Elecciones

Tres alternativas para regir el Colegio de Abogados de Málaga

Dolores López, José Manuel Conejo y Salvador González optan a ser el próximo decano de los 6.700 letrados afiliados

Sede del Colegio de Abogados de Málaga SUR

J.J. Madueño

El Colegio de Abogados de Málaga elige decano este miércoles 28 de octubre. Habrá relevo en el mando, ya que Francisco Javier Lara deja su cargo al cumplir los ocho años máximo permitidos. Más de 6.700 letrados de la provincia tendrán que escoger entre Dolores López, José Manuel Conejo y Salvador González. Son las tres alternativas presentadas. Diferentes perfiles, propuestas y visiones para regir la entidad, con reivindicaciones como mejorar el turno de oficio, mantener la lucha contra la pandemia o profundizar en las opciones telemáticas.

Dolores López Marfil

Dolores López ABC

Dolores López es licenciada en Derecho por la Universidad de Málaga (UMA), experta universitaria en Género e Igualdad de Oportunidades por la UMA, experta en Entrenamiento de Herramientas Docentes con un curso de formación de formadores en Salud de la Consejería de Salud, abogada rotal y especialista en Mediación Civil-Mercantil e Hipotecaria. Está dada de alta en el turno de oficio, cuya mejora es una de sus grandes reinvindicaciones.

Expone una dilatada experiencia como miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde 1988, donde ha sido delegada-presidente en Fuengirola, miembro de la comisión encargada de la elaboración de los Estatutos del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, de la comisión «Mujer y Derecho» y también de la de Turno de Oficio. Es diputada primera de la Junta de Gobierno, de la Comisión de Relaciones con la Administración de Justicia del Consejo General de la Abogacía de España.

Es presidenta de la comisión de Relaciones con la Administración de Justicia. También miembro de la Asociación Española de Abogados de Familia; letrada adscrita al Servicio de Información Telefónica de la Diputación Provincial de Málaga al Servicio de la Mujer Maltratada o letrada de la Asesoría Jurídica del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Málaga. Pertenece a la Asociación Española Multidisciplinar de Investigación sobre Interferencias Parentales, así como de la Asociación Española de Derecho Sanitario.

Ponente y profesora asociada de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), de la Fundación Iavante para la formación sanitaria, profesora en la Cátedra de Derecho Procesal de la Universidad de Málaga impartiendo cada año el seminario: «Los medios de prueba, necesidad, alegación y valoración de las mismas». Así como profesora del Máster de la Abogacía en el área de Derecho Civil.

José Manuel Conejo Ruiz

José Manuel Conejo ABC

José Manuel Conejo resalta que es abogado desde 1985, titular del Bufete Conejo Abogados, que ha acogido a numerosos compañeros de pasantía, en su momento, y en prácticas tanto del Máster de acceso como extranjeros en prácticas de Erasmus. Está especializado en asuntos de lo Mercantil, Penal, Civil y Responsabilidad Civil y Seguros. Mediador, Arbitro, Administrador de Fincas y desde el inicio de su ejercicio Abogado del Turno de Oficio.

Experto en Internacionalización de la Empresa por la Escuela de Organización Industrial (E.O.I.), miembro de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro, así como de la Asociación de Abogados de Víctimas de Responsabilidad Civil y de la Sección de Responsabilidad Civil y Seguros del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde su fundación. Es abogado miembro de Penalnet (Secure e-comunications in Criminal Law Practice) con el número 162 de carné de abogado a nivel europeo.

Fue miembro de la directiva del Grupo de Abogados Jóvenes y representante del Grupo en Andalucía, responsable de la Formación. Ha sido diputado primero de la junta de gobierno del Colegio de Abogados de Málaga desde 2016 a 29 de julio de 2020, que dimitió para presentarse a las elecciones en igualdad de condiciones con los demás candidatos.

Responsable de Formación. Impulsor de la creación del Centro de Formación Icamalaga. Ha sido también diputado tercero y responsable del Máster de acceso a la Abogacía. Miembro de la Comisión de Formación del Consejo General de Abogados de España (CGAE), de la Comisión de Formación Inicial del CGAE y también de la de Formación Continuada del CGAE.

Fue uno de los participantes en el grupo de trabajo de creación de la Plataforma de reclamaciones CGAE-UNESPA, para las demandas de lesiones de accidentes de tráfico, así como de la comisión de seguimiento de la Plataforma de reclamaciones CGAE-UNESPA. Ha sido vocal de la Comisión de Relaciones con la Administración de Justicia del Colegio de Abogados de Málaga.

Salvador González Martín

Salvador González ABC

Salvador González es el actual director legal de la firma Grant Thornton Andalucía, dedicada a la auditoría, consultoría, asesoramiento fiscal y financiero. Es profesor asociado del Departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga. Un abogado que destaca que empezó su carrera desde abajo, colaborando con el Colegio de Abogados de Málaga, del que ha sido Tesorero.

Ha participado en los proyectos de formación del Colegio, fue parte de otras instituciones del sector, como es la Mutualidad de la Abogacía. Señala que ha sido parte del Tribunal Arbitral de Málaga, así como una trayectoria profesional muy diversa, al trabajar en una asesoría familiar o ser parte ahora de un despacho multidisciplinar e internacional. Experiencia que pone al servicios de sus compañeros y del Colegio de Abogados de Málaga.

Definido como trabajador y tenaz, dice que busca asumir retos, buscando buenos compañeros de viejer. Presenta un «proyecto de cambio» para el Colegio de Abogados de Málaga con un equipo que espera que le ayude a marcar un nuevo rumbo y a entregar una rendición de cuentas al final del mandato que sea digna de elogio por parte de todos los compañeros de la provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación