GANADERÍA

Antonio Arévalo (Dehesas Cordobesas): «En Navidad se venden el 25% de los corderos del año»

El presidente de la cooperativa cuenta con casi 250.000 cabezas entre ovejas, corderos y lechales y unos 1.500 socios

El presidente de Dehesas Cordobesas en su despacho

Pablo Cruz

La cooperativa de segundo grado Dehesas Cordobesas , con sede en Hinojosa del Duque , cuenta con casi 250.000 cabezas entre ovejas, corderos y lechales y unos 1.500 socios. Su presidente, Antonio Arévalo , explica las claves del negocio.

¿En qué momento se encuentra la cooperativa?

La situación de la cooperativa a día de hoy es buena como demuestra el hecho de que el año que viene vamos a desarrollar una serie de proyectos para poder dar un mejor servicio a sus socios . Para ellos, el escenario actual es mejor debido a que el precio del cordero está mejor que hace dos meses. En octubre, la cotización del cordero de 23 kilos estaba en 65 euros, mientras que ahora este valor ha crecido hasta 80.

¿Qué capacidad de producción tiene la empresa?

Contamos actualmente con una cabaña formada por 135.000 ovejas y unos 105.000 corderos . A esta cifra hay que añadir unos 5.000 lechales. Nosotros pertenecemos a EA Group, que es la firma que cuenta con el mayor número de ovino en España con unas 850.000 ovejas y 650.000 corderos.

¿Con qué instalaciones cuenta Dehesas Cordobesas?

Nuestra sede central se encuentra en Hinojosa del Duque . Allí contamos con dos cebaderos grandes y unas naves que cubren un total de unos 5.000 metros cuadrados. Para el almacenamiento y tratamiento de corderos disponemos de unos 8.000 metros cuadrados. Queremos ampliar nuestras instalaciones.

¿En qué consiste ese proyecto?

Uno de los proyectos, para el que ya tenemos la licencia y que esperamos iniciar las obras la semana que viene , consiste en la construcción de unas naves nuevas y una planta de mezclas por un importe de unos 650.000 euros. Esperamos que estos trabajos duren en torno a siete u ocho meses para que en verano puedan estas en funcionamiento. Para el otro proyecto hemos solicitado una ayuda a la Junta para seguir ampliando nuestra fábrica mediante la puesta en marcha de un cebadero nuevo y otras reformas en la cooperativa. Es la única manera que tenemos de guardar los corderos durante 25 días para evitar cualquier problema sanitario y ofrecerles una mejor alimentación conforme a la legislación vigente.

«El 30% de nuestro negocio está ya en el extranjero con presencia en Francia, Italia, Alemania o Libia»

¿Cuáles son sus principales mercados?

Toda nuestra comercialización la realizamos a través de EA Group. Las exportaciones suponen un 30 por ciento del conjunto del negocio. Vendemos en Francia , Italia , Alemania y en Libia . Estamos intentando entrar en Israel y en Omán . Por desgracia, en España cada vez se consume menos cordero, lo que nos obliga a salir al exterior.

¿Cómo está siendo la campaña de Navidad?

El cordero siempre se vende mucho durante las fiestas religiosas, como es el caso de la Semana Santa y la Navidad. Durante estos días podemos vender una cuarta parte del total que se comercializa anualmente. Nuestras previsiones para este año son buenas.

¿Cómo calificaría la situación actual del sector del ovino en Córdoba?

Es mala porque llevamos dos años con una seguía muy grande , lo que provoca que no haya pastos en el campo. Esto ha obligado a los ganaderos a tirar de los piensos compuestos para alimentar a sus reses. Esto supone un gasto adicional en relación a lo que suele ser un año normal. Además, los precios son peores que el año pasado.

Otro de los problemas del sector es la falta de relevo generacional. ¿Qué medidas deberían aplicarse?

Ese es un problema enorme para nosotros. Se trata de una actividad muy sacrificada porque requiere estar pendiente del ganado todos los días. Hace algunos años la Junta de Andalucía aplicó unas medidas que no han sido efectivas. Son necesarias otro tipo de actuaciones para fomentar la ganadería y el pastoreo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación