Grupo de cazadores junto al alcalde de Santisteban del Puerto en la montería municipal del pasado sábado
Grupo de cazadores junto al alcalde de Santisteban del Puerto en la montería municipal del pasado sábado - ABC
Santisteban del Puerto

Un pueblo con monterías municipales

La Corona cedió en 1884 una finca al pueblo para el disfrute y aprovecho de sus vecinos

Córdoba Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Organizada por el Ayuntamiento de Santisteban del Puerto, el pasado sábado 28 de noviembre se monteó la mancha de la Yedra, en la finca Dehesa Carnicera. 500 hectareas de extensión a cubrir con 49 puestos y batir con 17 rehalas. Cupo de dos venados por puesto y jabalí, gamo y muflón a caño libre.

Esta finca es propiedad del Ayuntamiento por Concesión Real, cuya carta fue dada el 18 de mayo de 1884 para el uso de los habitantes del municipio. Cuenta con una superficie de 1.957 hectáreas y está enclavada en los términos municipales de Castellar y Santisteban del Puerto.

Desde su concesión hasta día de hoy, la finca se ha utilizado para el ejercicio de la caza, que reporta grandes beneficios al pueblo jienense -en modo de jornales-, que tiene otra fuente de ingresos complementaria a la aceituna, principal medio de los habitantes de esta comarca.

El alcalde de Santisbeban del Puerteo, Juan Diego Requena , del Partido Popular (que gobierna con mayoría absoluta), ha capitaneado todas las labores de organización de las cuatro jornadas de montería realizadas esta temporada en la finca.

Turismo de naturaleza

Tras la actividad cinegética, otra fuente de ingresos viene del turismo. La dehesa restauró un antiguo caserón, en la década de los años 90, convertido hoy en albergue, que también se usa como restaurante.

En 2012 se habilitó una zona de acampada, lo que hace las delicias de los amantes del monte. Además, este año se ha proyectado la construcción de un centro de recepción de visitantes y de interpretación de la naturaleza, «el cual estará concluido en el verano de 2016», según señala a ABC el regidor santistebeño. «El objetivo de este centro es enseñar los usos tradicionales del monte, tales como la caza, los aprovechamientos forestales y la etnografía santistebeña», matizó Requena.

Ver los comentarios