Pozoblanco

Más de 20.000 personas siguen en Pozoblanco los pasos de la Virgen de Luna

La romería hace posible el reencuentro de los devotos con la imagen en la Jara

La Virgen de Luna de Pozoblanco tendrá una medalla de material espacial

La Virgen de Luna, durante la romería A. J. Dueñas

Julia López

Pozoblanco recuperó la normalidad y dejó atrás los vacíos soportados desde marzo de 2020 con la celebración, este domingo, de la romería de la Virgen de Luna . Fue una cita multitudinaria, 20.000 personas según las fuentes oficiales, donde se notaron las ganas que tenía la ciudadanía pozoalbense de reencontrarse con la que es su patrona en el santuario de La Jara .

La afluencia de público se dejó notar a primera hora de la mañana con un camino, el de ida, más concurrido de lo normal, aunque el de vuelta no se quedó atrás con centenares de personas acompañando a la Virgen de Luna en su camino hacia Pozoblanco .

Acompañó el tiempo con una jornada soleada que propició también que familias y pandillas de amigos estrecharan lazos en torno a las tradiciones que marca la cofradía.

Sobre las once y media de la mañana los hermanos cumplieron la primera tradición con la Virgen a hombros, las salvas y la bandera dejando sus primeros revoloteos. El olor a pólvora lo inundó todo, un aroma del que Pozoblanco ni quiere ni puede desvincularse en un día tan marcado.

No menos emotiva fue una eucaristía donde hubo nombres propios como los de Juan Bautista Rubio , que recibió la medalla por 50 años de servicio en la cofradía, o el de Máximo Sánchez Aguado por el cuarto de siglo como hermano.

Pero también hubo espacio para aquellos que buscan seguir con las tradiciones intactas y ahí Antonio Bajo Ruiz y Antonio Amor Gómez fueron nombrados como nuevos cofrades.

La eucaristía finalizó con la entrega a la Virgen de una medalla realizada con fragmentos metálicos fundidos de material aeroespacial por su vinculación con la NASA. Tanto es así que desde la cofradía se ha acordado enviar una estampa significativa a cada misión espacial porque algo en lo que también se trabaja es que sea nombrada patrona de los astronautas, según confirmó el capitán de la cofradía, Juan García .

La Virgen recibió una medalla con fragmentos metálicos fundidos de material aeroespacial

Eso fue la parte de más devoción porque en los alrededores del santuario quedaba el ocio y esparcimiento, aunque todo en torno a las tradiciones que marcan esta festividad. Tradiciones y ritos que conoce cualquier pozoalbense, pero también quienes no han nacido en el municipio pero lo sienten como suyo.

Es el caso de Rafael María Pérez , que lleva once años viviendo por temas laborales en Pozoblanco y aunque «vine por primera vez a una romería hace veinte, el vivir aquí hace que sea una fecha fijada en el calendario».

«Me quedé impresionado de la devoción que Pozoblanco tienen a su Virgen, pero también de cómo en la romería se dan la mano lo humano y lo divino , y de eso te das cuenta también en fines de semana de peregrinación al santuario», relata.

La recta final llegó sobre las siete de la tarde, cuando la Virgen empezó a divisarse desde el Arroyo Hondo , punto de encuentro y de reencuentros, zona donde todo acaba y donde todo empieza. La Virgen de Luna entró al atardecer , como siempre debió hacerlo, entre vítores y júbilo, entre ofrecimientos de hornazo y la inmensa devoción de Pozoblanco hacia su patrona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación