Coronavirus en Córdoba

Coronavirus | La Junta aprueba los primeros 30 ERTE del aluvión de solicitudes

La Consejería de Empleo aprueba ocho planes y mantiene pendientes de negociar otros once

Dos mujeres en la terraza del Parador de la Arruzafa, uno de los que ha presentado un ERTE Valerio Merino

R. Ruiz/D. Jurado

El coronavirus empieza a materializar su impacto en la economía cordobesa con el número de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) , que en la primera semana desde la entrada en vigor del estado de alarma, por el que se ha decretado el cierre de una gran mayoría de negocios y ha causado un gran impacto en la economía, ronda ya la veintena. Esta cifra representa sólo la punta del iceberg y hace referencia a los expedientes que, a fecha de ayer, a las 16.00 horas, obraba en poder de los sindicatos. El número real de solicitudes se cuenta por centenares.

Según estos datos, a los que ha tenido acceso ABC, la Consejería de Empleo ha negociado ya ocho ERTEs en la provincia, es decir, que cuentan ya con el visto bueno de la Administración. De los planes de regulación temporal de empleo referentes a empresas locales, la gran mayoría afecta al cien por cien de la plantilla de la firma que lo solicita, a excepción de uno presentado por una empresa del sector industrial que sólo afecta al 15 por ciento de sus trabajadores en nómina. Los trabajadores afectados por los ERTEs de empresas locales, es decir, que no pertenecen a grupos ni a multinacionales, afectan a más de 300 trabajadores.

Empleo también ha dado el visto bueno a una decena de expedientes de regulación temporal que afecta a la plantilla cordobesa de empresas como Meliá Hotels, Grupo Tendan, Iberostar, Hoteles NH, Zara, Pull and Bear, ToyRus, JDSport, y Bimba y Lola . De este grupo hay una excepción, que afecta al grupo de empresas de Inditex , que ha negociado aplicar el ERTE a partir del 15 de abril, que es el periodo en el que se mantendrá el estado de alerta.

Hasta que llegue esa fecha, la empresa que preside Amancio Ortega asumirá todos los costes laborales de su plantilla y si a partir del 16 de abril continúa el estado de alerta y vigentes las medidas que están afectando al normal desarrollo del comercio, el grupo de empresas de Inditex planteará el ERTE , que se complementará con el 100 por cien del salario de sus trabajadores. Esto significa que si a partir de la segunda quincena de abril las tiendas del grupo no abren en Córdoba su plantilla cobrará su salario íntegro consistente en el 70 por ciento que asume el Estado y el 30 por ciento restante como aportación voluntaria de la propia multinacional.

Por otro lado, en negociación se encuentran actualmente más de una decena de ERTEs, que afectan a empresas que van desde cadenas nacioanales como Paradores o Mcdonald's hasta empresas de seguridad privada o de la hostelería.

El presidente de la patronal cordobesa, Antonio Díaz , informó a ABC de que el número de expedientes presentados es muy elevado y del que en estos primeros momentos no se puede dar una estimación real ya que la mayoría se ha presentado de forma telemática, con lo que su registro y seguimiento se hace más difícil. «Se han presentado muchos, especialmante del sector servicios y de prestación de servicios».

Entre las empresas de este último sector, el dirigente de CECO puso como ejemplo el de las firmas del frío industrial de Lucena «que estamos negociando para que los ERTEs se consideren como de fuerza mayor, ya que al igual que ha ocurrido con la hostelería han tenido que cerrar». La diferencia entre un expediente de regulación temporal considerdo de fuerza mayor y otro de causa objetiva es que en el primer caso el Estado es el que asume los costes laborales de la plantilla afectada por el expendiente, mientras que en el segundo de los casos son los propios empresarios los que tienen que asumir estos costes. Díaz señaló que en caso de discrepancias se recurre a la Inspección de Trabajo para que evaúe cada caso y determine el tipo de ERTE a aplicar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación