Infraestrucutras

Salud adjudica el mobiliario del Hospital de Palma del Río, que sigue sin fecha de apertura

La conexión del complejo hospitalario a la red eléctrica, entre los escollos para despejar el horizonte de las instalaciones

Hosptial de Palma del Río ABC
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Salud y Familias sigue dando pasos para abrir cuanto antes el Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Palma del Río . La Plataforma de Contratación del Servicio Andaluz de Salud (SAS) acaba de aprobar la contratación del suministro del mobiliario para el recinto sanitario, dotado con 144.418 euros.

El complejo sanitario, acabado y entregado por la empresa adjudicataria a la Consejería de Salud y Familias desde el mes de noviembre de 2020, está aún sin equipamiento técnico, sin personal asignado y sin fecha para su apertura. Así se encuentra el Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Palma del Río, al que los presupuestos de la Junta de Andalucía de 2021 destinan 2 millones de euros para la adquisición de material asistencial: que las cuentas en vigor de la Administración autonómica no reflejen los 6 millones de euros globales que el edificio necesita para la incorporación de aparataje para empezar a funcionar, que es la cantidad que Salud prevé en su proyecto, da idea de que la puesta en funcionamiento del centro de especialidades no es inmediata .

Las fuentes sanitarias consultadas por este periódico indicaron que los 4 millones restantes quedan aplazados para las anualidades de 2022 y 2023. A este incierto horizonte financiero se une un problema añadido: las dificultades actuales para encontrar a personal sanitario, y sobre todo a médicos, para que se integre en los cuadros profesionales del recinto, largamente demandado por la localidad palmeña. Este periódico intento, sin éxito, que la Junta de Andalucí a expusiera los plazos que maneja para que el edificio entre en funcionamiento.

Dotado con 20 millones de euros por la Junta de Andalucía, el CARE (en su origen CHARE: Centro Hospitalario de Alta Resolución), la primera vez que se habló de él, y como hospital comarcal, fue en 1999, cuando el Partido Andalucista lo incluyó en su programa electoral. Cinco años más tarde, Manuel Chaves mencionó el centro hospitalario en su campaña para las autonómicas, y desde entonces adquirió un compromiso del que la Consejería de Salud colocó su primera piedra en 2008, aún con Chaves en la Presidencia de la Junta. Las obras no es que fueran como un tiro, lo que provocó sonadas protestas del regidor de Palma entre 2007 y 2019, José Antonio Ruiz Almenara, que llegaron al Parlamento de Andalucía. La venida de fondos Feder a finales de la pasada década engrasaron los trabajos. Que siguen sin lucirle a la Junta.

El pasado 8 de abril, el consejero de Salud, Jesús Aguirre , anunció en el Parlamento andaluz, a una pregunta del parlamentario socialista por Córdoba Jesús María Ruiz , que el hospital de Palma del Río abriría a principios de 2021 puesto que la obra, ya acabada y recepcionada, estaba a la espera de su conexión a la red de suministro eléctico, cuestión que se estaba tramitando entre el Ayuntamiento que preside la socialista Esperanza Caro de la Barrera y Endesa. Esa previsión queda cuestionada porque, según mantiene el delegado del Gobierno, Antonio Repullo , «no existe en el registro de la delegación de Energía ningún expediente, ningún proyecto en relación a esta infraestructura».

Para Repullo, esta situación «conlleva un problema muy grave», puesto que, según la informacion de la que dispone el Ejecutivo andaluz, el Ayuntamiento palmeño «no ha hecho sus tareas, y las que ha hecho, en principio, no están hechas de una manera correcta, están hechas de una manera irregular».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación