Coronavirus en Córdoba

El Córdoba CF prorrogará ocho contratos para acabar la temporada

El club ya estudia la situación de siete jugadores y Juan Sabas después de que FIFA anunciara la extensión de licencias

González Calvo, consejero delegado del Córdoba, en el palco de El Arcángel Valerio Merino

A. D. Jiménez

La FIFA ha adoptado una serie de medidas tras la crisis del coronavirus que afectan al mundo del fútbol en su conjunto. Y una de ellas es la de prolongar las licencias de jugadores y técnicos más allá de la fecha del 30 junio , en la que acaban la mayoría de las competiciones profesionales y semiprofesionales en el concierto europeo.

Esa decisión del máximo organismo del fútbol mundial supone cierta tranquilidad para los clubes, ya que podrán seguir contando con los mismos jugadores con los que iniciaron la temporada. Sin embargo, la legislación deportiva también exige que los deportistas profesionales, además de las licencias federativas, también tengan un contrato de trabajo que acredite su vinculación con los clubes .

Y ahí es donde el Córdoba CF y el resto de los clubes afectados van a tener que trabajar. Javier González Calvo, consejero delegado de la entidad blanquiverde, argumentó semanas atrás que «no habría problema» cuando se tuviera que proceder a la extensión de los contratos. Consultada ayer la entidad blanquiverde sobre el nuevo escenario, fuentes del club confirmaron que «se está trabajando sobre este asunto» .

El Córdoba tendrá que negociar la situación de cuatro jugadores que acaban contrato el 30 de junio, como son los casos de Imanol y Moutinho, quienes tienen posibilidad de ampliar sus vínculos en el caso de ascenso, además de Raúl Cámara y Herrero . Por otro lado, se suman a esta coyuntura los tres cedidos, casos de Escobar, González y Jordi Tur, quienes han mostrado su predisposición a seguir y sus clubes de origen están a expensas de la normativa internacional. Además, se da el caso de que Juan Sabas, quien se convirtió en el tercer entrenador de la temporada , firmó junto a su equipo de trabajo hasta el final de curso.

Inicialmente, no debe haber problema para que se prorroguen los contratos, si bien aún se está a la espera de que pudiera haber un convenio global entre el sindicato de futbolistas con la Federación Española , al ser un caso que afecta a todos los clubes del fútbol español. La duración de esos contratos tendría una extensión en función al periodo de los días trabajados. El resto de los integrantes de la plantilla mantendrán en vigor las condiciones del contrato firmado.

Aun así, el Córdoba tiene otra peculiaridad y es que está intervenido judicialmente tras la detención el pasado mes de noviembre de Jesús León y que dio paso a la venta de la unidad productiva al grupo inversor de Baréin Infinity. Pero los distintos movimientos que desarrollará el Córdoba deben pasar por la aprobación de los administradores judiciales , Francisco Estepa y Francisco Javier Bernabéu, quienes tendrán que dar el visto bueno definitivo.

En Tercera División aún no se ha tomado una medida al respecto , ya que la competición es de carácter amateur y la Federación Española, según pudo constatar ABC, aún no ha determinado qué fórmula emplear con el fin de que los jugadores que iniciaron la temporada puedan acabarla en sus equipos. En la mayoría de los casos, losclubes firman contratos por diez meses y se prorrogan en función a los días trabajados durante junio, que es cuando tiene lugar el play off de ascenso. Sin embargo, la nueva coyuntura deja un vacío que preocupa en las juntas directivas. De momento, la idea de prorrogar los contratos no parece convencer a los clubes , que en la mayoría de los casos optaron por paralizar los pagos hasta que se reanude la competición. Jorge Torres, presidente del Ciudad de Lucena, confirmaba a ABC que «todo lo que no sea eso haría inviable el cierre de la temporada para muchos clubes de nuestra categoría ». Y esta situación es aplicable al Salerm de Puente Genil o al Pozoblanco, ya que el Córdoba B va vinculado a las decisiones del primer equipo.

Ayudas para los juveniles

El Córdoba CF recibió una buena noticia de la mano de la Federación Española de fútbol . Y es que la organización presidida por Luis Rubiales anunció un programa de ayudas para los clubes cuyos equipos juveniles militen en las categorías de División de Honor y Liga Nacional .

La subvención será por partida doble, puesto que sus dos equipos juveniles militan en categoría nacional y cumplen con el requisito de que la beca destinada a clubes que no formen parte del fútbol profesional, como es el caso del Córdoba en este curso. El Séneca, el Don Bosco o el Lucena salen beneficiados .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación