Visitantes en uno de los patios que participan en el festival
Visitantes en uno de los patios que participan en el festival - A.C.
OCIO

Lo que no te puedes perder este fin de semana en Córdoba

El Festival de los Patios, la romería de la Virgen de Linares y Cantajuegos en La Axerquía, entre las citas

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

1234567891011121314
  1. Concierto de la Orquesta de Córdoba

    La Orquesta de Córdoba durante una de sus actuaciones
    La Orquesta de Córdoba durante una de sus actuaciones - R.C.

    La Orquesta de Córdoba ofrecerá el jueves 4, a partir de las 20.30 horas, en el Gran Teatro de Córdoba, su concierto de esta temporada, en el que la agrupación interpretará piezas de Bedrich Smetana, Ferdinand David y Antonín Dvôrak, bajo la batuta de Miquel Ortega.

    Las entradas para poder disfrutar de este espectáculo van de 7 a 23 euros. Se pueden adquirir en la taquilla del Gran Teatro o a través de este enlace.

  2. Festival de la Primavera en La Axerquía

    El canijo de Jerez y Juanito Makandé estarán en el festival
    El canijo de Jerez y Juanito Makandé estarán en el festival - R.S.

    El escenario de la Axerquía acogerá este viernes, 5 de mayo, el Festival de la Primavera, un evento musical para el que se contará con las actuaciones de Estricnina (El Canijo de Jerez y Juanito Makandé); el Kanka, Maita Vende Cá y La pompa jonda.

    El concierto comenzará a las 21.30 horas, aunque la apertura de puertas será a partir de las 20.00 horas. El precio del a entrada es de 35 euros (anticipada) y de 45 en taquilla. Se pueden adquirir en el Gran Teatro y en las oficinas de Correos. También se pueden comprar en este enlace.

  3. La Escolanía «Ziryab», en el Góngora

    Escolanía «Ziryab» en una de sus actuaciones
    Escolanía «Ziryab» en una de sus actuaciones - ABC

    La Escolanía CPM «Ziryab», compuesta por unos 70 jóvenes acompañados de cinco músicos, rendirá este viernes un homenaje a África con un concierto a beneficio de Acansa, destinado al Programa Vacaciones en Paz «Acoge una sonrisa».

    En esta ocasión, intervendrán como artistas invitados Esperanza Delgado y Bandile, bajo la dirección musical de Javier Sáenz-López.

    El concierto tendrá lugar en el Teatro Góngora, a partir de las 21.00 horas. Las entradas, que cuestan 10 euros, podrán adquirirse en la taquilla de este espacio escénico y en este enlace.

  4. Festival de flamenco «Cruzando el río»

    La cantaora Rocía de Dios
    La cantaora Rocía de Dios - ABC

    El entorno de la Torre de la Calahorra sonará a flamenco el viernes y el sábado con el XXIII Festival «Cruzando el Río», a partir de las 22.00 horas.

    En esta edición, actuarán el viernes María José Jiménez y miembros del Taller-Escuela Peña Flamenca Campo de la Verdad. El sábado le llegará el turno, al cante, a Rafael Montilla «El Chaparro»; Manuel García «Morenin» y Rocío de Dios. Al toque estará Antonio Patrocinio, hijo. Las actuaciones las presentará Rafael Guerra.

  5. Copa Albolafia en el Club de Campo

    Un participante de la Copa Albolafia de pasadas ediciones
    Un participante de la Copa Albolafia de pasadas ediciones - ABC

    El Real Club de Campo de Córdoba celebra el viernes y el sábado el XIX Open de Golf Amateur Ciudad de Córdoba. Copa Albolafia 2017. Será a partir de las 9.30 horas ambas jornadas y se incluyen las modalidades medal play Hp 1ª categoría, y Stableford Hp 2ª, 3ªtercera categoría y principiantes.

    Las inscripciones pueden realizarse hasta el 4 de mayo en el Club de Campo, a través de la web, mediante un correo electrónico autorizando el cargo de la misma en una tarjeta de crédito o físicamente en el «caddy master».

  6. Concierto para un olmo

    Pablo Amorós participa en el espectáculo
    Pablo Amorós participa en el espectáculo - ABC

    El Gran Teatro subirá el sábado el telón para mostrar sobre sus tablas «Concierto para un olmo», un espectáculo musical, con una peculiaridad, la música es un concierto de piano con un repertorio de compositores contemporáneos como Granados, Piazzola, Rachmaninov, entre otros. Y el texto es una visión del viaje de la vida contado por un olmo.

    Ángela Molina, Teresa Nieto y Pablo Amorós participan en este montaje, bajo la dirección de Corina Fiorillo. Comenzará a las 20.30 horas y el precio de las entradas van de 8 a 21 euros. A la venta en taquilla o en el siguiente enlace.

  7. Cantajuego, en La Axerquía

    Los miembros de Cantajuegos actuarán el sábado en La Axerquía
    Los miembros de Cantajuegos actuarán el sábado en La Axerquía - ABC

    El sábado, 6 de mayo, llega al teatro La Axerquía «¡Cantajuego Diez!». El grupo EnCanto realizará un recorrido por los éxitos de sus canciones, historias y personajes que han convertido a esta formación en la favorita de los niños y sus familias.

    Los famosos Coco, Pepe, Buby y el Payaso Tallarín, así como sus nuevos amigos Pato Contreras, Khon Gorila y muchos más personajes, representarán sus más conocidas canciones, incluyendo los grandes hits de siempre. Las entradas pueden comprarse en este enlace.

  8. Musical en el Palacio de Viana

    Un momento de la representación «Patios de Viana, un musical de Palacio»
    Un momento de la representación «Patios de Viana, un musical de Palacio» - V.M.

    Más de 4.000 metros cuadrados comprenderán este sábado, a partir de las 21.30 horas, el escenario único del espectáculo «Patios de Viana, un musical de Palacio» donde, a través de un amplio repertorio por las piezas más significativas de la zarzuela, el público tiene la oportunidad de conocer la historia de los primeros marqueses de Viana, uno de los momentos claves en el devenir histórico del palacio.

    El montaje se representa en todo el recinto de patios y el jardín histórico, y partirá del discurso convencional del guía clásico para narrar una historia vivida en el momento de mayor esplendor del edificio, apoyada en piezas de zarzuela. La entrada cuesta 25 euros y se puede adquirir en el mismo palacio.

  9. III Ruta de los Patios por la provincia

    Veinte municipios participan en este concurso
    Veinte municipios participan en este concurso - ABC

    Una opción de ocio más que recomendable es visitar alguno de los 79 recintos que participan en el Concurso de Patios, Rejas y Rincones de la provincia de Córdoba, que se celebra hasta el 14 de mayo.

    Se encuentran repartidos en 20 los municipios de la provincia: Cabra (14 recintos), Iznájar (13), Villanueva de Córdoba (nueve), Rute (ocho) y Castro del Río (seis). Se estructuran en cinco rutas. La primera incluye las comarcas del Alto Guadiato y Los Pedroches. La segunda ruta atraviesa la Vega del Guadalquivir y la Campiña Sur. Las comarcas del Guadajoz-Campiña Este y el Alto Guadalquivir componen la tercera propuesta. La Subbética, finalmente, se divide en dos rutas. La primera abarca Luque, Priego de Córdoba y Cabra; la segunda, Rute e Iznájar.

    El horario de apertura de los patios durante la duración del concurso será de 11.00 hasta las 14.00 horas, en horario de mañana, mientras que por las tardes será de 18.00 a 22.00 horas.

  10. Concurso de Rejas y Balcones

    Rejas cargadas de flores en una calle de Córdoba
    Rejas cargadas de flores en una calle de Córdoba - V.M.

    Desde el pasado día 2 y hasta el 14 de mayo se puede disfrutar de las rejas y balcones engalanadas con decenas de flores que participan en el concurso municipal. Este año participan una treintena.

    Las rejas y balcones están distribuidas en calles de barrios como San Basilio, la Judería o Santa Marina, entre otras. Los de Martín de Roa, Postrera, Pastora o Hermanos López Diéguez forman parte ya de los clásicos de esta competición.

  11. Arranca el Festival de Patios

    Visitantes en un patio de la capital cordobesa
    Visitantes en un patio de la capital cordobesa - A.C.

    La cita por antonomasia de este fin de semana es la Fiesta de los Patios de Córdoba, que celebra en esta edición el quinto aniversario de su declaración por la Unesco como Patrimonio Intangible de la Humanidad. En concreto, son 46 los recintos que participan en el certamen a los que se suman otros 14 que no forman parte del concurso.

    El horario de visitas es de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 horas, de lunes a domingo. Los recintos se encuentran en seis barrios, que se tienen que recorrer sin prisas: Alcázar Viejo; Judería y San Francisco; Santa Marina y San Agustín; San Lorenzo; Realejo y Regina; y San Pedro y Santiago. Toda la información en el siguiente enlace.

  12. El Falla en la Plaza de Toros

    Chirigota de El Selu «Mi suegra como ya dije»
    Chirigota de El Selu «Mi suegra como ya dije» - LA VOZ DIGITAL

    La Plaza de Toros de Córdoba acoge este sábado, a partir de las 18.00 horas, la segunda edición de El Falla en Córdoba, un espectáculo en el que estarán la comparsa de Antonio Martínez Ares (La eternidad, segundo premio en el concurso del Falla de Cádiz); Ángel Subiela y Carlos Brihuega (Los Equilibristas) y el grupo de Juan Carlos Aragón (Los Peregrinos, tercer premio este año).

    Además, también actuará la chirigota de Miguel Ángel Cossio «Selu», «Mi suegra como ya dije» (cuarto premio de su modalidad), entre otros.

    La apertura puertas será a las 16.00 horas. Las estradas, que van de 15 euros si se compran anticipadas a 25 si se adquieren en taquilla, están a la venta en el quiosco de la plaza de Las Tendillas, a través de Decaché Tablero, Decaché Salesianos, 4elementshop, El Corte Inglés y Ticketbell.

  13. Viana abre gratis su sala de Cajasur

    Cuadros expuestos en la sala de Cajasur en el Palacio de Viana
    Cuadros expuestos en la sala de Cajasur en el Palacio de Viana - V.M.

    El Palacio de Viana abrirá gratuitamente este fin de semana y durante el Festival de los Patios, de 10.00 a 14.00 horas, la sala de exposiciones «Tesoros Cajasur», que contiene las mejores obras de arte propiedad de la entidad financiera y que acaba de incorporar cuatro nuevos cuadros del pintor Antonio del Castillo.

    El espacio expositivo contiene obras emblemáticas de Julio Romero de Torres, Valdés Leal, y Lucca Giordano. Desde entonces, esta sala se ha integrado a la visita guiada del Palacio.

  14. Romería de la Virgen de Linares

    Romeros durante la peregrinación al santuario de Linares
    Romeros durante la peregrinación al santuario de Linares - R.S.

    Este domingo, cientos de romeros acompañarán a la Virgen de Linares en la tradicional marcha hacia su santuario. El cortejo saldrá a las 9.00 horas desde la avenida República Argentina. La llegada al Puerto de la Salve será a las 12.30 horas, hora a la que se celebrará la eucaristía.

    Decenas de carrozas y caballos seguirán a la Virgen hasta su santuario, donde se realizará la entrega de trofeos y la comida de hermandad.

Ver los comentarios