Un piso tras sufrir un incendio
Un piso tras sufrir un incendio - ARCHIVO
PREVENCIÓN

Guía para evitar un incendio en el invierno de Córdoba

Enchufes en buen estado y alejar los textiles de las estufas son algunas de las pautas

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Emergencias 112 Andalucía ha gestionado un total de 3.469 incidencias relacionadas con incendios en vivienda en lo que va del año, entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2016. Córdoba fue la provincia en la que se dieron menos siniestros de este tipo, con 224. El servicio de emergencias andaluz recuerda que hay pequeños gestos que ayudan a disminuir el riesgo de incendios como, por ejemplo, el buen uso de enchufes e interruptores, que deben mantenerse siempre en un óptimo estado de conservación; o el empleo de alargaderas o enchufes múltiples de acuerdo a la potencia máxima que admiten y que suele estar marcada en la parte inferior de los mismas. Hay electrodomésticos, como planchas o calentadores portátiles, que requieren el empleo de enchufes con toma de tierra.

Es fundamental que se evite el contacto de ropas de camillas, enaguas, visillos o cortinas con las fuentes de calor. Los niños y las mascotas pueden involuntariamente acercar estos textiles a braseros o estufas y provocar un incendio por lo que si se extrema la vigilancia en este sentido se disminuye el riesgo. En caso de que se empleen estufas o braseros que emitan gases, las estancias deben mantenerse debidamente ventiladas; de esta manera se evitan intoxicaciones por monóxido de carbono.

Productos inflamables

Algunos lugares de la casa precisan de un especial cuidado para evitar incendios, es el caso de las cocinas, garajes y trasteros. Son espacios en los que se suelen acumular productos de limpieza o aerosoles, así como disolventes y pinturas que deben mantenerse alejados de hornillas, hornos, termos o calderas para evitar su inflamación.

Es aconsejable mantener libres de grasa las hornillas y campanas extractoras ya que favorece la propagación del fuego en caso incendio. Disponer de un extintor a mano y estar familiarizado con su manejo para actuar con celeridad ayuda a apagar cualquier conato. Las rejillas de ventilación de la cocina y el estado de las conducciones de gas deben revisarse periódicamente vigilando que nada las tape y que las uniones no presentan fugas.

Córdoba, con 224, es la provincia con menos siniestros de este tipo

En caso de que se produzca un incendio en el hogar se debe mantener la calma y llamar lo antes posible al teléfono 112. Si el fuego está en el interior de la vivienda y aún es posible salir se hará con rapidez y se cerrarán todas las puertas y ventanas al paso. En la mayoría de los casos, el humo dificulta la respiración y la visibilidad, para intentar paliar esta situación, lo más recomendable es gatear lo más próximo al suelo posible y con un paño húmedo para evitar la inhalación de particulas. Antes de abrir una puerta es preciso comprobar que no esté caliente y que no sale humo por las rendijas.

Ver los comentarios