COMPRAVENTA CÓRDOBA CF

Un grupo de extrabajadores reclama colectivamente la nulidad del proceso de venta de la unidad productiva

El escrito de 10 páginas presenta interrogantes sobre la labor de Francisco Estepa y reclama sus emolumentos

Amado y Entrenas, en una rueda de prensa Valerio Merino

A. D. Jiménez

Un grupo de profesionales que han prestado sus servicios a la entidad blanquiverde en las dos últimas temporadas ha presentado un escrito con alegaciones en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Córdoba con la intención de que se declare «nulo» el procedimiento de venta de la unidad productiva del Córdoba CF .

El documento está firmado por los que fueran consejeros de la entidad Magdalena Entrenas y Alfredo García Amado; el anterior secretario del consejo de administración, Juan Ramón Berdugo; técnicos como Rafael Berges o el staff de Enrique Martín; y Antonio Viola, exdirector de comunicación. El texto, que consta de 10 páginas, presenta interrogantes sobre el procedimiento llevado a cabo por parte de la administración judicial y la actuación de Francisco Estepa , al que ven como precursor del plan para dar continuidad al club. Asimismo, el escrito recalca la idea de que «la designación de la administración judicial está recurrida», por lo que se anularían las determinaciones que se tomaran posteriormente.

Hay una situación que, de fondo, es la principal incertidumbre de este grupo de trabajadores y guarda relación con los impagos que la sociedad tiene contraída con ellos por sus diversos servicios y que ahora podrían quedarse en el aire de seguir adelante con la propuesta del auto del juez Fuentes Bujalance del pasado lunes. El escrito recalca el planteamiento de que algunos de ellos trabajaron «sin haber cobrado en mucho tiempo» y que parecen «estar abocados a no cobrar lo que legítimamente corresponde de continuar la venta autorizada por el juzgado». Incluso, llegan a argumentar que «en condiciones muy favorables para los compradores y absolutamente nefastas para los comparecientes , quienes ostentan créditos legítimos contra la concursada».

En el argumento, que presentó Magdalena Entrenas, se plantea la posibilidad de «abrir puertas al fraude concursal», en función a la cantidad de 3,25 millones de euros que se ha puesto como precio de venta inicial al entender que el volumen de la sociedad es mayor. Porque, desde su punto de vista, no es necesario que se planteara la creación de una nueva sociedad anónima deportiva .

Al conocer la noticia, el Grupo Infinity , que ha depositado la oferta en el Juzgado Mercantil para comprar la unidad productiva del Córdoba, se ha puesto en contacto con este periódico para aclarar que su propuesta «comprende el pago íntegro del personal del Córdoba en el área deportiva» , por lo que casos como el de Berges, Martín y sus colaboradores estarían satisfechos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación