Patrimonio

Cultura autoriza la conservación de uno de los dos efebos recuperados en un expolio en Pedro Abad

Los trabajos se centrarán en la limpieza y restauración de la escultura de bronce catalogada como BIC

Efebos expoliados en Pedro Abad ABC

S. C.

La Comisión Provincial de Patrimonio de Córdoba , en la sesión celebrada esta semana bajo la presidencia de la delegada de , Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía , Cristina Casanueva , informó favorablemente sobre el proyecto de conservación del Efebo Dionisíaco hallado en la localidad de Pedro Abad (Córdoba).

Según informó la Junta en una nota, el proyecto aprobado contempla el estudio exhaustivo de la escultura de bronce mediante un enfoque integral, centrado en la investigación desde el punto de vista histórico-arqueológico, con el objetivo de avanzar en el conocimiento de este tipo de piezas, en cuanto a su función, procedencia, técnicas y taller de fabricación. Igualmente se contempla el conocimiento de sus aspectos materiales a través de los estudios técnico-científicos que se llevarán a cabo durante todo el proceso de intervención.

En concreto, las actuaciones de conservación y restauración propuestas tienen como finalidad garantizar la estabilización de la escultura, mediante tratamientos de restauración adecuados y la incorporación de una estructura interna diseñada ‘ex profeso’, que permitirá recuperar su integridad formal, posibilitando, de este modo, su posterior exposición en el Museo Arqueológico de Córdoba y su conocimiento y disfrute por parte de los visitantes.

Además, el proyecto de conservación contempla un proceso de la limpieza , estabilización e inhibición de la corrosión, aplicación de capas de protección, diseño y realización de un soporte, anclaje a una peana diseñada ‘ex profeso’ para la reintegración volumétrica a bajo nivel y aproximación cromática en lagunas, grietas y fisuras con materiales reversibles; así como la redacción de un informe final de la intervención y un programa de mantenimiento. La intervención tiene un presupuesto total de 25.652 euros.

Como ha señalado la delegada de Cultura, Cristina Casanueva, «esta restauración es una oportunidad de conocimiento y promoción de este Bien de Interés Cultural (BIC) patrimonial por parte de la sociedad».

Expolio

El Efebo Dionisíaco es una escultura exenta romana fundida en bronce, al igual que el Efebo Apolíneo . Ambas piezas fueron recuperadas en el marco de una operación contra el tráfico de obras de arte, en la Finca El Palancar , en el término municipal de Pedro Abad. Esta escultura representa una figura masculina de preadolescente, totalmente desnuda, en contrapposto, una particular postura de la figura humana en que las partes se colocan en una especie de oposición armónica para dar sensación de un cierto movimiento evitando la frontalidad y el hieratismo, con un canon de proporción aproximado de siete cabezas, similar al Doríforo de Policleto .

Cuando fue hallada, junto al Efebo Apolíneo -también protegido como BIC-, presentaba distintas fracturas, con cabeza, pierna derecha y pie izquierdo separados, e incompleta, a falta de ojos, antebrazos y parte del torso y muslo izquierdo. Conserva, embutido en cada pie, el plomo utilizado como elemento de sujeción estática a la peana o base y restos de un posible espigo de hierro en el plomo del pie derecho de apoyo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación