Diseño y comunicación interactiva

La start up cordobesa Genially se refuerza con 20 millones de inversión de dos firmas de Estados Unidos

Los dos nuevos socios aportarán valor económico y experiencia tecnológica a la compañía, que abrirá oficina en Nueva York

Chema Roldán, Luis García y Juan Rubio, los creadores de la aplicación ABC

R. A.

Los estudiantes y los profesores de Secundaria y Bachillerato de innúmeros lugares de Europa y Estados Unidos la usan con fruición cada vez que tienen que preparar una presentación para clases. En Córdoba , también es muy popular Genially , una herramienta informática para crear contenidos interactivos, pero quizás muchos de sus usuarios desconozcan que sus ideadores son paisanos. Sus nombres son Juan Rubio ( CEO de la firma), Chema Roldán ( CTO ) y Luis García ( director creativo ), y son noticia porque la compañía acaba de recibir una ronda de financiación de 20 millones de dólares para acelerar su expansión internacional y avanzar en su misión de hacer del contenido interactivo un estándar global de comunicación .

«Esta Serie B , la segunda de carácter internacional, ha estado liderada por los fondos americanos Owl Ventures y 645 Ventures . Se han añadido a la misma, las firmas europeas DN Capital y Brighteye Ventures , junto con emprendedores de éxito como los fundadores de s16VC y Kahoot », afirma la empresa, que añade que la ronda ha estado acompañada por inversores previos, como JME Ventures, GP Bullhound, FJLab, Market One Capital y Athos Capital, que reafirman su apoyo a la compañía, con 15 años de presencia en el mercado.

Facilidad de uso

La facilidad de uso y el atractivo visual de las creaciones resultantes, basadas en la interactividad y la animación, han permitido a Genially convertirse en una aplicación de referencia entre los profesionales de la formación, el marketing, el diseño y la comunicación.

Genially supera los 10 millones de creadores, y miles de millones de visualizaciones de sus 'geniallys' . Dicha comunidad de usuarios se encuentra presente en más de 190 países, destacando la adopción de la herramienta en países como Francia , España , México o Colombia , y por su rápido crecimiento en 2021 , en países, como Estados Unidos , Brasil o Italia .

«Esta inyección de capital consolida la vocación global de Genially : la prioridad es el crecimiento y la fidelización de su comunidad, con una evolución constante e innovadora del producto», indica Juan Rubio . El CEO se ha trasladado a Nueva York para supervisar desde la Gran Manzana la expansión de la herramienta en Estados Unidos , que junto a Europa es su mercado de más implantación y con más posibilidades de crecimiento.

Captura de pantalla de la página de entrada de la aplicación ABC

«Los retos que nos hemos marcado a corto y medio plazo son dos: acelerar en la medida de lo posible el crecimiento en América , y seguir evolucionando el producto para darle el máximo del valor de cara al cliente», declara Rubio desde Nueva York en una conversación con ABC .

Genially ha vivido en plena pandemia una etapa ascendente, ya que ha triplicado sus usuarios y facturación. «Queremos hacer de Genially una compañía global e icónica, que haga de los contenidos interactivos un nuevo estándar en la comunicación, el marketing o la educación. Creemos que esta ronda es un gran paso para conseguirlo», indica el empresario.

Los nuevos socios

¿Y quiénes son los nuevos socios de la empresa? En primer lugar 645 Ventures , con sede en Nueva York , que tiene amplia experiencia en 'software' como servicio ( SaaS ), infraestructura y tecnología de consumo, y Owl Ventures , con base en Silicon Valley , que ha valorado la flexibilidad de la herramienta y su popularidad entre diseñadores, profesionales del marketing y educadores.

Con estas incorporaciones, la empresa está más cerca de conseguir sus objetivos finales. «Nuestra herramienta nació de cara al usuario individual, pero desde hace dos años y medio hemos visto que en nuestro modelo de negocio tenemos un cliente que pertenece a una organización más grande, y a nivel de producto estamos mejorando para que sea una herramienta de equipo en la que diez personas puedan compartir recursos de marca y utilizar Genially como un espacio de colaboración», resume Juan Rubio .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación