OBRAS

La restauración de la Torre del Reloj de Aguilar de la Frontera obliga a «desahuciar» a las cigüeñas

Ecologistas critican que se acometan ahora las obras tras meses con el nido vacío

Torre del Reloj de Aguilar de la Frontera todavía con el nido de cigüeña J. PRIETO

J. PRIETO

Las cigüeñas que se alojan desde hace ya muchos años en la parte más alta de la Torre del Reloj de Aguilar deberán buscar un nuevo sitio para establecer su casa. Al menos mientras duren las obras de restauración de uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad construido en el siglo XVIII .

Y es que durante estos días han comenzado las labores de montaje de un espectacular andamio que bordea la singular torre. El objetivo del proyecto no es otro que reparar los daños que el paso del tiempo ha originado en la cúpula y en los pináculos que coronan el edificio.

Pero para realizarlo habrá que eliminar un peculiar nido que cada año, cuando llega noviembre , es habitado por una pareja de cigüeñas . Desde el Ayuntamiento han indicado que el desmontaje del nido se hará siguiendo las pautas que dicte la Consejería de Medio Ambiente y siempre antes del día 1 de febrero. Precisamente en esa fecha es cuando empieza el periodo de nidificación de esta especie.

Hogar alternativo

Las voces ecologistas han puesto en tela de juicio la oportunidad de esta obra en esta época del año ya que el nido está vacío durante los meses de más calor que se podían haber aprovechado para desarrollar el proyecto que cuenta con un montante económico de 100.000 euros financiado entre Diputación y Ayuntamiento .

Eso sí, el Ayuntamiento preparará un lugar alternativo para la ubicación del nuevo domicilio de las cigüeñas. Por cercanía se baraja la vuelta a la que fue su casa anterior, justo enfrente, en la iglesia de los Desamparados . De este modo se anuncia una movida Navidad para las habitantes que, sin duda, tienen las mejores vistas de Aguilar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación