AGENDA CULTURAL DE CÓRDOBA

Tragedia griega al son flamenco con la bailaora Rafaela Carrasco, en el Gran Teatro de Córdoba este viernes

La jornada ofrece también la posibilidad de disfrutar de las distintas exposiciones que acoge la capital

Una imagen del espectáculo «Ariadna (Al hilo del mito)» que llega este viernes al Gran Teatro de Córdoba ABC

Baltasar López

Éstas son algunas de las principales citas de la agenda de ocio y cultural para este viernes, 20 de noviembre, en la ciudad de Córdoba:

- Gran Teatro . A las 16.00 horas acoge el espectáculo de música y baile flamencos «Ariadna (Al hilo del mito)» , del que es responsable la coreógrafa y bailaora Rafaela Carrasco . Esta producción, según señala el Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) en su web, es « un viaje flamenco a un mito que nos enfrenta con nuestros miedos y anhelos ancestrales. Es baile, cante, toque y poesía en clave de tragedia griega ». Las entradas cuestan entre 8 y 21 euros. La cita se enmarca dentro del programa de la «Semana del Patrimonio Flamenco» del Ayuntamiento, que festeja los diez años de la declaracion del cante jondo como Patrimonio de la Humanidad.

-Sala Vimcorsa . Acoge las dos exposiciones del reconocido Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler . En concreto, el público puede disfrutar de la muestra de los finalistas de la última edición (2019) junto a la exposición individual del ganador de la anterior (2017), el fotógrafo granadino José Guerrero. El nuevo horario, con las medidas aplicadas para combatir el Covid en Andalucía, es éste: de martes a domingo, de 11.30 horas a 14.30.

- C3A de Miraflores . El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo ofrece la muestra «Alhambra», un homenaje a Juan Serrano , histórico fundador de Equipo 57 y que falleció a los pocos días de inaugurarse esta exposición. Se presenta por primera vez la instalación inmersiva Alhambra , en la que el visitante puede entrar y experimentar, así como a una selección de 60 maquetas procedentes del estudio del artista. Hoy se puede visitar desde las 10.00 horas a las 18.00.

- La Ribera y Romero de Torres . La última muestra que acaba de unirse al listado de las que se pueden disfrutar en la ciudad. Situada en la Ribera, al aire libre, se encuentra la exposición «Julio Romero, lejos del tópico» . Se nutre de imágenes y documentos del Archivo Municipal de Córdoba. Se articula bajo ocho ejes temáticos que se distribuyen en otros tantos cubos de grandes dimensiones: la casa, la familia y los orígenes del pintor, el escándalo y el éxito, exposiciones nacionales e internacionales, sus amigos, el universo femenino, un poco de humor, la presencia en el imaginario colectivo y una sentida pérdida.

- Museo Julio Romero de Torres . Ofrece la muestra «Diálogo de Espaliú con Romero de Torres» , la primera de las actuaciones integradas en el programa que conmemora el 90 aniversario de la muerte del pintor cordobés . Se enfrentan trabajos de este último con los de Espaliú, que fue admirador de Torres, con el que coincidió en diversos lugares geográficos y conceptuales. El horario hoy es de 8.15 a 14.45 horas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación