CÁDIZ

El Campo de Gibraltar premia la incansable labor de Vigilancia Aduanera en la lucha contra el narco

Recibe la Medalla de Oro de la Mancomunidad de Municipios en un acto en el que está muy presente el recuerdo al funcionario fallecido en un accidente de helicóptero, cuyas causas aún se investigan

La viuda e hijos de Domínguez Iborra reciben una distinción para este funcionario a título póstumo ABC

Soraya Fernández

Su labor es imprescindible en la lucha sin tregua contra el narcotráfico y el contrabando que se viene librando en el Campo de Gibraltar aunque siempre han estado en un segundo plano. Se trata de los funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduaner a, cuya labor ha sido reconocida ahora en esta comarca gaditana con la concesión de la Medalla de Oro de la Mancomunidad de Municipios.

El acto, celebrado este jueves, ha resultado muy emotivo porque en todo momento ha estado presente el recuerdo a José Luis Domínguez Iborra , el funcionario que falleció en julio en un accidente de helicóptero cuando perseguía a unos narcos en el Estrecho. Su viuda y sus hijos recibieron una distinción a título póstumo. Desde la Agencia Tributaria se ha asegurado que hay unas diligencias abiertas en un juzgado de San Roque para esclarecer las causas del siniestro.

El presidente de la Mancomunidad, Juan Lozano, ha resaltado que la Medalla de Oro representa «el respeto y la admiración que la sociedad campogibraltareña tiene por Vigilancia Aduanera y cada uno de sus miembros, hombres y mujeres que han decidido poner sus vidas y su trabajo al servicio de la sociedad , de su seguridad y de su bienestar».

El director de la Agencia Tributaria , Jesús Gascón, ha felicitado a todos los miembros del Servicio Vigilancia de Algeciras en la zona y ha destacado su alto número de efectivos, unos 140, una cifra que ha dicho es similar a la de toda Cataluña , aunque los sindicatos reclaman más medios humanos y materiales para esta zona.

También ha resaltado que en torno al 70 por ciento de las incautaciones de hachís que se realizan en España se producen en Andalucía, en gran parte en esta comarca.

El responsable del SVA en el Campo de Gibraltar, Lisardo Capote , ha reconocido públicamente el trabajo de sus funcionarios y el esfuerzo que a diario realizan para luchar contra esta lacra, si bien ha apelado a la necesidad de arraigar a estos funcionarios en la zona.

El SVA no forma parte del Plan de Seguridad del Campo de Gibraltar, impulsado por el Ministerio de Interior donde sí están incluidos la Guardia Civil y Policía Nacional. Por ello se pide que se les incluya para dotarlos de más medios y que además se reconozca al Campo de Gibraltar como zona de especial singularidad para que estos funcionarios tengan incentivos con los que permanecer en esta comarca gaditana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación