Reconocimiento

Pozoblanco|El misionero César Fernández recibe a título póstumo la Gran Medalla al mérito civil

Sus hermanos recogen el galardón otorgado al religioso asesinado en 2019 en Burkina Faso en un atentado yihadista

El presidente del Gobierno con las hermanas del misionero fallecido ABC

Julia López

El salesiano pozoalbense César Fernández recibió el miércoles, a título póstumo, la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo , una concesión que ya recogió el Boletín Oficial del Estado el pasado 5 de marzo. César Fernández fue asesinado por el terrorismo yihadista el 15 de febrero de 2019 en Burkina Faso y desde entonces los actos para mantener su memoria y su proyecto vivo se han sucedido tanto en su tierra natal, Pozoblanco, como en aquellas localidades donde el salesiano dejó su impronta. Homenajes que también se han extendido al continente africano, un lugar al que César Fernández dedicó su vida.

El acto de entrega de la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo tuvo lugar en la Real Academia dede Bellas Artes de San Fernando y hasta la capital española se trasladaron los cuatro hermanos del sacerdote para recibir esta condecoración a título póstumo y vivir este emotivo acto. Fue su hermano Juan Carlos el encargado de recibirla de manos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , y cuando la tuvo en sus manos emocionado lanzó un beso al cielo. El presidente del Gobierno, durante su intervención, destacó que «César Fernández era un hombre humilde que hizo de la entrega a los demás su vida» y que «ha dejado una profunda huella en aquellos que lo conocieron».

Tras el acto, los hermanos del sacerdote – Pilar, Juani, Patrocinio y Juan Carlos - pudieron compartir momentos con las autoridades e incluso entregar una carta y unos recordatorios de César al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska . La familia se mostró visiblemente emocionada por este nuevo reconocimiento, principalmente porque siempre resaltan el carácter «humilde y sencillo» de César alejado siempre de los reconocimientos públicos.

Juan Carlos Fernández, hermano del misionero, recoge la Gran Medalla ABC

El recuerdo de César Fernández compartió protagonismo con el de otros cuatro españoles que fueron asesinados en atentados en el extranjero y que de igual manera recibieron, a título póstumo, la Gran Cruz del Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo: los periodistas David Beriain y Roberto Fraile ; Alberto Chaves , asesinado en Sri Lanka en un atentado en abril de 2019; y Juan Alberto González , asesinado durante el atentado en la sala Bataclán de París.

Más reconocimientos

En su tierra natal, en Pozoblanco, el homenaje más emotivo tuvo lugar el pasado mes de mayo cuando se descubrió la placa de la calle que desde entonces lleva su nombre y que se colocó en la calle donde nació el misionero. Homenajes todos ellos donde se destacó el trabajo realizado por el salesiano, especialmente, desde 1982 año en el que llegó a África siendo uno de los fundadores de la obra salesiano en Togo . Cuando fue asesinado tenía 72 años y había cumplido 55 de salesiano y 46 de sacerdote.

Por otro lado, en el colegio salesiano de Pozoblanco el mes de marzo estará dedicado al conocimiento del proyecto misionero de César Fernández a través de diferentes actividades que tendrá su punto álgido con la presentación del proyecto misionero ‘Sueño Misionero’ que tendrá lugar en el Teatro ‘El Silo’ el próximo 18 de marzo. Las actividades han comenzado con la exposición ‘Raíces’, que puede ser visitada en el centro juvenil del centro educativo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación