Semana Santa de Córdoba 2021

Toda la actualidad del Lunes Santo en Córdoba | El escalofrío de Ánimas en San Lorenzo cierra un día de belleza

Las hermandades combinan misas y cultos para sus hermanos con puertas abiertas

Estos son los principales actos de las cofradías del Lunes Santo de Córdoba

El Cristo del Remedio de Ánimas y la Virgen de las Tristezas, en San Lorenzo Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ha terminado el Lunes Santo de Córdoba 2021 , y lo ha hecho tan claustral como el Domingo de Ramos. No ha faltado la voluntad de las cofradías por conservar sus cultos y actividades para hermanos, y tampoco las puertas abiertas. Belleza ha habido, pero muchos la han echado en falta en las calles.

A primera hora ha abierto la iglesia de San José y Espíritu Santo, y allí espera la archicofradía de la Vera-Cruz, que ocupa la capilla sacramental del templo. Están el Señor de los Reyes y la Virgen del Dulce Nombre , además de la cruz de guía, que es también titular.

Claveles rojo sangre de toro , los mismo que se disponen cada año al pie del Señor en su calvario, adornan la capilla, y ante las imágenes hay muchos hermanos que rezan durante todo el día.

Los titulares de la Vera-Cruz, en su templo el Lunes Santo de Córdoba Álvaro Carmona

Desde primera hora está abierta la iglesia de la Merced para recibir a quienes van a visitar al Señor de la Coronación de Espinas y a Santa María de la Merced . Las obras en su templo han obligado a buscar refugio aquí.

No falta la gente del barrio, ni este día ni ningún otro de los que ha permencido la cofradía fuera de su casa. Radiante la Virgen, doliente el Señor, el Lunes Santo no podrá salir a las calles pero permitirá esta vez el encuentro con las imágenes .

Un cofrade de Ánimas, arrodillado frente al Santísimo en la Catedral Valerio Merino

A las 12.30 han acudido las seis cofradías del Lunes Santo a la Catedral para el acto penitencial conjunto, que por primera vez se celebra de forma independiente. Los estandartes han ido en procesión hasta el altar mayor, y allí los ha recibido el obispo, Demetrio Fernández , que les ha invitado a que esta oración una a todos los hermanos.

Se ha expuesto a la adoración el Santísimo Sacramento y las cofradías han ido pasando con dos representantes que se han arrodillado para leer textos sobre los pasajes evangélicos que representan y sobre su significado.

Los estandartes se dirigen al altar mayor de la Catedral Valerio Merino

Al terminar ha vuelto a tomar la palabra el obispo, que ha afirmado que ha imaginado de nuevo a las cofradías participantes en su estación de penitencia . «Si una sola persona hubiera en este mundo, por ella Cristo habría derramado su sangre», ha afirmado el prelado, que ha tenido palabras para todas las hermandades.

La Virgen de la Merced, en la iglesia de su mismo nombre Álvaro Carmona

A las cuatro de la tarde ha abierto la iglesia de San Fernando para recibir a quienes quieren ver al Señor de la Redención y a la Virgen de la Estrella . Podrán pasar hasta la noche, mientras sus hermanos realizan varios rezos, el Vía Crucis el primero.

Esperan las dos imágenes en un altar con su cruz de guía , y con suas mejores galas, que en el caso del Señor es la túnica bordada en oro que estrenó en 2017. Flores moradas y rosas y muchos detalles reciben a quienes ven a las imágenes, mientras las bandas de la hermandad intervienen en algúns momentos.

Video. El Señor de la Redención y la Virgen de la Estrella, en la iglesia de San Fernando Valerio Merino

Muchas personas han acudido también a la iglesia de San Nicolás , donde están las imágenes de la cofradía de la Sentencia . Aguardan en sendos altares. El Señor, con su túnica de los dragones. En el presbiterio, la cruz de guía de la cofradía y la Virgen de Gracia y Amparo está en el altar de siempre, con la cruz guiona detrás.

Lleva un manto de vistas de color negro y una saya del mismo color y a sus plantas no dejan de llegar oraciones. A las 18.30 la cofradía ha empezado la misa de hermanos y se apuran las horas en que se podrá disfrutar de su presencia.

La Virgen de Gracia y Amparo, en San Nicolás el Lunes Santo de Córdoba Álvaro Carmona

En cierto momento, como pasa siempre, ha cambiado el sino del día, con los actos de las dos cofradías de silencio . En la Trinidad el Vía Crucis ha celebrado su misa de hermanos, y el Cristo de la Salud estaba sobre la peana antigua restaurada por su cofradía.

El Cristo de la Salud, en la iglesia de la Trinidad Valerio Merino

Admiraba verlo de esa forma, que además encaja en la personalidad de la hermandad . Se llenó la iglesia, y la cofradía no se arriesgó, como quisó en algún momento, a llevar saeteros en una situación que sigue siendo delicada.

Por último, Ánimas , que abrió durante todo el día, pero que a última hora reservó su misa de hermanos, con su gran estética desplegada. El Cristo, con el velo de tinieblas, y la Virgen de las Tristezas a sus pies, recibieron en el altar mayor de San Lorenzo escoltados por esos faroles que son una señal de identidad ineludible.

El acto litúrgico para hermanos trajo la oscuridad íntima y el canto gregoriano imprescindible, y los que fueron pudieron llevarse algo del Lunes Santo de Córdoba, aunque no tuvieran que trasnochar ni volviesen a su casa cansados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación