Coronavirus

El Gobierno incluye en su material enviado a Andalucía las mascarillas donadas por Amancio Ortega

La batalla contra el Covid-19 deriva en una guerra de cifras entre administraciones sobre el material de protección repartido

Personal sanitario en el Hospital Reina Sofía de Córdoba Valerio Merino

Antonio R. Vega

La batalla sanitaria, social y económica contra el coronavirus ha desatado una guerra de cifras en torno al reparto de material de protección para afrontar la pandemia. A un lado están comunidades autónomas como Andalucía y, enfrente, el Gobierno de Pedro Sánchez. En medio, los «soldados»: los profesionales sanitarios, aparte de los militares de la UME y fuerzas de seguridad , que se ven obligados a reutilizar mascarillas desechables, batas o guantes para cuidar de los pacientes porque el contigente prometido no llega o lo hace a cuentagotas. A falta de unas cifras comunes, éstas son las cuentas que hace cada administración.

Mascarillas

Los hospitales y centros de salud deAndalucía consumen un millón de mascarillas quirúrgicas cada semana, lo que da la medida de la ingente cantidad de unidades más básicas que se necesitan. Son 142.000 en un día. Hasta el pasado viernes , la Junta de Andalucía tenía 979.918 en sus almacenes , aparte de las mascarillas repartidas en todos los centros de trabajo. Las existencias se actualizarán cada semana, apuntan fuentes autonómicas.

En su comparecencia telemática tras la tercera videoconferencia de Sánchez con los líderes regionales, el presidente andaluz, Juanma Moreno, desgranó con detalle las existencias: 4 0.910 mascarillas del tipo FFP2 y otras 26.943 del tipo FFP3 , de las que se utilizan 60.000 y 25.000 unidades, respectivamente, cada semana. Son las más eficaces para evitar la transmisión.

El Ejecutivo central ofrece números en bruto: entre el 10 y el 29 de marzo ha enviado 1.139.874 mascarillas sin especificar el tipo, afirma. Andalucía es la tercera región que mayor número de unidades ha recibido tras Madrid (2,83 millones) y Cataluña (1,31 millones), según una nota que difundió ayer la Presidencia del Gobierno. La Junta niega haber recibido esta cantidad. ABC pidió al Ministerio de Sanidad una aclaración acerca de la disparidad de cifras. La respuesta del Ministerio es que en la partida enviada por el Estado se incluyen las 344.974 mascarillas donadas por el grupo Inditex.

Material donado

El dueño del grupo Inditex ha sido uno de los primeros empresarios en volcarse con la ayuda a España para hacer frente a la pandemia. Amancio Ortega ha donado y enviado a Andalucía, a través del Ministerio de Sanidad , 344.974 mascarillas: 272.000 quirúrgicas y 72.974 mascarillas FFP2 . Juanma Moreno especificó el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos ha facilitado hasta el domingo 251.950 mascarillas (205.800 quirúrgicas, 44.720 mascarillas FFP2 y 1.430 mascarillas FFP3 para UCI), 72.725 batas desechables, 661.600 pares de guantes y 2.000 botes geles hidroalcohólicos.

A través del dueño del emporio textil habrían llegado 93.024 más de las que ha entregado el Estado , siempre según las cuentas del Gobierno andaluz del PP y Cs. Apate, la Junta ha comprado cinco millones de mascarillas de China: 750.000 llegaron la pasada semana, 400.000 el domingo y ayer otro millón.

Test y equipos de protección

Hasta el pasado viernes, la Junta no tenía test diagnósticos rápidos en stock, de los que consume 125.000 cada semana. En su defecto, fabrica 2.000 test diarios del tipo PCR , que son más lentos pero también más seguros. La devolución de test defectuosos comprados por el Estado a una empresa sin licencia de China ha retrasado el envío de pruebas a Andalucía.

La Junta también ha adquirido 8.670 equipos de protección individual y 382 respiradores. Tiene almacenados 21.438.576 guantes de nitrilo (consume cada semana 25 millones), 406.536 batas desechables y 10.972 soluciones hidroalcohólicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación