 18/2010 se determina la cesión a Andalucía del rendimiento del 50% del IRPF , del Impuesto sobre el Patrimonio, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y los Tributos sobre el Juego.

El resto de la cesta de impuestos que se ceden parcialmente a las comunidades autónomas son el 58% en el Impuesto Especial sobre la Cerveza; del 58% es la cesión del Impuesto Especial sobre el Vino y Bebidas Fermentadas; el 58% se cede del Impuesto Especial sobre Productos Intermedios; el Impuesto Especial sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas se cede, con carácter parcial, en un 58%; el Impuesto Especial sobre las Labores del Tabaco, con carácter parcial, en el porcentaje del 58%; el Impuesto Especial sobre la Electricidad; el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte; y el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación