Primavera de Córdoba

La Cata del Vino Córdoba 2022 vuelve a su formato habitual como antesala del Mayo Festivo

Regresa al solar de la Diputación del 20 al 24 de abril

El Ayuntamiento valora devolver las fianzas a quien no monte casetas

Presentación de la Cata del Vino de 2022 ABC

Rafael Ruiz

La Cata del Vino también vuelve. La mejora de las condiciones sanitarias permitirá que la iniciativa de promoción de los caldos de Montilla-Moriles se celebre entre el 20 y el 24 de abril en el formato en el que siempre se ha realizado. El consejo regulador del marco presentó en este viernes la edición de este año ha presentado en el Ayuntamiento de Córdoba.

El presidente del consejo, Javier Martín, ha explicado que la edición de este 2022 se celebrará homenajeando a la hostelería cordobesa y a las 7.000 familias que viven de ella tras el golpe sufrido por el Covid , que llevó a un rosario de cierres temporales (algunos de ellos definitivos), y luego por el incremento de los precios.

Martín afirmó que, con las previsiones realizadas por la alta velocidad de trayectos contratados y las cifras de ocupación hotelera, la Cata de este año será « la de la esperanza «. El presidente del consejo aseguró que se realizará un homenaje especial al 175 aniversario de la Facultad de Veterinaria y al Ejército de Tierra por la determinación de la Base Logística. Dos bodegas tendrán un reconocimiento especial por su centenario, Luque y Toro Albalá. Se editarán también catavinos solidarios con Ucrania.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido , explicó que es un hecho simbólico muy relevante, incluso para el ánimo de la ciudad, que la Cata del Vino pueda volver a celebrarse por lo que supone de antesala de las fiestas de mayo. «Estamos recuperando nuestras vidas en términos parecidos a lo que había antes de la pandemia», dijo el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz , por la celebración de la normalidad.

La Cata del Vino se celebrará, como en las ediciones preCovid , en el solar anexo de la Diputación de Córdoba. Se trata de una iniciativa, explicaron sus responsables, que no solamente es una fiesta más sino que es una oportunidad para la promoción de la excelencia, la variedad y la innovación de los caldos del marco.

Una de las propuestas de este año es la introducción de los vinos sin crianza , lo que se ha llamado siempre el vino de tinaja. Javier Martín explicó que es un vino que se sale de lo tradicional «y que está sorprendiendo por su capacidad de acompañar a las comidas». Además, las marcas quieren introducir en esta edición de 2022 los Pedro Ximénez que llegan sin crianza. «Son vinos que tienen gustos diferentes del tradicional».

El horario de la Cata será de 13.30 a las 17.30 y de 21.00 a 1.00. La zona habilitada supera los 4.000 metros cuadrados . Este año se han previsto también actividades paralelas como los concursos de etiquetajes o expositores. Habrá reunión del capítulo de la Cofradía del Vino de Montilla y una recepción del Foro de Empresarias de Córdoba. Además, se promoverá la coctelería y se entregarán los premios Vinavin. Se celebrarán también catas dirigidas de productos que llegan del marco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación